Armando Linares se suma a la lista de comunicadores atacados
FUENTE: Twitter
El periodista Roberto Toledo fue asesinado el 31 de enero en Zitácuaro, Michoacán, en el centro de México, desde ese momento, el medio donde trabajaba, Monitor Michoacán, inició una campaña para exigir a las autoridades esclarecer el caso, a poco más de un mes del suceso, el director de dicho portal murió acribillado.
Armando Linares, quien fuera director de Monitor Michoacán, fue asesinado por gatilleros que irrumpieron en su casa.
Este asesinato no fue del todo sorpresivo, Linares acusó que desde hace meses que él como sus colaboradores recibían amenazas: “nosotros no estamos armados, nosotros no tenemos armas, nuestra única defensa es una pluma, un lapicero, una libreta”.
Mediante redes sociales, el mismo medio anunció la fatal noticia, “se les comunica a toda la audiencia de Monitor Michoacán que el día de hoy el director Armando Linares López sufrió un ataque en su domicilio donde lamentablemente perdió la vida. Es una lamentable noticia este hecho. Condenamos este hecho a quienes sean responsables”.
Tras el crimen, la Fiscalía de Michoacán anunció que, “En apego al Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, se realizan las actuaciones respectivas para el esclarecimiento de los hechos”.
De acuerdos a la ONG Artículo 19, del inicio de año hasta la fecha en México hay seis periodistas asesinados por su labor periodística. De confirmarse que esta muerte está vinculada a su trabajo sería el séptimo caso en lo que va del 2022.
Sobre el asesinato, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) apuntó en un mensaje en Twitter: “La pesadilla sigue para la prensa en #México. Se reporta el asesinato de Armando Linares en Michoacán. RSF está documentando los hechos y pide una investigación ejemplar a la Fiscalía”.