Elementos militares realizaron el aseguramiento de otros dos nuevos laboratorios clandestinos para la elaboración de droga sintética en el estado de Durango.
Derivado de la planeación y los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en esa entidad, así como de la interpretación de imágenes satelitales, el personal militar en aplicación del Programa de Erradicación Intensiva 2022, desplegó fuerzas de reacción en el municipio de Tamazula, logrando localizar mediante reconocimientos terrestres 2 laboratorios clandestinos.
Los integrantes del Ejército Mexicano identificaron los indicios que permitieron ubicar los lugares
Elementos del Ejército inspeccionan laboratorio clandestino en Durango. /Sedena
en los que se habían habilitado los citados laboratorios, instalando el perímetro de seguridad respectivo y procediendo a su inhabilitación; como resultado de las actividades anteriores, se aseguró lo siguiente:
- 3,800 litros de sustancias químicas desconocidas.
- 1,090 litros de ácido clorhídrico.
- 30 kilogramos de carbonato de sodio.
- 9 reactores para síntesis orgánica.
- 2 condensadores.
En otro frente, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación de Sinaloa y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en su región Noroeste, aseguró laboratorios clandestinos en poblados de Culiacán, Sinaloa.
De acuerdo con la primera carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional ubicaron un laboratorio clandestino utilizado para la elaboración de drogas sintéticas.
El lugar fue localizado en las inmediaciones del poblado Carboneras donde se aseguró una tonelada 654 kilos 543 gramos 45 miligramos y tres mil 104 litros 900 mililitros que contenían fenil 2 propanona; mil 799 litros 950 mililitros de ácido clorhídrico; seis mil 536 litros 367 mililitros de cianuro de bencilo y cuatro mil 499 litros 900 mililitros que contenían cloruro de bencilo, entre otras sustancias.
En la segunda investigación, elementos de la Policía Estatal en coordinación con la Sedena, localizaron un sitio en el poblado de Imala, en donde aseguraron estructuras de metal, ollas, parrillas, tanques de gas, ventiladores, así como 304 litros 43 mililitros de sustancia que contenía metanfetamina, 678 litros 20 mililitros de acetona, 359 litros cinco mililitros de ácido clorhídrico y 186 litros 84 mililitros de tolueno y diversas sustancias.
Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la integración de las carpetas de investigación por la probable comisión del delito de contra la salud.