Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Controles de seguridad
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Seguridad y Defensa

Controles de seguridad

Por Rodolfo Aceves Jiménez  - [email protected] Publicado marzo 29, 2022 4 Min de lectura
Comparte

Brújula Pública

El modelo de seguridad contenido en el artículo 21 constitucional es un diseño elaborado a finales de 1994 que ya dio de sí mismo, está agotado, es insuficiente y está superado por los sistemas y subsistemas contenidos en los nuevos modelos de seguridad que se encuentran sincronizados con los modelos políticos, económicos y sociales en otras democracias.

Relación jerárquica de autoridad sobre las funciones de seguridad estaría rota. / Quadratín

Se basa en el establecimiento de la seguridad pública, como función de Estado, pero su nivel jerárquico se sitúa en el texto constitucional por encima de la seguridad nacional.

Por otra parte los sistemas y subsistemas de las funciones de Estado y de gobierno no se acoplan con sus pares en el campo social, debido a que hay una desarmonización conceptual y una desactualización de modelos. Es como si se quisiera reproducir una película de una aplicación de streaming en una televisión de bulbos.

Esto es parte de las razones por las que la seguridad mexicana no funciona como nos gustaría que fuera.

Antes del modelo de finales de 1994 los controles estaban ejercidos por acuerdos en los que la autoridad sometía a la delincuencia y cada mañana en el parte de novedades que le rendía el secretario de Gobernación, el presidente de la República sabía lo que sucedía en todas las esquinas de las calles del país. 

Te puede interesar

Narco bloqueos e incendios en enfrentamiento armado atemorizaron a habitantes de Teocaltiche
Vinculado a proceso Sergio N, acusado de haber arrojado al perrito “Scooby” al aceite hirviendo
Tras meses de juicios y a seis años de la primera demanda ingresó a la cárcel Elízabeth Holmes

Las autoridades locales y municipales jugaban un papel importante en el establecimiento de la seguridad. Desde Gobernación se presionaba a los mandatarios de los estados para tener controlada la seguridad, y por su parte, éstos a los municipios.

El enfriamiento político no se hacía esperar cuando las condiciones de seguridad superaban al mandatario estatal, éste era llamado a la oficina del secretario y lo tenían haciendo antesala por horas hasta que por la noche un subalterno del secretario le informaba al gobernador que no sería posible que lo recibiera, pero que volviera el siguiente día muy temprano y finamente era atendido por el subsecretario o por un director de área, dependiendo de la furia del momento del presidente o del secretario de Gobernación.

El problema vino cuando la administración del expresidente Vicente Fox se desentendió, quizás por razones políticas al tratarse sólo del PRI, de los controles que el PRI ejerció durante muchos años y que de una u otra manera funcionaron y otorgaban tranquilidad a la ciudadanía.

Claro que siempre ha habido delincuencia, pero la diferencia es que hoy parece que la secretaría de Seguridad no ejerce controles con los gobernadores o con los municipios.

Esto quizás pueda deberse a que un gobernador o un presidente municipal emanado de un partido político distinto al del gobierno federal, no le debe obediencia y por tanto, se pierden la relación jerárquica de autoridad sobre las funciones de seguridad.

Hoy pareciera que no hay controles. Los gobernadores o presidentes municipales no tienen obediencia debido a sus filiaciones políticas, pero también hay una crisis en la clase política que carece de cuadros con la estatura política suficiente para ejercer controles de la función de Estado de seguridad pública, no porque sean sus subalternos, sino porque de ellos dependen la seguridad del país.

 

*Es Maestro en Seguridad Nacional por la Armada de México
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @racevesj

Te puede interesar

Narco bloqueos e incendios en enfrentamiento armado atemorizaron a habitantes de Teocaltiche

Vinculado a proceso Sergio N, acusado de haber arrojado al perrito “Scooby” al aceite hirviendo

Tras meses de juicios y a seis años de la primera demanda ingresó a la cárcel Elízabeth Holmes

Rodolfo Aceves Jiménez marzo 29, 2022
Publicado por Rodolfo Aceves Jiménez [email protected]
Seguir:
Rodolfo Aceves es Maestro en Seguridad Nacional por la Armada de México.
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
Y retiemble 
Ese político es Gay

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex

Por Redacción 3 Min de lectura
Confidente EmeequisOpinión

El pacto con los criminales y al ataque a los jueces

Por Julián Andrade

Salinas Pliego arremetió contra Dennis Dresser tras mencionarlo como de la nueva mafia del poder

Por Redacción 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

Por Carlos Ramírez

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

junio 1, 2023

Edomex: AMLO desfondó al PRI, al PAN, al PRD y al Grupo Atlacomulco

El primer conteo de votos presidenciales en el 2000 arrojó una tendencia negativa para el PRI,…

mayo 31, 2023
CDMXGlorieta de Colón 

Morenistas CDMX respaldan a AMLO frente a Perú

A propósito de la grilla en Morena hacia la Presidencia 2024, alcaldesas, alcaldes, diputadas, diputados e…

Por Redacción
OpiniónSeguridad y Defensa

La regulación de las Big Tech II: el caso de Uber

Desde sus inicios hasta su ascenso de 118 millones de usuarios alrededor del mundo, la plataforma…

Por Juan Manuel Aguilar Antonio
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Sansores: mujer contra mujeres

La gobernadora de más apoya a Claudia Sheinbaum en sus aspiraciones hacia 2024, la ex alcaldesa…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Fuera máscarasOpinión

Hacer política y ser mujer

¿Se ha dado cuenta que últimamente los personajes más influyentes de la política mexicana son mujeres?…

Por Callo de Hacha
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?