Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Crimen organizado binacional, no solo transnacional
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Seguridad y Defensa

Crimen organizado binacional, no solo transnacional

Carlos Ramírez
Por Carlos Ramírez  - [email protected] Publicado marzo 4, 2022 3 Min de lectura
Comparte

Agenda de Seguridad y Defensa

Fue el presidente Obama con todo y su aureola de profesor de derecho constitucional el que definió la doctrina estadounidense de extraterritorialidad de la política de seguridad nacional en materia de crimen organizado al caracterizar a los cárteles como organizaciones criminales transnacionales.

Las incautaciones de fentanilo en EE.UU. crecen a ritmos sin precedentes./ DEA

Sin embargo, reportes de la DEA -policía antidrogas de EU- señalan que nueve cárteles mexicanos controlan el contrabando, la distribución y las redes de venta al menudeo en 48 ciudades estadounidenses, sin que el gobierno federal de aquel país tomé la decisión de combatir a estos grupos delictivos.

Como una manera de deslindarse de la responsabilidad local, el presidente Obama y el presidente Donald Trump coincidieron en enfoques estratégicos conservadores e imperialistas al culpar a los países sede de los cárteles, para no reconocer que el consumo de droga dentro de EU determina la oferta de las organizaciones criminales.

El modelo de transnacionalización del crimen organizado ha exculpado a Estados Unidos de cualquier responsabilidad interna en el funcionamiento de los cárteles mexicanos dentro de su territorio y ha permitido la violación del derecho internacional al invadir otros países con grupos policiacos para arrestar a los capos de los cárteles.

En este contexto, la intención de la Casa Blanca en la lógica de las doctrinas coincidentes de Obama y Trump es el sometimiento de las políticas de seguridad nacional de otras naciones a los criterios unidireccionales de la seguridad nacional de Estados Unidos. Es decir, la estrategia antinarcóticos de la Casa Blanca no es sino una expresión de los viejos mecanismos de dominación imperial de otros países.

Te puede interesar

Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, sale de prisión tras orden de liberación
CJNG amenaza limpiar al de Sinaloa
Avanza en comisión proyecto para establecer derechos a integrantes de instituciones de seguridad pública

Pero el problema es muy sencillo: hay drogas y cárteles -y siempre habrá- porque hay millones de adictos en Estados Unidos.

Zona Zero

  • El gobierno de EU tiene encarcelado a Joaquín El Chapo Guzmán como jefe del Cártel de Sinaloa que es el principal productor e introductor de fentanilo a su territorio, pero nada ha hecho para castigar el tráfico de drogas en las calles estadounidenses. La explicación es muy simple: EU asume la drogadicción con un derecho personal del individuo y no como un delito que ha provocado la construcción de estructuras criminales sofisticadas que dominan el tráfico de drogas en las calles.

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad
[email protected]
www.seguridadydefensa.mx
@carlosramirezh



Te puede interesar

Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, sale de prisión tras orden de liberación

CJNG amenaza limpiar al de Sinaloa

Avanza en comisión proyecto para establecer derechos a integrantes de instituciones de seguridad pública

Carlos Ramírez marzo 4, 2022
Publicado por Carlos Ramírez [email protected]
Seguir:
Periodista, oaxaqueño, Mtro. en Ciencias Políticas por la BUAP, escritor, analista y autor desde 1990 de la columna #IndicadorPolitico

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Más sobre el Tercer Mundo

Por Jorge G Castañeda 5 Min de lectura
Nacional

Cuauhtémoc declina ir por Jefatura

Por CDMX Magazine

Brugada y Taboada hacen ronda de medios

Por Guillermo Juárez 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
OpiniónPolítica para guapos

Claudia y Xóchitl se saben demasiado ¿Lo utilizarán rumbo al 2024?

En estricto sentido Claudia y Xóchitl todavía no eran rivales, así que la panista sin estar…

Por Alberto Tavira
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Se avecina parejera Taboada-Harfuch

De facto, la disputa por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México ya comenzó.…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Análisis a fondoOpinión

Samuel García puede ganarle a Ebrard

Pero a Ebrard Casaubón, en contrario, algo le ocurre a estas alturas del partido: buen canciller…

Por Francisco Gómez Maza
Agenda confidencialOpinión

¿Policía o político para la City?

Políticos, políticos han estado muchos en el gobierno de la Ciudad de México, unos buenos, otros…

Por Luis Soto
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?