Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Refuerzan “Operación Milagro” para salvar a la vaquita marina
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Seguridad y Defensa

Refuerzan “Operación Milagro” para salvar a la vaquita marina

Redacción
Por Redacción Publicado abril 7, 2022 7 Min de lectura
Comparte

Primero en San Felipe y días después en Ciudad de México, Sea Shepherd Conservation Society (SSCS) y la Secretaría de Marina-Armada de México reforzaron su colaboración “Operación Milagro”, que está dando a la vaquita marina, el cetáceo más amenazado del mundo, una mejor oportunidad de supervivencia.

La Operación Milagro es una iniciativa de la organización ecologista internacional sin Sea Shepherd Conservation Society, la cual tiene como objetivo la colaboración con los integrantes del Grupo Intergubernamental (GIS) liderado por la Secretaría de Marina, bajo el amparo del convenio de colaboración vigente. 

Desde 2015, Sea Shepherd ha trabajado con las autoridades mexicanas y los principales investigadores para proteger a la vaquita marina mediante la prevención y la eliminación de artes de pesca ilegales dentro de la Zona de Tolerancia Cero (ZTA) del Refugio de la vaquita marina, un área reconocida por la UNESCO y protegida por el Gobierno Federal en la que está prohibida la pesca con redes de enmalle.

A principios de enero de 2022, Sea Shepherd y la Armada de México comenzaron un nuevo protocolo de información y respuesta en la ZTA, un área de más de 225 kilómetros cuadrados, lo que resultó en una reducción sustancial del número de barcos de pesca en la ZTA.

Por primera vez, una delegación de Sea Shepherd y el Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, Comandante de la Segunda Región Naval, recorrieron los barcos del otro. 

Te puede interesar

Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, sale de prisión tras orden de liberación
CJNG amenaza limpiar al de Sinaloa
Avanza en comisión proyecto para establecer derechos a integrantes de instituciones de seguridad pública

El pasado 30 de marzo de 2022, la delegación de SSCS recibió al Contralmirante José Carlos Tinoco Castrejón, Comandante del Sector Naval de San Felipe, en su barco el Jean Paul Dejoria, donde SSCS demostró los protocolos de monitoreo y reporte que utilizan para detectar la pesca ilegal en la ZTA del Refugio de la Vaquita que amenaza su supervivencia.

Por otra parte, el Comandante de la Segunda Región Naval, reflexionó sobre la importancia de la colaboración de la Operación Milagro, afirmando que “hay mucha gratitud, por parte de la Armada, por el trabajo que realiza Sea Shepherd, en coordinación con las autoridades marítimas”.

Al día siguiente, el jueves 31 de marzo, la Armada de México recibió a la delegación del SSCS en su buque ARM Sonora (PO-152)  donde la Secretaría de Marina demostró su proceso para responder a los informes del SSCS sobre la pesca ilegal en el Refugio de la vaquita marina. 

Marina lidera la “Operación Milagro”. / Semar

La demostración incluyó un patrullaje en Patrullas Interceptoras de la Armada de México, así como el sobrevuelo de aviones y helicópteros. Es este proceso, en vigor desde enero de este año, el que ha llevado a la reducción sustancial de la colocación ilegal de redes que atrapan y matan a la vaquita marina.

Después de las demostraciones de la Secretaría de Marina, el presidente de la Junta Directiva de la SSCS, Pritam Singh, comentó que “esta nueva colaboración, así como el esfuerzo coordinado en el Refugio de la Vaquita desde enero de 2022 está siendo eficaz para mantener las redes fuera de la ZTA. Junto con la Marina Mexicana, estamos mejorando las posibilidades de supervivencia de la Vaquita.”

El lunes 4 de abril, en la Ciudad de México, la delegación de la SSCS, conformada por el director general Chuck Lindsey, el director de operaciones David Hance y el presidente Pritam Singh, informó a los funcionarios estadounidenses en la Embajada de los Estados Unidos sobre los resultados de la Operación Milagro.

Posteriormente, la misma delegación de SSCS se reunió hoy con el Secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán. La delegación de la SSCS informó al Secretario sobre la colaboración y resultados de la Operación Milagro y el impacto positivo observado en la ZTA desde que se puso en marcha el nuevo protocolo en enero.

Cabe señalar que la vaquita marina es una especie endémica que únicamente existe en una pequeña región del Alto Golfo de California en México. Los científicos estiman que quedan menos de 20 vaquitas. El enredo en las artes de pesca es la mayor amenaza documentada para la supervivencia de la especie.

Desde 2015, la flota de Sea Shepherd ha retirado más de 1,000 piezas de artes de pesca ilegales del refugio hasta la fecha, dando a la vaquita una oportunidad de supervivencia y ayudando a la especie amenazada totoaba.

A partir de enero de 2022, Sea Shepherd y la Secretaría de Marina-Armada de México comenzaron a patrullar la Zona de Tolerancia Cero del Refugio de la vaquita marina, utilizando un nuevo protocolo de reporte en la región de alta prioridad para los científicos y conservacionistas donde se cree que se encuentra la población restante de la vaquita.

Entre octubre y noviembre de 2021, el buque de Sea Shepherd MV Sharpie y el MV Narval del Museo de la Ballena realizaron un estudio científico para identificar la presencia de vaquitas en la Zona de Tolerancia Cero. La encuesta fue llevada a cabo por un equipo de destacados investigadores de la vaquita. Los científicos hicieron ocho avistamientos de vaquitas durante los cinco días de la expedición, estimando que existen entre siete y ocho adultos, y entre una y dos crías.

Te puede interesar

Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, sale de prisión tras orden de liberación

CJNG amenaza limpiar al de Sinaloa

Avanza en comisión proyecto para establecer derechos a integrantes de instituciones de seguridad pública

Redacción abril 7, 2022

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

El Futuro de Xbox: ¿Están en Peligro Los Videojuegos Físicos?

Por Redacción AI-goritmo 3 Min de lectura
Estado de México

Morena impulsa comicios austeros

Por Tomás Flores Rosales

Se les van Taboada y Xóchitl

Por José Antonio Chávez 5 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Sandra quiere heredarle al hermano

Hay al menos tres razones políticas por las que la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Confidente EmeequisOpinión

Samuel García, el pequeño

La diputada Carolina Viggiano recordó que García es un gobernador y no un monarca, y que…

Por Julián Andrade
CDMXGlorieta de Colón Opinión

Metro, bomba de tiempo para campaña de Sheinbaum

No se sabe si al final de cuentas el diputado ex perredista Jorge Gaviño instaló esa…

Por Redacción
OpiniónPolítica para guapos

Claudia y Xóchitl se saben demasiado ¿Lo utilizarán rumbo al 2024?

En estricto sentido Claudia y Xóchitl todavía no eran rivales, así que la panista sin estar…

Por Alberto Tavira
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?