Caso reabre debate sobre regulación en México
El pasado 3 de marzo en Ciudad Juárez, elementos de seguridad integrantes de una de las células mixtas de coordinación, detuvieron a una persona que se desempeña como guardia de seguridad armado, asegurándole un arma de fuego corta Glock calibre .380 con 3 cargadores y 21 cartuchos útiles, ya que no contaba con la licencia de portación correspondiente.
De acuerdo a las autoridades, la persona se identificó como José Domingo N de 40 años de edad y empleado de la empresa Energy Solutions of America mejor conocida como Ameth con sede en Delicias, Chihuahua quien ofreció dinero en efectivo a los oficiales, para evitar la detención y los agredió tanto física como verbalmente, sin embargo, fue disposición ante el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE). Si bien la empresa cuenta con una licencia particular colectiva, el elemento no contaba con todos sus documentos en regla. No es la primera vez que esta empresa tiene detenidos en el Estado principalmente en Ciudad Juárez. El 19 de enero también fueron detenidos elementos de dicha empresa contratados por la compañía “Sale y Vale” ya que al momento de pasar por un retén de la policía y revisar los documentos el escolta Cesar Damián N tenía la CUIP (clave única de identificación policial) inactiva por la cual no podría estar armado según las leyes y reglamentos vigentes.
En Cancún, Quintana Roo la empresa Ameth fue señalada por las autoridades locales de brindar protección a al rumano Florain Tudor acusado de clonar tarjetas de crédito y crear un emporio inmobiliario. También, el 25 de septiembre de 2021 elementos de la empresa de seguridad fueron detenidos por la Fiscalía General del Estado ya que estaban realizando practicas de tiro en un terreno balido sin el permiso del 64 Batallón de Infantería dependiente de la 34 zona militar de la Secretaria de la Defensa Nacional.
Este caso reabre el debate sobre la regulación de empresas de seguridad privada que operan en el país y la problemática que acarrea para quienes utilizan este servicio.
Gobierno inicia “limpieza”
De su llegada al gobierno de Chihuahua, Maru Campos, estableció una cruzada para la regularización de las empresas de seguridad privada o en su caso, evitar la proliferación de servicios fuera de la ley.
De acuerdo a lo dicho por Refugio Moreno, director de la Policía Bancaria, en diciembre de 2021, el gobierno estatal busca la regularización de las empresas de este sector, por lo que se iniciaron operativos en bares, antros, centros comerciales y tiendas para revisar al personal y verificar que cumplieran con las medidas que establece la ley.
Además, como parte de la estrategia, se apostó por patrullajes por toda la ciudad de Chihuahua y se advirtió a los empresarios de las empresas de seguridad que si no cuentan con lo que requiere la ley recibirán sanciones económicas.