Agenda de Seguridad y Defensa
Una serie de acontecimientos se han articulado para plantear la necesidad de reorganizar la política de seguridad nacional interna y externa de México como una forma de fortalecimiento del Estado y sus funciones en la estabilidad de la república.
La ofensiva de los grupos delictivos, la exigencia ciudadana de mayor control de la delincuencia, las presiones estadounidenses para imponer sus prioridades sobre las de México, la falta de control nacional sobre la problemática candente en la frontera binacional y ahora la guerra en Ucrania convierten a México en punto estratégico de contención del expansionismo estadounidense.
El desafío ya ha sido entendido en las oficinas que tienen que ver con los menesteres de la seguridad estratégica de México: la

urgencia de redefinir un nuevo enfoque de seguridad nacional basado en la articulación de la política exterior con la política de defensa nacional.
Las circunstancias han llevado a que México quede en el centro neurálgico de toma de decisiones geopolíticas, pero sin tener definido con precisión las nuevas funciones que van más allá de la doctrina Estrada sobre el reconocimiento de otros países.
La presencia de México en el Consejo de Seguridad Nacional de la ONU no ha sido racionalizada en el interior de México ni ha conducido a nuevos enfoques de relaciones geopolíticas derivadas de esa importante responsabilidad. Hasta ahora, México no ha tenido un papel destacado en ese cargo con temporalidad de corto plazo, pero la crisis en Ucrania podría ser la oportunidad para volver a llevar al escenario internacional el enfoque de autonomía de los pueblos y de contención de los expansionismos imperiales de cualquier signo.
La seguridad nacional es, en la actualidad, la redefinición de las tareas y funciones del Estado.
Zona Zero
El incidente confuso sobre el ajusticiamiento de alrededor de doce personas y la desaparición de los restos dejó un dato preocupante: la falta de un mapeo activo de zonas conflictivas en Michoacán y la lentitud en la reacción de los cuerpos de seguridad para movilizarse en lo inmediato en el área de conflicto. No debe olvidarse que en Michoacán existe un nuevo programa emergente de seguridad que debió ponerse a prueba en su eficacia en la crisis ocurrida en la famosa población de San José de Gracia, pero con indicios de que muchos otros municipios están a merced del crimen organizado.
(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.
[email protected]
www.seguridadydefensa.mx