Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: El narco en América
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Seguridad y Defensa

El narco en América

Por Redacción Publicado marzo 3, 2022 4 Min de lectura
Comparte

Ominosa presencia de los cárteles mexicanos I

 

Desde hace varias décadas el narco mexicano ha cobrado un poder económico y de capacidad de operación que le ha permitido extender su área de influencia hacia el sur, para fortalecer una alianza con los cárteles colombianos desde hace más de tres décadas. 

 

El libro Radiografía de la ominosa presencia de los cárteles mexicanos, editado por la Fundación Paz y Reconciliación de Colombia, estudió cómo opera esta alianza y cómo los cárteles mexicanos han adquirido estrategias adquiridas del terrorismo para combatir a las autoridades y a otros grupos antagónicos para mantener el control territorial y sus redes de trasiego hacia EE.UU., su fuente de financiamiento. 

Te puede interesar

Fin de semana violento con agresiones armadas entre presuntos delincuentes y fuerzas armadas
Reciben alas de paracaidista 300 cadetes del Heroico Colegio Militar
Matan en Chenalhó a siete desplazados que se ocultaban en una bodega que usaban de refugio

 

Bajo este análisis, se reitera que la guerra por controlar los territorios de producción y trasiego de drogas en México, con rumbo a Norteamérica, se da principalmente a lo largo de la costa del Pacífico, donde operan los dos grupos criminales más importantes del país, el Cártel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que han implementado equipo novedoso para ser más eficientes al momento de atacar a sus rivales, incluido, en algunas ocasiones, el Ejército.

 

Control territorial

 

Otro grave problema que generan los grupos criminales mexicanos en el siglo XXI, según en análisis de este texto, es su estructura organizacional y su red de alianzas, que les permite ampliar su margen de operación y su capacidad de combatir las estructuras de seguridad armada del país. 

 

El libro editado por la Fundación Paz y Reconciliación de Colombia, señala cómo los grupos criminales se han convertido en empresas especializadas en el blanqueo de dinero y en el transporte de drogas desde Colombia hasta EE.UU., con poder económico suficiente para financiar organizaciones fuera de nuestras fronteras y una fuerte influencia en Centroamérica, que es parte de la ruta del trasiego. 

 

“La presencia de cárteles mexicanos en Colombia coincide con los lugares de mayor intensidad de cultivos de coca o con corredores estratégicos para el narcotráfico”, señala. 

 

Si bien la relación entre las organizaciones criminales entre Colombia y México datan de los años 80, “en la actualidad el vínculo se ha dinamizado debido al importante flujo de capital y de armas traído desde EE.UU., lo cual ha impulsado el fortalecimiento de grupos armados”. 

Otro punto importante del área de influencia del narco mexicano es en el llamado “triángulo del norte en Centroamérica” a expansión de que abarca: Guatemala, Honduras y El Salvador. 

 

De acuerdo con Radiografía de la ominosa presencia de los cárteles mexicanos, el dinero del narco se ha infiltrado en las estructuras de seguridad pública de estos países y han subcontratado a las mismas organizaciones criminales de estos países para que garanticen el trasiego de cocaína producida en Sudamérica, incluida la peligrosa Mara Salvatrucha. 

 

Los cargamentos cruzan a Centroamérica por aire, saliendo desde Venezuela en pequeñas avionetas, que hacen escalas por el Atlántico, en San José de Costa Rica y Puerto Lempiras en Honduras. También lo hacen por mar desde Colombia hasta Quintana Roo, haciendo varias escalas Desde Panamá hasta Belice. Por el Pacífico, la ruta es similar, pero la cocaína es desembarcada en Chiapas.

 

Finalmente hay una ruta terrestre que comunica las diferentes capitales de las naciones centroamericanas: Panamá, San José, Managua, San Salvador, Tegucigalpa y Ciudad de Guatemala, para llegar a México por Chiapas. (AH)

 

Te puede interesar

Fin de semana violento con agresiones armadas entre presuntos delincuentes y fuerzas armadas

Reciben alas de paracaidista 300 cadetes del Heroico Colegio Militar

Matan en Chenalhó a siete desplazados que se ocultaban en una bodega que usaban de refugio

Redacción marzo 3, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex

Por Redacción mayo 30, 2023
Y retiemble 
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Ese político es Gay
Retiran a TV Azteca de la BMV por incumplimiento

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Trump y DeSantis apuntan de nuevo sus cañones contra los migrantes

Por Redacción 6 Min de lectura
Nacional

Reunión inédita entre el Gabinete de Seguridad Pública y legisladores de todos los partidos políticos, la tarea de recuperar la paz

Por Adolfo Sánchez Venegas

La SCJN pretende dar un golpe de estado técnico contra el Presidente, acusó López Obrador

Por José Vilchis Guerrero 5 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

Por Carlos Ramírez

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

junio 5, 2023

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

junio 2, 2023
Agenda confidencialOpinión

¿El sexenio de los 200 mil muertos? 

Nada permite suponer que el próximo presidente de la República, sea quien sea, pueda detener la…

Por Luis Soto
OpiniónTeoría de la conspiración

Teoría de la Conspiración

La posibilidad de que surja, en el contexto de la elección presidencial de 2024, un candidato…

Por Redacción
Agenda confidencialOpinión

El legado de Manuel Buendía 

La Información es una de las acciones básicas que ponen en marcha los mecanismos totales de…

Por Luis Soto
Opinión

Funcionó el aparato en Edomex; Coahuila un triunfo sin gloria opositor

Está claro que en el Estado de México no ganó la maestra Delfina Gómez; el triunfador…

Por José Luis Camacho Acevedo
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?