Estarían vinculados al ataque a palenque de Zinapécuaro
El ataque a un palenque clandestino en Zinapécuaro, Michoacán la noche del domingo 27 de marzo dejó un saldo de 20 personas asesinadas, a una semana del crimen, se lograron las primeras detenciones, cinco integrantes de La Familia Michoacana.
En una acción conjunta implementada por autoridades del Gobierno Federal y de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) para cumplimentar órdenes de aprehensión, realizaron la detención de cinco personas, presuntos integrantes de una célula delincuencial que opera en la región Oriente de Michoacán y parte del estado de México, y de quienes existen indicios de su posible participación en el ataque ocurrido a las instalaciones de la Fiscalía en Maravatío, así como en el palenque de Zinapécuaro.
De acuerdo a autoridades federales, durante la incursión realizada en el municipio de Susupuato, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), Guardia Nacional (GN), Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía General de Estado de Michoacán (FGE), ubicaron sobre el camino de terracería que conduce a la localidad de El Mago, a cinco personas que portaban armas largas, por lo que se procedió a su aseguramiento.
La detención se llevó a cabo en el municipio de Susupuato, luego de que las autoridades “ubicaron sobre el camino de terracería que conduce a la localidad de El Mago, a cinco personas que portaban armas largas, por lo que se procedió a su aseguramiento”.
Los detenidos fueron identificados como Fernando José E., José Antonio Q., Adrián C., Juan
Antonio M., e Irvin R., a quienes les aseguraron siete armas largas y un aditamento, lanzagranadas calibre 40 milímetros, así como cargadores y cartuchos útiles.
Los cinco miembros de La Familia Michoacana serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para que resuelva su situación jurídica.
En el operativo por el municipio de Susupuato –colindante con los municipios de Tuzantla, Juárez y el estado de México, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), Guardia Nacional (GN), Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía General de Estado de Michoacán (FGE), ubicaron sobre el camino de terracería que conduce a la localidad de El Mago, a cinco sujetos que portaban armas largas, por lo que fueron detenidos.
“A Fernando José E., José Antonio Q., Adrián C., Juan Antonio M., e Irvin R., se les aseguraron tres rifles 7.62 (AK-47), dos rifles calibre .22, un fusil .270, una escopeta semiautomática calibre 12 mm y un aditamento, lanzagranadas calibre 40 mm.; así como cargadores y cartuchos útiles. También fueron incautados costales de yute que contenían hierba verde, al parecer marihuana”, señalaron las autoridades
Además, se informó que hay elementos para afirmar que los ahora detenidos, fueron parte del grupo delictivo que el pasado 9 de febrero perpetró el ataque a las instalaciones de la Fiscalía en Maravatío, ocurrida el pasado 9 de febrero, así como en los hechos registrados el pasado 27 de marzo en un palenque de Zinapécuaro.
La peor masacre en la era de AMLO
La masacre en Zinapécuaro, Michoacán, se debió al enfrentamiento entre dos grupos criminales, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en días pasados.
A diferencia de otras veces, el mandatario reconoció que fue una “masacre” lo ocurrido cuando hombres armados mataron a 20 personas en un presunto ataque de pandillas en un lugar clandestino de peleas de gallos en el oeste de México.
El tiroteo masivo fue descrito como uno de los peores durante el actual gobierno.
Los asesinatos tuvieron lugar en Las Tinajas, en el estado de Michoacán, donde el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha estado luchando contra las bandas locales por el control de las rutas de la droga.