En el arranque del 2022 se presentó un repunte atípico de feminicidios, con 11 casos, tras los cuales se ha
detenido a cinco personas, que ya fueron vinculadas a proceso.
De acuerdo a la propia fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, “No habrá impunidad en contra de quien le arrebate la vida a una mujer”.
Según la estadística oficial, el feminicidio en la Ciudad de México disminuyó 6 por ciento entre 2019 y 2021. De 72 casos que en promedio se registraron durante el 2019, el año pasado la cifra se redujo a 68.
Sin embargo, al inicio de este año, las alarmas se encendieron con los 11 casos que se sumaron en enero, pues la cifra representa el 16 por ciento del total de 2021, que de convertirse en tendencia al final del conteo de febrero, podría llegar a ser un nuevo dolor de cabeza en la administración de Claudia Sheinbaum.
Por ello, la mandataria capitalina afirmó, el viernes pasado, que el trabajo de su administración va en dos vías: primero, a través de la Fiscalía para combatir la impunidad en este delito, y segundo, a través del trabajo preventivo y de educación.
“Primero, es nuestro compromiso permanente para erradicar la violencia de género. Estamos trabajando desde que llegamos al gobierno y vamos a seguir ampliando nuestros esfuerzos para que no haya impunidad, como en todos los delitos, pero en particular en feminicidio, cero impunidad”, afirmó.
De acuerdo con la FGJ-CDMX, desde 2019 se han detenido a 6,909 personas por delitos que van de la violencia familiar al feminicidio y todas ellas fueron vinculados a proceso, por lo que la dependencia pasó de imputar a 165 agresores en 2019 a 221 en 2021, con un alza del 34% y que tienen una especial atención a los delitos que hacen mayor daño a las mujeres. (AH)