Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Asesinatos de periodistas dejan mal parado al país
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Seguridad y Defensa

Asesinatos de periodistas dejan mal parado al país

Por Redacción Publicado marzo 11, 2022 8 Min de lectura
Comparte

México y la Eurocámara

México se llevó una amonestación del Parlamento Europeo por el aumento de asesinatos de periodistas y defensores, y ataques a la prensa. La situación viene de lejos. ¿Por qué reacciona recién ahora la Eurocámara?

Asesinato de periodistas sería parte de un “tsunami de violencia” en México: Eurocámara.
FUENTE: Quadratín

En lo que va de 2022 han sido asesinados en México seis periodistas, y el Parlamento Europeo condenó ayer, en sesión plenaria en Estrasburgo, el asesinato, las amenazas y el acoso a periodistas, así como a defensores del medio ambiente y comunidades indígenas.

“A partir de que cambió el gobierno los asesinatos se han triplicado. Es inaceptable la retórica presidencial contra los medios de comunicación y su afán de estigmatizar a los periodistas. Más del 90% de los crímenes no han sido investigados”, dijo Leopoldo López Gil, eurodiputado español de la mayoritaria bancada conservadora. “No podemos seguir así”, subrayó.

En el texto consensuado en el pleno del Parlamento -con 607 a favor, 2  en contra y 73 abstenciones- se hace un llamado a las autoridades a investigar con celeridad e independencia, a velar por la libertad de expresión, a abstenerse de las estigmatizaciones y a asegurar la protección de los periodistas y defensores de derechos humanos.

Te puede interesar

Narco bloqueos e incendios en enfrentamiento armado atemorizaron a habitantes de Teocaltiche
Vinculado a proceso Sergio N, acusado de haber arrojado al perrito “Scooby” al aceite hirviendo
Tras meses de juicios y a seis años de la primera demanda ingresó a la cárcel Elízabeth Holmes

“Un tsunami de violencia”

Según datos de la Secretaría de la Gobernación, en el sexenio de Felipe Calderón hubo 101 asesinatos a periodistas; en el de Felipe Calderón 96, y en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, 55.

De acuerdo con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, son ya 252 los periodistas asesinados desde el 2006 en México. A lo dramático de la situación en ese país confluyen además 345.000 personas desplazadas, cerca de 100.000 desaparecidos en dos décadas, y los mil feminicidios en 2020.

De “tsunami de violencia” la calificó el eurodiputado Francisco Millán Mon, de la bancada conservadora. “No hay seguridad para las personas ni para las empresas. La marcha de la economía es decepcionante”, afirmó en el debate, refiriéndose a las reformas en el sector eléctrico que pone en jaque a las empresas europeas.

“Es verdad que hay  inseguridad jurídica”, comentó Inmaculada Rodríguez Piñero, ponente de la modernización del Acuerdo Global con México. “El tema nos preocupa y va salir cuando debatamos el acuerdo. Hoy nuestro foco ha sido la grave situación de los defensores de derechos humanos y periodistas -que lleva mucho tiempo, es verdad- pero que se ha deteriorado muchísimo”, subraya Rodríguez-Piñero, eurodiputada española del bloque socialista.

Con todo, considerando preocupantes propuestas legislativas para excluir a organizaciones de la sociedad civil que reciban fondos extranjeros y las reformas constitucionales en el sistema electoral y judicial, iniciadas en el mandato de Andrés Manuel López Obrador, en el texto de la Eurocámara se pone en duda la estabilidad del sistema legislativo.

Asimismo, se llama al Gobierno mexicano a cooperar con los organismos de Naciones Unidas y se apoya que se permitiera que el Comité de Desapariciones Forzadas haya visitado el país, y que los familiares de las víctimas puedan pasar sus casos al comité, una vez que las instancias nacionales hayan sido agotadas. 

Instrumentos hay, ¿los utilizan?

“Lamentablemente en México las continuadas violaciones a los derechos humanos vienen de lejos”, dijo Anna Cavazinni, de la bancada verde que integra la Asamblea Eurolat y la comisión de Comercio Internacional. “Pero justo ahora el número de periodistas asesinados se ha incrementado, y es importante lanzar una señal. La mayoría del Parlamento Europeo lo ha entendido así”, comenta Cavazzini, eurodiputada alemana. Su grupo apoyó la resolución.

“En el texto se incluyen nuestras demandas: que el gobierno de México ponga en marcha de verdad todos los mecanismos de los que dispone para proteger a defensores y a periodistas. Y que la Unión Europea coopere más en su protección, también utilizando mejor sus mecanismos y sus diálogos para ejercer influencia en el gobierno mexicano”, agrega Cavazzini.

“El problema de seguridad y acoso a defensores de derechos humanos y periodistas es innegable”, confirmó Miguel Urbán, de la bancada del bloque de la Izquierda. “Los problemas, que no empezaron con López Obrador, persisten, incluso han aumentado y se ha hecho poco para solucionarlos. En la frontera norte y en la frontera sur de México la desaparición de personas migrantes ha aumentado de manera clarísima”, dice Urbán, miembro de Eurolat y de las comisiones de Desarrollo y Derechos Humanos.

Resoluciones como armas, ¿acuerdos como solución?

“La situación no se puede esconder; hay que poner luz y taquígrafos”, agrega Urbán, cuyo grupo político envió hace seis meses una carta de alarma al Gobierno mexicano. No obstante, su bancada no apoya la resolución. ¿Por qué? “Porque esta situación no empezó con López Obrador y tiene muchas otras causas, que van mucho más allá del populismo del actual presidente de México”, recalca.

Además, “¿por qué justo ahora que se está negociando la modernización del Acuerdo Global? ¿Podría ser que la intención de los que promovieron esta resolución no sea tanto velar por los periodistas y el derecho a la información en México, sino presionar a López Obrador para que defienda los intereses de las multinacionales europeas ante un intento de renacionalización de sectores estratégicos como la energía?”, plantea Urbán, apuntando que algunas resoluciones de la Eurocámara son mal utilizadas como “arma arrojadiza”.

Cabe recordar que en numerosas ocasiones, desde las plataformas de derechos humanos se ha pedido a la UE, infructuosamente, activar la cláusula democrática que suspendería el Acuerdo Global en caso de violaciones a los derechos humanos. ¿Será que ahora la situación de la libertad de prensa, de periodistas, defensores, migrantes y mujeres pondría en peligro el nuevo acuerdo? 

“De ninguna manera”, responde Rodríguez-Piñero. “Una cosa es una resolución por una situación preocupante. Otra cosa es este nuevo y necesario acuerdo que, entre muchas otras innovaciones, tiene disposiciones específicas contra el blanqueo de capitales y la corrupción, fundamentales para ayudar a combatir la situación que vive México”, concluyó. (DW)

 

Te puede interesar

Narco bloqueos e incendios en enfrentamiento armado atemorizaron a habitantes de Teocaltiche

Vinculado a proceso Sergio N, acusado de haber arrojado al perrito “Scooby” al aceite hirviendo

Tras meses de juicios y a seis años de la primera demanda ingresó a la cárcel Elízabeth Holmes

Redacción marzo 11, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
Y retiemble 
Ese político es Gay

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Declina el Partido Verde en favor de Guadiana en Coahuila, pero en el estado no siguen la orden

Por Armando Reyes Vigueras 3 Min de lectura
Nacional

Desempleo en México fue de 2.7 por ciento en primer trimestre del año: INEGI

Por Redacción

Política del día

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

Por Carlos Ramírez

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

junio 1, 2023

Edomex: AMLO desfondó al PRI, al PAN, al PRD y al Grupo Atlacomulco

El primer conteo de votos presidenciales en el 2000 arrojó una tendencia negativa para el PRI,…

mayo 31, 2023
OpiniónTras la puerta del poder

Preparan aprobación de 2 comisionados al INAI, ¿verdad o mentira?

Muy dudosos, pero con un último voto de confianza ante la incierta fracción de Morena, la…

Por Roberto Vizcaíno
OpiniónSe comenta sólo con...

Ahí la lleva

Los otros buscan promover su imagen, pintan bardas, llevan acarreados, bailan… Adán está concentrado en promover…

Por Carlos Ramos Padilla
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Autoridades CDMX revictimizan

Por andar más en la grilla del 2024, el Gobierno capitalino, la Fiscalía CDMX y la…

Por Alejandro Lelo de Larrea
OpiniónTercero interesado

Arranque informal de la elección presidencial

El lunes cinco de junio amanecerá con el arranque no oficial, pero sí de facto, del…

Por Carlos Tercero
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?