Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: El ecocidio, culto a la impunidad Quintana Roo y la catástrofe del Tren Maya
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Reportaje Especial

El ecocidio, culto a la impunidad Quintana Roo y la catástrofe del Tren Maya

Por José Martínez M. Publicado abril 4, 2022 11 Min de lectura
Comparte

La dimensión del ecocidio en la Rivera Maya es inaudita. 

La devastación que van dejando cada día a su paso las obras de construcción del Tren Maya es brutal y cruel. A finales del 2020 cuando la maquinaria entró en operación se perturbó la milenaria vida silvestre. La repentina invasión comenzó a provocar una verdadera conmoción en centenares de especies cuya sobrevivencia ahora está amenazada.

La destrucción de la selva es un crimen que fácilmente podría catalogarse de “lesa humanidad”. Un crimen cometido por el Estado al imponer un proyecto destructor de la naturaleza en aras de construir una obra con propósitos meramente mercantiles. 

A lo largo de cientos de kilómetros a pie de la carretera se contempla la devastación. Conforme uno se adentra a la ruta trazada se puede observar la catástrofe. En el tramo 5 de la obra se han talado más de 8 millones de árboles. Las imágenes son de un horror pocas veces visto en el mundo: cedros, palmas, ciricotes y maculix han sido arrancados de sus raíces, incluidos las ceibas, el árbol sagrado de los mayas. 

El burdo trazo de la ruta exhibe el poco cuidado con el que se están llevando a cabo las obras. Sobresalen tramos mal terminados abandonados.

El panorama es desolador. Ni el ser humano más insensible puede mantenerse indiferente ante el ecocidio. Se está destruyendo el hogar de más de 558 especies de vida animal. Corren peligro  jaguares, tigrillos, ocelotes, tapires, mono aullador, mono michi, mono araña, mico león, hocofaisán, manatíes, loros, guacamayos, reptiles, insectos. El hábitat de cientos de aves está en riesgo. Millones y millones de murciélagos que se encargan de dar vida a la selva se encuentran amenazados por la destrucción de cuevas y cenotes. 

Te puede interesar

SSP y Saidén, cada vez más dueños del puerto yucateco y bajo la sombra del crimen organizado
La prensa y el poder: del 68 a la 4ª-T
Suplemento de Aniversario: Medios y poder 

La deforestación de selvas húmedas y secas es palpable. No se han respetado las mínimas normas establecidas por la ley que preserva el Impacto en Áreas Naturales Protegidas. A ello se suman los conflictos sociales por la tenencia de la tierra dado que el trazo del tren se encuentra en un 53 por ciento sobre terrenos ejidales.

La destrucción causa asombro. No puede admitirse o tolerarse la crueldad con la que se está matando a la selva maya. Es inaudita la forma en que se está arrancando la vida a la flora y la fauna, cientos de especies están amenazadas ante el colapso, así como la crueldad cuando se mata a las crías de focas para arrancarles la piel.

La voz de alarma la han dado numerosos científicos y activistas de las más variadas organizaciones, a las que se han sumado las protestas de algunas celebridades del espectáculo y conspicuas personalidades de la academia y del ámbito intelectual. La respuesta de algunas instancias del gobierno ha sido burlas y descalificaciones. 

De a poco se ha ido sumando las protestas de ambientalistas de organizaciones internacionales como la Fundación Cousteau (Ocean Futures Society), del explorador marino Jean–Michel Cousteau y Greenpeace.

A lo largo de los 1,500 kilómetros de la ruta inicial han sido constantes las protestas de las comunidades. En algunos lugares el trazo de la ruta ha cambiado hasta tres veces por lo inestable del terreno, miles de trabajadores de cinco empresas privadas y el ejército continúan con su paso destructor en los siete tramos que abarcan los estados del sureste: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En la ruta hacia Playa del Carmen, el terreno sobre el que se llevan a cabo las obras es uno de los más accidentados. A los cenotes se suman innumerables cavernas subterráneas con ríos conectados a la selva que dan vida a especies acuáticas únicas en el planeta y que corren peligro de extinción ante la ausencia de estudios de impacto ambiental. 

Hasta ahora no hay siquiera claridad sobre el costo real de la obra del tren maya. Según información oficial la construcción costaría entre 5,500 y 6,800 millones de dólares con el propósito de “promover” el turismo en el sur del país.

Aunque el valor de las obras podría ser mayor, el verdadero costo ambiental es invaluable. 

Frente a las protestas por la devastación el gobierno ha respondido con el silencio. Por “razones de Estado” se rechazan las solicitudes de información en los institutos de transparencia a nivel local y federal, mientras la maquinaria utilizada en las obras va dejando una estela de muerte de la naturaleza a su paso.

A lo largo de la ruta decenas de millones de árboles han sido asesinados. Un crimen de lesa humanidad que tendrá un impacto irreversible en la vida de millones de los habitantes del sureste, en la matanza colateral de las especies y el medio ambiente global.

 

RENDICIÓN DE CUENTAS

Frente a la devastación nadie asume la responsabilidad. La construcción del tren es un “asunto de Estado”. El presidente López Obrador y los gobernadores de los estados donde se desarrolla la magna obra eluden el tema. Carlos Joaquín González, de Quintana Roo –que es una de las entidades más afectadas– antepone sus intereses políticos personales a los reclamos. Ni siquiera en la agenda de las campañas de los candidatos a la gubernatura del estado contemplan este tema. Todos son ajenos a la rendición de cuentas.

¿Entonces a quién le rinden cuentas los gobernantes? No a la opinión pública, ni al Congreso de la Unión, ni a la sociedad civil. Los senadores de la república desecharon por falta el punto de acuerdo que proponía la senadora Xóchitl Gálvez para hacer comparecer a los titulares de Fonatur, Profepa y Semarnat para rendir cuentas sobre las obras del tren maya.

Con desdén se rechazan las solicitudes de información a la prensa. En los medios de comunicación de Quintana Roo el tema del ecocidio es inexistente. Al arranque de las campañas a partir del 1 de abril el tema electoral es la corrupción. Campañas promiscuas donde todos se lanzan acusaciones mutuas en videos que saturan las redes sociales desde mucho antes de que inicien formalmente las actividades proselitistas. 

A partir de este domingo y durante dos meses los habitantes de seis estados (Oaxaca, Durango, Aguascalientes, Hidalgo, Quintana y Tamaulipas) van a desayunar, comer y cenar promesas de campaña. Es un ritual en el que los políticos son los protagonistas y donde los temas fundamentales pasan a segundo plano. 

En Quintana Roo los candidatos recitan discursos de eficacia y honestidad. Es parte del ritual de cada seis años. El gobernador saliente Carlos Joaquín González prometió lo mismo, y antes que él lo hicieron un puñado de políticos que se enriquecieron con el presupuesto público.

Frente a la devastación de la selva que afecta desmesuradamente a la naturaleza del estado, el gobernador Joaquín González dejará un estado con deudas (la más alta del país en términos per cápita, con más de 23 mil millones de pesos), sin dinero en caja ni siquiera para pagar los salarios más elementales. En diciembre pasado solicitó al congreso local la autorización de un préstamo de emergencia por más de 800 millones de pesos presuntamente para “obras menores” e incluso los recursos autorizados para las campañas no se entregaron a tiempo. Dejará también un estado lleno de problemas políticos, con una crisis social y un severo desempleo, quien lo llegue a suceder va a iniciar un gobierno con apremios y con graves problemas económicos.

Carlos Joaquín traicionó al pueblo que le había dado su confianza. También traicionó a la alianza de los partidos PRD/PAN que lo llevaron al poder. 

A cambio de entregar la gubernatura a Morena y su aliado Partido Verde, Carlos Joaquín espera que el presidente Obrador cumpla su promesa de nombrarlo secretario de Turismo en el gabinete presidencial.

Los menos optimistas ven “complicado” el futuro del todavía gobernador. Hay quienes lo ven seguir los pasos de Roberto Borge por tanta corrupción en su gobierno.

En las campañas de 2016 el PRI de Quintana Roo recibió el voto de castigo y Carlos Joaquín resultó beneficiado. Sobre su candidatura dependían fortunas y encubrimientos y terminó por convertir a su gobierno en el centro de las nuevas dádivas. Al multiplicarse los fracasos de su gestión quedó al descubierto su autoengaño y mereció el repudio de las urnas en las elecciones de 2018 con el “voto del cambio”, mediante el cual se consolidó Morena.

Durante su gestión abusó del poder a su antojo. Represión, saqueos y catástrofes marcaron su gobierno. Sin figuras nuevas entregó a los partidos de la alianza PRD/PAN al PRI que lanzaron la candidatura de Laura Fernández a sabiendas de que Mara Lezama, de Morena se encuentra muy por encima de las expectativas de los demás candidatos. 

Si Carlos Joaquín González pretende hacer un balance de su gobierno terminará por hacer el ridículo ante los pavorosos índices de miseria, pobreza, insalubridad, hacinamiento, fracaso educativo, violencia, inseguridad, desempleo.

La catástrofe de la naturaleza por el tren maya en Quintana Roo terminará como un culto a la impunidad al anteponer sus intereses políticos personales a los de la sociedad.



Te puede interesar

SSP y Saidén, cada vez más dueños del puerto yucateco y bajo la sombra del crimen organizado

La prensa y el poder: del 68 a la 4ª-T

Suplemento de Aniversario: Medios y poder 

José Martínez M. abril 4, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
Y retiemble 
Ese político es Gay

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

¿Qué le tocará al secretario de Gobernación? 

Por Rodulfo Reyes 6 Min de lectura
Nacional

Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco

Por Miguel Badillo

Los frentes blandos de Morena

Por Jorge G Castañeda 5 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

Por Carlos Ramírez

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

junio 1, 2023

Edomex: AMLO desfondó al PRI, al PAN, al PRD y al Grupo Atlacomulco

El primer conteo de votos presidenciales en el 2000 arrojó una tendencia negativa para el PRI,…

mayo 31, 2023
Análisis a fondoOpinión

Denise Maerker hizo la diferencia

“Yo discrepo de que la persona a la que se le quita sea cualquiera. ¿Cuál es…

Por Francisco Gómez Maza
Indicador políticoOpinión

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

Por Carlos Ramírez
Fuera máscarasOpinión

La vulgar ambición

En días anteriores, Mejía Berdeja, candidato a la gubernatura por el Partido del Trabajo aseguró a…

Por Callo de Hacha
OpiniónSe comenta sólo con...

Tejer fino

Los gobernadores de Morena y Claudia Sheinbaum, expresaron su respaldo incondicional a AMLO en lo que…

Por Carlos Ramos Padilla
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?