Durante la entrega de resultados mensuales, Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, aseguró que dentro de la estrategia de seguridad pública el uso de la inteligencia ha sido una parte importante para poder lograr los objetivos que se tienen identificados.

“(En los últimos 24 días de operaciones) se logró la captura de objetivos importantes del cártel del Golfo, del cártel del Noreste, del cártel del Pacífico y del cártel Jalisco Nueva Generación, estos cuatro detenidos importantes se suman o están incluidos en los 73 más (buscados en el país), que se realizaron con el apoyo, como ya mencioné, de la inteligencia… la principal arma que se está empleando para poder llegar a cumplir el final o el fin que tenemos, de detener a los delincuentes”, dijo.
En cuanto a los resultados en el último mes completo (Febrero), “tenemos 45 hectáreas de marihuana erradicadas, mil 678 hectáreas de amapola, mil 611 kilógramos de marihuana asegurados, 206 de cocaína, tres kilógramos de heroína, 195 kilógramos de fentanilo asegurados, dos aeronaves, tres mil 14 kilogramos de metanfetaminas, un laboratorio, 801 armas, más de tres millones de cartuchos, 70 mil 893 dólares americanos, 1.8 millones de pesos y 756 vehículos”, siguió.
Sobre las operaciones del combate al mercado ilícito de combustibles, el funcionario estableció que se está dando la seguridad a seis ductos prioritarios, 2 mil 199 kilómetros que están cubiertos con personal de Guardia Nacional, de Marina, del Ejército y de la Fuerza Aérea.
Además, informó que se cubren las entidades con mayor incidencia, “tenemos a Hidalgo con el primer lugar y segundo lugar Estado de México, son a los ductos que más atención se les ha dado y son donde se detecta la mayor cantidad de tomas clandestinas”.
Se estima que en febrero se recuperaron 2.9 millones de litros de combustibles, 518 tomas clandestinas, 120 vehículos asegurados.
Aduanas, punto neurálgico
Luis Cresencio Sandoval González enfatizó que el fortalecimiento de aduanas ha sido un trabajo prioritario, como parte de las acciones que se han venido realizando desde el 17 de junio de 2020.

Es decir, “una serie de acciones para poder tener el control completo de las aduanas. Desde la instrucción para tomar o asumir el control inicialmente fueron 21 aduanas fronterizas, también la creación del Centro Coordinador de Aduanas, que es el responsable de coordinar todas las acciones que se realizan las aduanas y esta coordinación se hace con la Agencia Nacional de Aduanas; la publicación del reglamento de la agencia nacional, el control del Centro de Procesamiento Electrónico de Datos, de vigilancia y control, ahí es donde se ve la operación de todas las aduanas y es de donde se genera la información y la inteligencia que permite actuar a los elementos de las aduanas”, subrayó.
“También ya está en operación la aduana en el AIFA, en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’, y fueron relevadas con fecha 1º de marzo nueve aduanas interiores y 14 secciones aduaneras, de tal manera que se tiene un total de recintos fiscales bajo control de la Secretaría de la Defensa de 31 aduanas y 14 secciones aduaneras”, datalló.
Dentro de esta estrategia de las aduanas, la Sedena informó que se lograron decomisar 6 mil 800 cartuchos, dos millones de dólares en joyería, mil nueve kilógramos de cocaína, 47 armas de fuego, 61 kilógramos de metanfetaminas, 85 detenidos, 57 vehículos asegurados, 519 mil 575 dólares y 61 mil 78 pesos moneda nacional.
204 mil elementos operativos
De acuerdo a José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, actualmente en México hay un total de 204 mil 130 elementos, que son los operativos, de los cuales abarcan el 86 por ciento del total y de ahí el 14 por ciento, 33 mil 982, son los que dan el apoyo logístico a todas las operaciones.