Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Aguililla, la tierra de “El Mencho” y nadie más
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Seguridad y Defensa

Aguililla, la tierra de “El Mencho” y nadie más

Por Redacción Publicado marzo 14, 2022 8 Min de lectura
Comparte

A inicio de febrero, el Ejército y la Guardia Nacional “tomaron el control” de la seguridad del municipio de Aguililla, tierra del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, supuestamente como parte de la estrategia para apaciguar una zona llena de crímenes. 

No se trató de una operación menor, incluso, fue parte de una estrategia que se anunció desde julio de 2021; dicho territorio es bastión de ese grupo criminal,  particularmente como centro de operación en el tema del narcotráfico.

Curiosamente, también en Aguililla nacieron los hermanos González Valencia, “Los Cuinis”, operadores financieros de la organización criminal, incluida Rosalinda González Valencia, esposa de “El Mencho”, quien está presa desde noviembre de 2021.

Una paz efímera

La paz duró poco, apenas un mes después, el jueves pasado, el alcalde César Arturo Valencia fue asesinado cuando estaba al volante de una camioneta propiedad del ayuntamiento, en plena calle.

Te puede interesar

AMLO, la DEA y la guerra contra el narcotráfico en México
Guardia Nacional y Ejército Mexicano, en coordinación con la Policía Municipal de Tijuana aseguran posible droga sintética en Baja California
Crean 300 migrantes la Pequeña Haití, en la plaza Giordano de la Ciudad de México

El político, del Partido Verde Ecologista de México, murió al recibir dos impactos de bala en el pecho y uno más en el cuello, apenas siete meses después desde que tomó posesión del cargo, el 15 de septiembre de 2021.

Así, la crisis en Aguililla sigue, no como antes, es peor. Cuando el gobierno estatal, y federal, decía que mejoraba la situación y que había quedado en el pasado la crisis económica y social, que llevó a más de  4,000 personas de varias localidades del municipio a desplazarse ante la inseguridad y violencia, ahora el regreso del narco fue más evidente. 

Como muestra, horas después de la muerte de Valencia Caballero, confirmaron el asesinato a balazos de otro funcionario, René Cervantes, asesor del alcalde de este municipio, igual que su jefe, acribillado. 

Gobierno niega fracaso

Pese  a estas dos muertes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su estrategia para acabar con la violencia en el país está dando resultados.

“Aprovecho para enviar mi pésame a sus familiares, a sus amigos y a toda la gente de Aguililla, donde asesinaron al presidente municipal. Llevamos ya meses trabajando (en la zona) porque estaba tomada (por el narcotráfico) esa región”, dijo el mandatario.

El presidente afirmó que habitantes de la zona regresaron a la región para recoger “sus cosechas” y que el Gobierno les está apoyando con programas de bienestar.

“Sin embargo, sigue habiendo tensiones y por eso fue muy lamentable lo del asesinato del presidente municipal. Vamos a continuar en Aguililla, en todo Michoacán y en todo el país. Vamos a seguir trabajando para garantizar la paz”, remarcó López Obrador.

Aguililla, punto neurálgico de violencia

Aguililla está aproximadamente 290 kilómetros de la ciudad de Morelia, capital de Michoacán / Quadratín

 

La lucha por el control de la producción y tráfico de drogas provocó que la zona  se convirtiera en corredor de gran importancia para el narcotráfico, donde al menos una decena de grupos criminales que operan en las regiones de Tierra Caliente, Oriente, Sierra-Corta y Bajío.

 

Según datos oficiales, se estima que en esta zona, que comprende el Estado de México, Guerrero y Michoacán, operen las organizaciones criminales:

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) 
  • La Nueva Familia Michoacana (LNFM)
  • Los Caballeros Templarios
  • Cártel de Zicuirán
  • La Familia Michoacán
  • Cártel del Golfo
  • Cártel de Los Correa
  • Cártel de Los Reyes
  • Cártel de Tepalcatepec
  • Pueblos Unidos.

A decir de los mismos pobladores y gobierno estatal, estas organizaciones se disputan a sangre y fuego el control de actividades ilícitas como la producción y tráfico de marihuana, metanfetamina, heroína y, recientemente, cocaína. 

Además, desde hace años, son responsables de un sinnúmero de extorsiones, secuestros, robo de vehículos y ataques a la población civil.

Presidente municipal César Arturo Valencia Caballero fue ultimado a tiros. / Quiadratín

Incluso, miembros del crimen organizado han realizado bloqueos y socavones a las carreteras que unen Aguililla con los municipios de Tepalcatepec, Buenavista y Apatzingán, provocando una grave crisis alimentaria, de medicamentos y de productos básicos como combustibles.

Aguililla y Tierra Caliente, la joya del CJNG

A inicio de 2022, autoridades en México fueron testigos, por primera vez en la historia del país, de una mina terrestre contra el Ejército Mexicano en la llamada Tierra Caliente de Michoacán, una zona de diez municipios que desde los años 80 han usado los narcos para producir drogas como marihuana, metanfetamina, heroína, fentanilo y, recientemente, cocaína.

La mina, de uso militar, estalló en un camino de terracería que conecta los municipios de Apatzingán y Tepalcatepec, dejando seis soldados heridos y graves daños en un vehículo militar blindado, tipo “sandcat” y de manufactura mexicana.

Sin olvidar que en diciembre del año pasado, en redes sociales circularon videos que muestran como presuntamente el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) utiliza drones para lanzar explosivos en Villa Victoria, Michoacán.

En el entorno de estos inéditos ataques, también está que el pasado 24 de febrero se cumplieron nueve años del surgimiento de los grupos civiles de autodefensa en la región, principalmente en los municipios de Buenavista, Apatzingán, Tepalcatepec, Aguililla y Parácuaro.

Así, Tierra Caliente es más que nunca territorio narco, principalmente por sus puntos de conexión hacia el puerto Lázaro Cárdenas de Michoacán, codiciado por los cárteles, pues es un punto de ingreso de precursores químicos procedente de China usados para producir metanfetaminas y fentanilo. 

Sin olvidar las plantaciones de aguacates y las minas de mineral de hierro, que son blancos continuos de extorsión.

Miles de personas han sido desplazadas por la violencia en Michoacán. / Quiadratin

Incluso, tal situación ya puso en riesgo hace unas semanas las exportaciones de aguacate mexicano, equivalente a más de un millón de toneladas anuales y ganancias superiores a los $3,000 millones de dólares. Todo tras las amenazas a un inspector norteamericano en Michoacán, que culminó con la suspensión, por unos días, de la compra de este preciado producto.

Michoacán, cementerio de alcaldes 

La muerte de César Arturo Valencia Caballero puso el dedo sobre una llaga que incomoda en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde suman 16 homicidios dolosos contra alcaldes en un periodo de más de tres años. 

Si se toma en cuenta el recuento de la consultaría Etellekt, esta cifra es 23 por ciento más alta en comparación con el mismo periodo del expresidente Enrique Peña Nieto, que tuvo 13 víctimas.

Además, el asesinato de Arturo Valencia Caballero dejó a Michoacán con 15 alcaldes asesinados desde el 2000. El segundo con más víctimas en este puesto, únicamente detrás de Oaxaca que registra 19 presidentes municipales muertos en este periodo.

 

 

Te puede interesar

AMLO, la DEA y la guerra contra el narcotráfico en México

Guardia Nacional y Ejército Mexicano, en coordinación con la Policía Municipal de Tijuana aseguran posible droga sintética en Baja California

Crean 300 migrantes la Pequeña Haití, en la plaza Giordano de la Ciudad de México

Redacción marzo 14, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco

Por Miguel Badillo mayo 29, 2023
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Ese político es Gay
Y retiemble 

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Política al día

Por Redacción 2 Min de lectura
Confidente EmeequisOpinión

El INAI y el tronido de dedos

Por Julián Andrade

Siguen las fallas en el Metro… y viene la encuesta

Por Guillermo Juárez 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

Por Carlos Ramírez

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

junio 2, 2023

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

junio 1, 2023
Opinión

¿Cuál es la verdad de los sondeos electorales? ¿el fin de las encuestas?

Contrario a lo que sucede en Coahuila, las principales casas encuestadoras no habían dado a conocer…

Por José Luis Camacho Acevedo
OpiniónSe comenta sólo con...

Infeliz extorsionador y policía

Como nunca el video de un tipejo arrojando a un indefenso perro vivo a un cazo…

Por Carlos Ramos Padilla
De primera manoOpinión

¿Qué le tocará al secretario de Gobernación? 

Desde el 26 de agosto de 2021 que pidió licencia al Ejecutivo de Tabasco para hacerse…

Por Rodulfo Reyes
Agenda confidencialOpinión

La autoridad más confiable  

En su primer informe semestral sobre el estado que guarda la seguridad en nuestro país, los…

Por Luis Soto
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?