Por Alexei Chévez Silveti*
La detención por elementos del ejército mexicano, Fiscalía General y Guardia Nacional en una operación muy exitosa de Juan Gerardo Treviño, líder del cartel del Noreste y la Tropa del Infierno en Nuevo Laredo ha dejado imágenes que se podrían confundir con la guerra en Ucrania. Bloqueos de carreteras y vialidades, prender fuego a tráilers y automóviles, disparos contra el consulado americano y ataques a instalaciones militares son sólo algunas de las acciones para presionar y rescatar tipo Culiacán a su jefe.
Este presunto criminal tiene tres órdenes de aprensión, una en Estados Unidos por lavado de dinero y conspiración para introducir droga. Acusaciones menores dentro del sistema de justicia norteamericano y otras dos en México, llama la atención la orden de captura de Coahuila por ¡Terrorismo! Algo inédito y creo nunca antes visto.
El acusar a un líder criminal de terrorismo en nuestro país puede tener consecuencias muy graves en la percepción de nuestros vecinos del norte.
México ha luchado por evitar que las acciones de los cárteles de la droga sean catalogadas como terroristas, incluso en casos donde estos actos criminales parecieran ser acciones terroristas.
El implicar que estas organizaciones realizan actos terroristas sería compararlos al nivel de ISIS en África y las FARC en Colombia por mencionar algunos de los nombres en la lista de grupos terroristas del Departamento de Estado norteamericano.
Las consecuencias de estar en esta lista trae consecuencias severas por parte del gobierno norteamericano en política exterior, seguridad, comercio y turismo por mencionar algunas. Es algo muy grave y México lo sabe.
Este fin de semana en una operación quirúrgica se capturó a Aldrín Miguel Jarquín por elementos de la Secretaría de Marina y la fiscalía de Zapopan líder del CJNG de Colima quien se paseaba por Guadalajara en total impunidad, fuentes de inteligencia lo ubican en un lujoso fraccionamiento residencial donde se acababa de mudar, reportan que su residencia estaba protegida con al menos 10 hombres fuertemente armados las 24 horas, donde la puerta de ingreso a su casa siempre estaba abierta, autos de lujo y salidas a toda velocidad eran la norma. Aldrín es objetivo prioritario del Departamento del Tesoro norteamericano desde el 2021.
Ambas detenciones fruto del intercambio de inteligencia entre el gobierno americano y el mexicano ¿podrían indicar que la cooperación de inteligencia entre México y los Estados Unidos esta regresando a los niveles normales y sobre todo un viraje del gobierno en su política de no confrontación con los grupos criminales?
¿Coincidencia con la visita de Alejandro Mayorkas director de Homeland Security?
Es claro que la cooperación es estrecha y rinde frutos no sólo con detenciones de objetivos prioritarios, también en el aseguramiento del arsenal en Navajoa el día tres
Donde la mayoría de las 200 armas encontradas son de origen estadunidense y el 75 por ciento de los tres millones de cartuchos son de marcas rusas que se comercializan legalmente en los Estados unidos.
La cooperación esta dando resultados y tanto Sedena como Semar con la ayuda americana están golpeando las estructuras criminales.
¿Podría ser el cambio de estrategia que especialistas en seguridad aquí y el gobierno norteamericano están pidiendo?
* Análisis publicado con autorización del autor, de Código Libre.