En 2021 se produjeron 1,211 detenciones de europeos en México, en su mayoría por exceder el periodo de estancia legal en el país, por lo que embajadas, como la de Alemania, externaron su preocupación por ese incremento y por dejar de conceder el máximo de 180 días estipulados para los turistas sin una comunicación concisa de este cambio de actuación migratoria.
De acuerdo a la agencia alemana Deutsche Welle (DW), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania ha notado un considerable aumento de detenciones de viajeros de su país. Solo en lo que va de año, la Embajada alemana en México ha recibido 15 solicitudes de ayuda de conciudadanos internados en estaciones migratorias
Ante este aumento de detenciones y la arbitraria concesión de menos días de estancia, el Ministerio de Relaciones Exteriores actualizó las recomendaciones de viaje a México. “Las autoridades mexicanas están comprobando actualmente muy cuidadosamente en el control de entrada si se puede confirmar el alojamiento en el país y durante cuánto tiempo y si hay un boleto de regreso correspondiente disponible. La duración de la estancia se reduce con mucha precisión en el formulario de entrada, a menudo sin que los viajeros lo sepan”, advierte en un apartado agregado el 21 de enero al inicio de la página.
Más controles migratorios en zonas turísticas
Cedric llegó a Ixtapa (Guerrero) en noviembre para encontrarse con su novia, Florian, y unirse como voluntario en una organización de rescate y protección de perros y gatos abandonados. Tras terminar su voluntariado, la pareja francesa de 34 y 31 años, emprendieron una ruta por la península de Yucatán, donde se ubican los lugares más turísticos de México. El 11 de febrero tomaron un ferry desde Cozumel y, al descender en el embarcadero de Playa del Carmen, Cedric fue arrestado por agentes del INM. Tan solo le habían dado 40 días, pese a que él informó en el control aeroportuario que iba a estar tres meses.
Fue trasladado a la estación migratoria de Cancún, donde pasó tres noches junto a un estadounidense y un francés.
Después de firmar numerosos papeles y tomarle las huellas dactilares, lo soltaron. Pese a disponer de 20 días para regularizar su situación, la pareja salió de inmediato hacia Guatemala por temor a volver a ser detenidos. “Te tratan como un criminal, es muy traumático. Nos da miedo volver a vivirlo”, señalan.
Drástico incremento de turistas detenidos
El ferry de Cozumel a Playa del Carmen no es ruta migratoria de Centroamérica hacia Estados Unidos. Tampoco pasan migrantes por la carretera que lleva a Chichen Itzá, la legendaria ciudad maya y uno de los principales atractivos turísticos de la península de Yucatán, donde prácticamente solo transitan viajeros y donde en los últimos meses se han instalado retenes migratorios. Además, algunas embajadas ya han registrado casos de detenciones por las calles de Playa del Carmen, a la salida de los hoteles.
FUENTE: @INAMI_mx
¿Por qué México, sin motivo aparente, ha comenzado a reducir el periodo de estancia para turistas? ¿Por qué han aumentado los controles migratorios terrestres en zonas turísticas? ¿Por qué los agentes migratorios del aeropuerto no avisan verbalmente de los días otorgados o los escriben de forma confusa? Esas son algunas de las preguntas que se hacen las representaciones de países europeos en México. Fuentes de la Embajada mexicana en Alemania también han expresado su preocupación y desconcierto por esta nueva actuación de las autoridades migratorias hacia los viajeros europeos, en su mayoría mochileros, y también hacia los estadounidenses.
No obstante, fuentes de la Unidad de Política Migratoria han señalado que no existe una orden para aumentar las detenciones contra este perfil de visitantes y desmienten que se hayan intensificado los controles migratorios en la península de Yucatán, aunque las cifras muestran lo contrario. Durante el año pasado fueron presentados (detenidos) ante la autoridad migratoria un total de 1,211 extranjeros de Europa, según datos de la INM, lo que supone un desorbitado aumento respecto a los 67 aprehendidos en 2020 y los 135 de 2019. (Con información de DW)