Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: ¿Cuántos extranjeros ilegales viven en los Estados Unidos?
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Reportaje Especial

¿Cuántos extranjeros ilegales viven en los Estados Unidos?

Por Redacción Publicado mayo 2, 2022 9 Min de lectura
Comparte

Migración

De acuerdo a un informe elaborado por la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense (FAIR por sus siglas en inglés), en tan sólo un año el número de inmigrantes ilegales se incrementó en un millón de personas, al pasar de los 14.5 millones de 2020 a 15.5 millones en 2021.

FAIR es una organización de interés público que evalúa las políticas, “buscando soluciones que ayuden a reducir el impacto negativo de la inmigración incontrolada en la seguridad, la economía, la fuerza laboral, la educación, la atención médica y el medio ambiente de la nación”, de acuerdo a su página web.

En el reciente informe, se explica que es probable que los extranjeros ilegales provoquen un aumento en la carga fiscal neta de al menos 143.1 mil millones de dólares, lo cual representa un incremento de aproximadamente 9.4 mil millones de dólares durante el año pasado.

Entre las razones que encuentra para esta alza en el número de migrantes, expone que, por una parte, se debe a la mejoría en la economía estadounidense, lo cual, por otra parte, provoca que empresas están contratando nuevamente y se considere la mano de obra barata para compensar las pérdidas derivadas de la disminución de actividades provocadas por la pandemia.

Te puede interesar

SSP y Saidén, cada vez más dueños del puerto yucateco y bajo la sombra del crimen organizado
Destaca López Obrador triunfo de México sobre EU en beisbol
EU vigila a sus ciudadanos, y nadie lo sabía.

“Estas prácticas de contratación poco éticas ocurren a pesar de que millones de estadounidenses siguen desempleados o subempleados”.

Pero, de acuerdo al informe, la política seguida por la administración Biden ha influido para que esta situación se presente. Así, se han detectado dos elementos que ayudan a explicar el fenómeno.

El primero tiene que ver con lo que se denuncia es la abolición de la misión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que ha dejado de atender la problemática en la frontera.

En cuanto al segundo, se ha presentado un récord de detenciones tanto en la frontera sur como en la norte. Un total de más de 1,9 millones de extranjeros ilegales fueron detenidos en las fronteras terrestres de EE. UU. en el año fiscal 2021, la mayor cantidad registrada. “Cientos de miles de estas personas fueron liberadas en el país”.

A esto se suma el hecho de que se han liberado decenas de miles de extranjeros ilegales detenidos por ICE. Tan sólo en el año fiscal 2021, la administración liberó a más de 143,000 extranjeros ilegales detenidos en el interior del país. Además, ICE arrestó a menos de 60,000 extranjeros ilegales. 

“Cuando más inmigrantes ilegales son liberados al interior del país de los que son expulsados, es casi seguro que la población de inmigrantes ilegales crezca”, señala el informe. 

Asimismo, se presenta el hecho de que en la práctica se reestableció la política de captura y liberación de la era de Obama. “Esto aumenta drásticamente la población de inmigrantes ilegales, ya que permite que los inmigrantes ilegales ingresen al país sin ser detenidos mientras esperan sus audiencias judiciales. Muchas de estas personas no se presentan a sus audiencias. Aquellos que sí comparecen generalmente permanecen en el país durante años hasta que sus procedimientos concluyen debido a una acumulación masiva y creciente de casos de inmigración”.

 

En qué estados hay más inmigrantes ilegales

De acuerdo a Fair, los estados que más inmigración ilegal tienen no son sólo los fronterizos con México, sino que también hay entidades en la mitad del país con altos índices.

La tabla que reproducimos a continuación muestra los 7 estados de la Unión Americana con más presencia de inmigrantes ilegales; en la primera columna se puede apreciar el número total de extranjeros ilegales por estado, en tanto que en la segunda corresponde al número total de extranjeros ilegales y sus hijos nacidos en los EE. UU.

 

Estimación de la población de extranjeros ilegales de 2021 por estado

California             3,266,000 4,373,000

Texas                         2,226,000 2,992,000

Florida               1,185,000   1.595.000

Nueva York               1,081,000   1,453,000

New Jersey                 697,000     937,000

Illinois                             628,000     845,000

Georgia                 514,000     692,000

Carolina del Norte       488,000     657,000

Arizona                   453,000     610,000

Virginia                   419,000     563,000 

 

El total de ambas columnas suman 15 millones 516 mil para el número total de inmigrantes ilegales por estado, en tanto que en la segunda se puede aprecia que el total de extranjeros ilegales y sus hijas nacidos en EE. UU. suman 20 millones 852 mil personas.

“La mayor parte de la atención sobre el impacto de la inmigración ilegal se pone en la frontera sur, así como en cifras nacionales. Sin embargo, nuestra investigación muestra que los extranjeros ilegales residen en todo el país, no solo cerca de la frontera. Los estados que no se encuentran cerca de la frontera sur y tienen poblaciones nacidas en el extranjero relativamente pequeñas se han convertido lentamente en destinos ideales para los inmigrantes ilegales”.

 

Conclusiones 

El informe encontró algunas condiciones que propician la inmigración hacia Estados Unidos, incluso con el riesgo de hacerlo de manera ilegal.

“Las diversas oportunidades de empleo en los sectores manufacturero y agrícola y el menor costo de vida en estos estados están atrayendo inmigrantes, incluidos los inmigrantes ilegales. Como resultado, los inmigrantes ilegales han costado a los estadounidenses fiscal, económica y socialmente en estas jurisdicciones.

“Por ejemplo, a pesar de su población relativamente pequeña, FAIR estima que aproximadamente 6700 extranjeros ilegales ahora viven en Portland, ME. Esto ha dado lugar a que miles de extranjeros legales e ilegales se vean obligados a vivir en refugios temporales, así como a un aumento drástico de la delincuencia. Entonces, si bien puede parecer una cifra minúscula en comparación con la población de inmigrantes ilegales en lugares como Miami, FL, los residentes locales sienten más sus efectos.

“A continuación, se enumera una selección de localidades y el número de extranjeros ilegales que se estima que viven allí”:

Población de extranjeros ilegales en

ciudades seleccionadas de EE. UU.

Localización Extranjeros ilegales totales Porcentaje de Población
Miami, Florida * 626,596 11,1%
Houston, Texas 413,316 5,8%
Atlanta, Georgia 211,491 3,5%
Condado de San Diego, California 188,847 5,7%
Condado de Fairfax, VA 88,861 7,7%
Tucson, Arizona 32,607 3,1%
Condado de Loudoun, VA 26,521 6,3%
Reno, Nevada 17,566 3,6%
Greensboro, Carolina del Norte 17,413 2,2%
Colorado Springs, Colorado 12,918 1,7%
Colón, OH 11,890 0,6%
Scranton, Pensilvania 8,805 1,6%
Lincoln, NE 8,636 2,5%
Portland, Estados Unidos 6,722 1,2%
*Todos los totales son para áreas metropolitanas definidas por el gobierno federal a menos que se indique lo contrario

Te puede interesar

SSP y Saidén, cada vez más dueños del puerto yucateco y bajo la sombra del crimen organizado

Destaca López Obrador triunfo de México sobre EU en beisbol

EU vigila a sus ciudadanos, y nadie lo sabía.

Redacción mayo 2, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex

Por Redacción mayo 30, 2023
Y retiemble 
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Ese político es Gay
Retiran a TV Azteca de la BMV por incumplimiento

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

El Independiente No. 318

Por Redacción 0 Min de lectura
Nacional

Una investigación pone al descubierto malversación de 5 mil millones de pesos del gobierno mexiquense, casi le cuesta la vida a la periodista que lo informó

Por Armando Reyes Vigueras

Narco bloqueos e incendios en enfrentamiento armado atemorizaron a habitantes de Teocaltiche

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

Por Carlos Ramírez

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

junio 5, 2023

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

junio 2, 2023
Opinión

Buendía, crimen de Estado; fue el Estado con Miguel De la Madrid

Segundos después del asesinato del columnista Manuel Buendía al salir de su oficina la tarde del…

Por Carlos Ramírez
Indicador políticoOpinión

Edomex: AMLO desfondó al PRI, al PAN, al PRD y al Grupo Atlacomulco

El primer conteo de votos presidenciales en el 2000 arrojó una tendencia negativa para el PRI,…

Por Carlos Ramírez
Análisis a fondoOpinión

Fortaleza del mercado laboral, reporta Banxico

Desglosando aún más el informe trimestral 2023 del Banco central en torno, ahora, al comportamiento del…

Por Francisco Gómez Maza
Confidente EmeequisOpinión

El INAI y el tronido de dedos

El INAI no estará en condiciones de funcionar al menos hasta septiembre, y eso si en…

Por Julián Andrade
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?