Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
    • El mollete literario
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: El narco en América
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok Telegram Whatsapp

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
    • El mollete literario
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Seguridad y Defensa

El narco en América

Redacción
Por Redacción Publicado marzo 3, 2022 4 Min de lectura
Comparte

Ominosa presencia de los cárteles mexicanos I

 

Desde hace varias décadas el narco mexicano ha cobrado un poder económico y de capacidad de operación que le ha permitido extender su área de influencia hacia el sur, para fortalecer una alianza con los cárteles colombianos desde hace más de tres décadas. 

 

El libro Radiografía de la ominosa presencia de los cárteles mexicanos, editado por la Fundación Paz y Reconciliación de Colombia, estudió cómo opera esta alianza y cómo los cárteles mexicanos han adquirido estrategias adquiridas del terrorismo para combatir a las autoridades y a otros grupos antagónicos para mantener el control territorial y sus redes de trasiego hacia EE.UU., su fuente de financiamiento. 

Te puede interesar

López Obrador llama a combatir “entre todos” el problema de la extorsión en México
Violento enfrentamiento en Texcaltitlán, Estado de México, deja al menos 11 muertos
Cruce de fentanilo en “cavidades vaginales y rectos”

 

Bajo este análisis, se reitera que la guerra por controlar los territorios de producción y trasiego de drogas en México, con rumbo a Norteamérica, se da principalmente a lo largo de la costa del Pacífico, donde operan los dos grupos criminales más importantes del país, el Cártel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que han implementado equipo novedoso para ser más eficientes al momento de atacar a sus rivales, incluido, en algunas ocasiones, el Ejército.

 

Control territorial

 

Otro grave problema que generan los grupos criminales mexicanos en el siglo XXI, según en análisis de este texto, es su estructura organizacional y su red de alianzas, que les permite ampliar su margen de operación y su capacidad de combatir las estructuras de seguridad armada del país. 

 

El libro editado por la Fundación Paz y Reconciliación de Colombia, señala cómo los grupos criminales se han convertido en empresas especializadas en el blanqueo de dinero y en el transporte de drogas desde Colombia hasta EE.UU., con poder económico suficiente para financiar organizaciones fuera de nuestras fronteras y una fuerte influencia en Centroamérica, que es parte de la ruta del trasiego. 

 

“La presencia de cárteles mexicanos en Colombia coincide con los lugares de mayor intensidad de cultivos de coca o con corredores estratégicos para el narcotráfico”, señala. 

 

Si bien la relación entre las organizaciones criminales entre Colombia y México datan de los años 80, “en la actualidad el vínculo se ha dinamizado debido al importante flujo de capital y de armas traído desde EE.UU., lo cual ha impulsado el fortalecimiento de grupos armados”. 

Otro punto importante del área de influencia del narco mexicano es en el llamado “triángulo del norte en Centroamérica” a expansión de que abarca: Guatemala, Honduras y El Salvador. 

 

De acuerdo con Radiografía de la ominosa presencia de los cárteles mexicanos, el dinero del narco se ha infiltrado en las estructuras de seguridad pública de estos países y han subcontratado a las mismas organizaciones criminales de estos países para que garanticen el trasiego de cocaína producida en Sudamérica, incluida la peligrosa Mara Salvatrucha. 

 

Los cargamentos cruzan a Centroamérica por aire, saliendo desde Venezuela en pequeñas avionetas, que hacen escalas por el Atlántico, en San José de Costa Rica y Puerto Lempiras en Honduras. También lo hacen por mar desde Colombia hasta Quintana Roo, haciendo varias escalas Desde Panamá hasta Belice. Por el Pacífico, la ruta es similar, pero la cocaína es desembarcada en Chiapas.

 

Finalmente hay una ruta terrestre que comunica las diferentes capitales de las naciones centroamericanas: Panamá, San José, Managua, San Salvador, Tegucigalpa y Ciudad de Guatemala, para llegar a México por Chiapas. (AH)

 

Te puede interesar

López Obrador llama a combatir “entre todos” el problema de la extorsión en México

Violento enfrentamiento en Texcaltitlán, Estado de México, deja al menos 11 muertos

Cruce de fentanilo en “cavidades vaginales y rectos”

Redacción marzo 3, 2022

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

OpiniónVersailles

Cómo celebra Disney World la Navidad

Tips de Viajero Por Tips de Viajero diciembre 7, 2023
Le urge el fuero a Cabeza de Vaca
Falsa seguridad en Yucatán; oasis de paz sólo con tortura
Propuestas para un México en paz
Vehículos con placas extranjeras exentos del “hoy no circula”

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Más noticias

¡Pues ya empezó diciembre, y desde luego, las concebidas posadas!

Por Addis Tuñón 5 Min de lectura
Deportes

PSV recibirá a Arsenal por la fecha 6 del grupo B

Por DataFactoryMX

Avanza la terna de candidatas a la Suprema Corte

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Neoliberalismo de 1979 con los mismos de Xóchitl

La designación de Enrique de la Madrid como responsable de redactar el plan de Gobierno de…

Por Carlos Ramírez

Neoliberalismo de 1979 con los mismos de Xóchitl

La designación de Enrique de la Madrid como responsable de redactar el plan de Gobierno de…

diciembre 8, 2023

4-T con Claudia; Gálvez da proyecto económico al PRI

El proyecto económico de Gálvez Ruiz, con De la Madrid a la cabeza, no será otro…

diciembre 7, 2023
OpiniónTras la puerta del poder

¡Ah que Samuel!, tanto brinco para quedar en la misma silla… y peor

La cuestión es que la inmadurez, inexperiencia y prepotencia del joven gobernador, junto a las ambiciones…

Por Roberto Vizcaíno
CDMXGlorieta de Colón Opinión

A Harfuch le lavaron muy bien la imagen

La presentación del flamante equipo de colaboradores de Claudia Sheinbaum para su campaña presidencial evidenció que…

Por Redacción
Agenda confidencialOpinión

Comparaciones odiosas… pero útiles

Mario Delgado, dice “imagínese un gabinete con Moreira, Cortázar, Vázquez Mota, Margarita Zavala… pues es una…

Por Luis Soto
OpiniónTras la puerta del poder

Xóchitl muestra su equipo para contrarrestar encuestas en contra

Si bien Xóchitl llena plazas, auditorios y espacios universitarios, requiere sin duda de un buen jalón…

Por Roberto Vizcaíno
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok Telegram Whatsapp

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Media Kit
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?