Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: La cripto-guerra entre Rusia y Ucrania
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Seguridad y Defensa

La cripto-guerra entre Rusia y Ucrania

Por Redacción Publicado marzo 14, 2022 6 Min de lectura
Comparte

Por Cesar Leo Marcus / Hispanic L.A.

Las criptomonedas son parte sustancial del conflicto Ruso-Ucrania. Entre el 23 de febrero y el 7 de marzo, han entrado a Ucrania más de cincuenta millones de dólares en criptomonedas para apoyar al ejército y a los grupos activistas.

Asímismo, muchos ucranianos están recurriendo a las criptomonedas, como alternativa a las instituciones financieras, que limitan el acceso de las personas a cuentas bancarias y moneda extranjera. En un escenario de guerra y caos, es difícil confiar en los bancos tradicionales; por eso resulta atractivo un sistema anónimo en el que no participe ningún gobierno.

En el siglo pasado el dólar, el oro y los diamantes eran bienes preciados para épocas de caos y guerra, pero son bienes materiales que necesitan ser transportados físicamente. En cambio en el siglo XXI muchos creen que las criptomonedas cumplen la misma función, sin necesidad de transportación.

Beneficios y Perjuicios

Te puede interesar

Fin de semana violento con agresiones armadas entre presuntos delincuentes y fuerzas armadas
Reciben alas de paracaidista 300 cadetes del Heroico Colegio Militar
Matan en Chenalhó a siete desplazados que se ocultaban en una bodega que usaban de refugio

En esta guerra las criptomonedas son atractivas para los dos bandos. Sirven tanto a los ucranianos para recibir donaciones y comprar armas, como a los rusos para evitar sanciones impuestas por occidente.

El problema es que en el mundo virtual proliferan los hackers, que hacen blanco de ataques cibernéticos tanto a unos como a otros, aprovechando sus dos supuestos atractivos: el anonimato y la confiabilidad. Digo supuestos, ya que en muchos casos se ha demostrado que las criptomonedas no son totalmente anónimas ni totalmente seguras.

Debemos sumar a esto que en realidad son bastantes volátiles, porque pierden su valor ante la incertidumbre global, y no sirven para rápida compra y venta, ya que pueden perder más de la mitad de su valor en 24 horas.

Los ucranianos

En este momento muchos ucranianos de clase media y alta buscan salir del país “llevando” sus criptomonedas que esperan convertir en euros o dólares al pisar suelo extranjero. Buscan así sostener su patrimonio a medida que la economía de Ucrania se derrumba, tomando en cuenta que el banco central de Ucrania suspendió las transferencias electrónicas de efectivo, al comienzo de la invasión.

Actualmente, el banco está impidiendo que los ciudadanos ucranianos retiren moneda extranjera.

El problema es que utilizar criptomonedas en medio de una crisis no es fácil. Como mínimo se necesita una conexión a Internet y un dispositivo que funcione, aparte de saber cómo usar la criptografía. Implica una curva de aprendizaje pronunciada y es algo que las personas no podrán aprender rápidamente en medio de una guerra, considerando que hay miles de criptomonedas y no todas funcionan de la misma forma.

Recordemos que Ucrania, en febrero del 2022, previendo la invasión rusa, aprobó la legalización de las criptomonedas, por esa razón actualmente ocupa el cuarto puesto mundial en tenencia de estas.

Los ucranianos que aún no han comprado criptomonedas se encuentran con el problema que primero deben descongelar sus activos para transferirlos a moneda digital, en medio de bancos cerrados y una de las invasiones más sangrientas de los últimos 80 años.

Los rusos

A Estados Unidos le preocupaba que Irán utilizara la minería de bitcoins para eludir los embargos comerciales, pero ahora esto mismo ocurre con Rusia, en forma potencial. Como destaca el New York Times, el gobierno ruso ha desarrollado un “Rublo-Coín”, (para inventar un nombre), que busca ocultar los orígenes de las transacciones digitales, mover dinero sin ser detectado y eludir así las sanciones internacionales.

Hoy se estima que los millonarios rusos pueden tener más de doscientos mil millones de euros en criptomonedas,

Las criptomonedas, una salida utilizada por Rusia. Pixabay

según una estimación del Kremlin, realizada antes de que Rusia invadiera Ucrania. Por eso dicen que el 23 de febrero del 2022 comenzó “la primera cripto-guerra del mundo”.

Por esa razón el ministro de transformación digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov, ha pedido que las plataformas de criptomonedas y blockchain bloqueen las direcciones de los usuarios rusos. Pero esta idea va en contra de la finalidad de las criptomonedas: “seguridad y confiabilidad”. Incluso varios senadores de Estados Unidos han consultado al Departamento del Tesoro para saber cómo las criptomonedas están afectando la aplicación de sanciones, considerando que Rusia es el tercer minero mundial de bitcoins. La mala noticia es que el primero es China.

No es oro digital

El ECB, Banco Central Europeo, advirtió que quienes ahorran en criptomonedas pueden convertirse en víctimas de la guerra cibernética, no solo en el conflicto de Rusia y Ucrania, sino en otros conflictos cibernéticos, porque se arriesgan a convertirse en un objetivo de esos conflictos.

Los defensores de la criptomoneda sostienen que es una forma práctica de protegerse contra la inflación o el colapso del mercado de valores, por lo tanto lo denominan el “oro digital”, pero en realidad el conflicto actual ha resaltado la volatilidad de las criptomonedas. Para dar un ejemplo, el Bitcoin cayó cuando Rusia invadió Ucrania, igual que el S&P 500, y a medida que el S&P 500 se recuperó, también lo hizo Bitcoin.

FOTO: Las criptomonedas, una salida utilizada por Rusia.
FUENTE: Pixabay

 

Te puede interesar

Fin de semana violento con agresiones armadas entre presuntos delincuentes y fuerzas armadas

Reciben alas de paracaidista 300 cadetes del Heroico Colegio Militar

Matan en Chenalhó a siete desplazados que se ocultaban en una bodega que usaban de refugio

Redacción marzo 14, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex

Por Redacción mayo 30, 2023
Y retiemble 
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Ese político es Gay
Retiran a TV Azteca de la BMV por incumplimiento

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Si en EU muere un promedio de cien mil adictos al año por fentanilo México apoya para evitarlo

Por José Vilchis Guerrero 5 Min de lectura
Nacional

Con AMLO se rebasaron los homicidios cometidos en el sexenio de Peña Nieto, pero van a la baja

Por José Vilchis Guerrero

El triángulo de las Bermudas del poder

Por Carlos Ramírez 9 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

Por Carlos Ramírez

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

junio 5, 2023

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

junio 2, 2023
Opinión

Ernestina Godoy; Ciro; el cateo irregular y la fiesta: ¿una fiscalía opaca?

 Al atentado sufrido por Ciro Gómez Leyva, recientemente se ha sumado a ese extraño comportamiento, lleno…

Por José Luis Camacho Acevedo
Opinión

La democracia está en peligro

Es necesario que el Partido Laborista ponga un freno a los ataques del gobierno británico a…

Por Jeremy Corbyn
Fuera máscarasOpinión

La vulgar ambición

En días anteriores, Mejía Berdeja, candidato a la gubernatura por el Partido del Trabajo aseguró a…

Por Callo de Hacha
Fuera máscarasOpinión

Hacer política y ser mujer

¿Se ha dado cuenta que últimamente los personajes más influyentes de la política mexicana son mujeres?…

Por Callo de Hacha
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?