Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: 1° Aniversario de El Independiente, el diario clave del sector seguridad y defensa en México
  • SUSCRÍBETE

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Suplemento Primer Aniversario

1° Aniversario de El Independiente, el diario clave del sector seguridad y defensa en México

Proteger a los periodistas, la libertad de expresión y el derecho a investigar

Por Juan Manuel Aguilar Antonio Publicado marzo 1, 2023 12 Min de lectura
Comparte

Día Cero

La columna Día Cero es especial en el sentido que El Independiente cumple su primer aniversario. Precisamente hace un año, Don Carlos Ramírez lanzó el proyecto de este diario con el fin de crear el primer diario especializado y focalizado en el sector de la seguridad y la defensa. A este proyecto me invitó a sumarme. Y por un año El Independiente ha sido mi hogar y el espacio en el que puedo reflexionar sobre los grandes debates de la seguridad pública y nacional de México.

A lo largo de este tiempo he pensado en la importancia de crear un periodismo que tenga como punto central el análisis de la seguridad, a razón de los grande problemas y debates que enfrenta nuestro país. Sin periodismo especializado en seguridad, la sentencia en contra de Genaro García Luna no hubiera sido posible. La crítica que invita a una reflexión sobre la política de seguridad que atraviesa el sexenio no estaría presente. Y alimentar la opinión pública en torno a reflexiones los aciertos y errores del gobierno en el combate a la delincuencia nos estaría vetado.

Del mismo modo, el ejercicio del periodismo es trascendental en un país como México, dónde los comunicadores y periodistas sufren una persecución por ejercer el derecho de la libertad de expresión. Tener esto presente no es poca cosa, a razón de que la organización Artículo 19 expresa que desde el año 2000 se han asesinado 157 periodistas en México, por ejercer su profesión. Y tan sólo en la actual administración del presidente Andres Manuel López Obrador, 37 periodistas han perdido la vida. Precisamente estos dos temas nos ocupan en la reflexión del primer aniversario de El Independiente y seremos sobre los cuales reflexionaremos.

Periodismo por y para entender la seguridad pública y nacional

Te puede interesar

La prensa y el poder: del 68 a la 4ª-T
La encrucijada del periodismo mexicano
El Independiente: periodismo en época de redes e inteligencia artificial

En el ámbito del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo, la labor de crear una prensa especializada en las políticas de seguridad de México es trascendental por los grandes problemas que nos ocupan. Desde el año 2006 la seguridad pública y nacional se ha vuelto un tema trascendental a razón de la fallida estrategia que emprendió Felipe Calderón Hinojosa en contra de la delincuencia organizada, la cual recordaremos en la historia como “La Guerra contra el Narcotráfico”. Precisamente a diecisiete años de distancia, el análisis sobre la seguridad se volvió clave. Y los analistas en la materia saltaron a los grandes reflectores de los medios de comunicación en aras de entender las redes criminales, la violencia del país, y encauzar a través de la crítica las acciones nuestros gobernantes.

Del mismo modo entender el papel que juegan instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), en su momento la Secretaría de Seguridad Pública, y hoy en día a la Guardia Nacional es un aspecto fundamental para poder transmitir sus acciones por la seguridad de los mexicanos. Utilizar los datos de instituciones como el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), de instrumentos como la Encuesta Nacional de Victimización de Personas (ENVIPE) o la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) o los datos de incidencia delictiva de instituciones como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (ENSU), nos hacen ver cómo la espiral de violencia del país, pronto se transformó en una situación de violencia crónica, la cual requiere la intervención de políticas públicas exitosos para alcanzar un país seguro y digno. 

En el marco nacional, la labor periodística, centrada en la sistematización, análisis y procesamiento de la información nos da la posibilidad de identificar los temas más sensibles de la agenda de seguridad nacional. Nos ayuda a analizar las grandes transiciones que ha vivido el aparato de seguridad pública en los últimos años, de pasar de instituciones como la Agencia Federal de Investigación (AFI), a la Policía Federal, y hasta alcanzar el día de hoy a la Guardia Nacional. La agenda de seguridad es amplia y clave, y puede ir desde la comprensión de las organizaciones criminales como el Cartel de Sinaloa o el Cartel Jalisco Nueva Generación, a analizar los roces que puede tener el presidente en el marco de la relación bilateral México-Estados Unidos, por sus comentarios y posturas sensibles de instituciones como la DEA. 

En el ámbito del análisis internacional, la comprensión de la geopolítica se vuelve clave para dar seguimiento y analizar conflictos como la Guerra entre Rusia y Ucrania. Y en esta esfera de análisis el conocimiento teórico que puede explicar el hard power o soft power de las grandes potencias como Estados Unidos, China y Rusia, y cómo estás utilizan su influencia para determinar las grandes dinámicas globales. En este sentido, a través de El Independiente, el diario ha reclutado un gran equipo de especialistas a los cuales se no pide reflexionar en torno a estos temas. Muchos estamos insertos en los ámbitos de la academia y la investigación y abrimos las líneas de debate en aras de hacer llegar estas reflexiones, análisis y opiniones al sector de la opinión pública interesado en la seguridad. En efecto, hemos hecho un periodismo que es por y para la seguridad en El Independiente, y esperamos esta labor se pueda seguir extendiendo por muchos años más. 

Proteger a los periodistas, la libertad de expresión y el derecho a investigar

La ecuación de construir una prensa para comprender la seguridad pública y nacional, no estaría completa si evadiéramos el contexto adverso que enfrentan los periodistas en México. No es secreto, y sí una verdad incómoda, saber que vivimos en un país dónde ejercer la libertad de expresión puede comprometer la vida. Del mismo modo, causa dolor el ver la impunidad de los crímenes en contra de los periodistas lo cuales pueden ser agredidos por agentes del crimen organizado, autoridades políticas o particulares que buscan cooptar, limitar y arrebata este derecho humano. 

Retomando las cifras en la introducción del texto, el asesinato de un tota de 157 periodistas en México nos refleja un contexto en el que nuestro país sufre niveles de violencia en contra la libertad de expresión de naciones que se encuentran en medio de un conflicto armado, como puede ser Ucrania, Iraq o Siria. La espiral de violencia iniciada en 2006 trajo un contexto adverso que enfrenta la prensa en el país, y en el marco de este conflicto grandes periodistas como Miroslava Breach, Regina Martínez y Javier Valdez fueron asesinados de forma impune a manos del crimen organizado. 

Sobre este entorno, retomo el reportaje “México: 2022, el año más mortífero para los periodistas” de autoría de Christopher Sherman y publicado por Associated Press en agosto del año pasado. Con lo cual el 2022 se volvió el año más mortífero en tres décadas para los periodistas y trabajadores de medios de comunicación en nuestro país. Las agresiones a la prensa retomaron fuerza cuándo dos hombres armados a bordo de una motocicleta abrieron fuego en contra el vehículo blindado de Ciro Gómez Leyva, uno de los comunicadores más reconocidos en México, que no son más que la punta del iceberg, de este adverso entorno en el que vivimos. Porque si bien, el caso de Gomez Leyva, es atendido y toma relevancia por el personaje que es el comunicador, ¿qué pasa en los entornos locales, alejados de la capital del país, ¿dónde decenas de periodistas son asesinados o agredidos? 

Tan sólo el mismo día del atentado que sufrió Gómez Leyva, el periodista Flavio Reyes de Dios, director de un sitio de noticias en internet en Palenque, Chiapas, fue también agredido. Sobre estos datos Jan Albert Hootsen, representante de México en la Comisión de Protección a Periodistas indicó 95% de todos los asesinatos y crímenes contra la prensa permanecen impunes. El entorno se agrava, por la ausencia de políticas para proteger al gremio, y por las posturas del presidente de utilizar el pulpito de Palacio Nacional y su conferencia mañanera para desprestigiar la labor de la comunicación y el periodismo por las diferencias y polémicas que el mismo ha tejido con algunos de ellos, en casos muy concretos con personajes como Carlos Loret de Mola. 

En ese sentido, El Independiente se suma al compromiso por promover el derecho a la libertad de expresión y el derecho a informar en aras de alimentar los debates en torno a la seguridad que llegan a la opinión pública nacional. Construir un diario no es una labor fácil, de hecho, es una labor titánica. Sin embargo, hace precisamente un año Don Carlos Ramírez asumió el reto que hoy nos convoca y festejamos. En este breve tramo, se ha consolidado a El Independiente como una referencia e instrumento clave para analizar las noticias de seguridad pública y nacional. ¡Qué este año sea el primero de muchos! Gracias por la invitación a formar parte de este proyecto, en el que, con cada columna de Día Cero, con compromiso y placer contribuimos a construir el diario referencia en el sector seguridad y defensa de México.

POSDATA: Esta es la columna número 86 de Día Cero, este 2023 nos dará el honor de llegar a los 100 textos en El Independiente. Feliz de que nos acompañen queridos lectoras y lectores. Seguiremos a bordo de esta nave, siempre emocionados de compartir análisis en seguridad pública y nacional con ustedes.  

Te puede interesar

La prensa y el poder: del 68 a la 4ª-T

La encrucijada del periodismo mexicano

El Independiente: periodismo en época de redes e inteligencia artificial

Juan Manuel Aguilar Antonio marzo 1, 2023
Publicado por Juan Manuel Aguilar Antonio
Seguir:
Eegresado de la licenciatura en Relaciones Internacionales por la UNAM y maestro en Administración Pública y en Socioeconomía, Estadística y Computo Aplicado. Investigador en ciberseguridad e investigador en seguridad pública.
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cancelan empresa seguridad irregular ligada a COPARMEX y EX CISEN.

Por Redacción marzo 21, 2023
“Boletinado como narco”, es designado director de Protección Civil en Matamoros
“Deja de mentir Pinocho”: Cabeza de Vaca, le amarga el informe a Américo
Tabasco, talón de Aquiles de Adán
Despedida de Córdova: atar el INE a NED, USAID y, obvio, la CIA

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Los Cowboys apuntalan ofensiva; firman a Ronald Jones y Chuma Edoga

Por Redacción 2 Min de lectura
Nacional

Asume Biden agenda republicana de Trump contra México

Por Armando Reyes Vigueras

Aseguran casi 400 kilogramos de posible droga, armamento y vehículos en Baja California

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador político

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder

La relectura estratégica de la sucesión presidencial de 1940 con los ojos de la sucesión presidencial…

Por Carlos Ramírez

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder

La relectura estratégica de la sucesión presidencial de 1940 con los ojos de la sucesión presidencial…

marzo 27, 2023

Biden, enojado por nuevo boicot de AMLO a Cumbre Democrática

Como en política funcionan mucho las circunstancias, la crisis en las relaciones México-EU por los enojos…

marzo 24, 2023
Por la espiral

Putin no quiere la paz

Los doce puntos para la paz propuestos por China, tanto para Rusia como para Ucrania, son…

Por Claudia Luna Palencia
Brújula del cambioEconomía

Banxico baja su estimación de crecimiento para el 2023 y 2024

El Banco de México (Banxico) publico la actualización a la baja sus pronósticos de crecimiento de…

Por Rafael Abascal y Macías
OpiniónSe comenta sólo con...

¡No sabía!

¡No sabía! Dijo entre su muletillas nerviosas de ”ejteee” el presidente cuando fue obligado a preguntas…

Por Carlos Ramos Padilla
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Alfaro, a la ‘cargada’ con Sheinbaum

La visita de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum a Jalisco, el sábado, dejó en claro…

Por Alejandro Lelo de Larrea
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2022 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?