Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Biden va contra las “armas fantasmas”
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Seguridad y Defensa

Biden va contra las “armas fantasmas”

Martha Aguilar
Por Martha Aguilar Publicado abril 12, 2022 5 Min de lectura
Comparte

En la Casa Blanca

El presidente Joe Biden y la Fiscal Generalk de los Estados Unidos, Lisa Monaco, dieron a conocer medidas adicionales que aplicará la administración con miras a combatir el crimen relacionado con armas de fuego, uno de los objetivos va directo a las “armas fantasmas”, que no tienen número de serie y que muchas de ellas son fabricadas en casa, como manualidades, en 30 minutos gracias a los “kits” puestos a la venta en la red o en algunas tiendas que no se preocupan por los registros.

Gobierno de Biden endurece control de armas. / Quadratín

Las “armas fantasmas”, suelen ser las armas favoritas de los maleantes para cometer sus actos criminales, pues este tipo de armas no cuentan con número de serie y mucho menos el registro de los datos del sujeto que la porta, la carencia de estos datos dificulta el seguimiento del arma en un proceso de investigación. Por eso son las favoritas de los criminales.

El presidente Biden y la Procuradora Lisa Monaco, anunciaron que el Departamento de Justicia aplicará esta ley contra la proliferación de “armas fantasmas” pues este tipo de armamento aparecen con frecuencia en las investigaciones y son recuperadas en la escena del crimen en diversas ciudades de todo el país. El año pasado, se recuperaron en investigaciones criminales unas 20 mil “armas fantasmas” mismas que fueron reportadas a la ATF, un número 10 veces más grande que el registrado en 2016.

Esta nueva legislación pegará al negocio de la manufactura de armas, en donde se venden en línea o en algunas tiendas los “kits” para que el cliente los compre sin ningún registro y pueda armarlas en casa en un lapso de 30 minutos, como una manualidad. La nueva ley establece que estos “kits” califican como “armas de fuego” bajo el Acta de Control de Armas, por lo que esta venta de “kits” debe de ser regulada y contar con números de serie. Los vendedores de este tipo de armas deberán contar con licencia federal y llevarán, de manera obligatoria, un registro de cada una de sus ventas, de la misma manera en que debe hacerse con cualquier otro tipo de arma a la venta.

Te puede interesar

EU aprueba frenar fondos a México por “falta de voluntad” de combate al fentanilo
Nuevo León se incendia y Samuel García está en campaña promoviendo a su esposa
Supera delito a Seguridad en fuerza y en ingresos

La ley también ayudará a convertir en armas legales con número de serie a las “armas fantasmas” que andan circulando en el mercado. Esto es, el Departamento de Justicia pedirá a los vendedores de armas con licencia que cuando una de estas armas llegue a sus manos, habrá de meterla en un inventario para colocarle un número de serie, será obligatorio y no procederá a venderla hasta que se encuentre debidamente registrada.

También, para completar la empresa, en febrero de este año, el Departamento de Justicia emitió la Iniciativa Nacional contra las Armas Fantasma con el fin de contar con los fiscales especializados en la investigación y aplicación de las herramientas legales en los casos de los sujetos que utilizan este tipo de armas para cometer sus delitos. Al respecto advirtió Biden “si usas este tipo de armas para cometer un crimen, no solo los fiscales estatales y locales irán por ti, también habrá cargos federales y se aplicará la ley federal”.

Esta nueva ley, forma parte de la estrategia del presidente Biden para combatir el crimen en la nación. De hecho, es el mandatario que ha realizado más acciones ejecutivas en el primer año de su mandato a diferencia de otros presidentes. A la vez, pidió al Congreso que para el año fiscal de 2023, libere los fondos necesarios para llevar a cabo esta estrategia a fin de fortalecer los cuerpos policiacos, y realizar inversiones necesarias para prevenir el crimen y la violencia en las comunidades del país.

Te puede interesar

EU aprueba frenar fondos a México por “falta de voluntad” de combate al fentanilo

Nuevo León se incendia y Samuel García está en campaña promoviendo a su esposa

Supera delito a Seguridad en fuerza y en ingresos

Martha Aguilar abril 12, 2022

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Sin maíz no hay país
Ciudad Juárez, renta de armas sin control

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Dos mujeres y un camino hacia el 2024; 26/09/23

Por Armando Reyes Vigueras 4 Min de lectura
Seguridad y Defensa

Sexenio de AMLO finalizará con 206,352 homicidios; cantidad mayor que en administraciones pasadas: TResearch

Por Redacción

Milán regresa a la senda del triunfo

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

Por Carlos Ramírez

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

septiembre 28, 2023
OpiniónSe comenta sólo con...

Enredos y tropelías

Estás verdades históricas no conviene destapar. Recordemos que los violentos y cobardes manifestantes incendiaron una gasolinería…

Por Carlos Ramos Padilla
Opinión

Michigan en juego y debate caótico

Y es que, al referirse al segundo debate republicano celebrado en California, el jefe MAGA recurrió…

Por Martha Aguilar
OpiniónWest wing

Biden se adelanta en Detroit

Biden llegó a Detroit este martes para reunirse con los trabajadores en huelga de la industria…

Por Martha Aguilar
Análisis a fondoOpinión

Sin maíz no hay país

El Complejo Cultural Los Pinos prepara una celebración cultural de tres jornadas en honor del maíz,…

Por Francisco Gómez Maza
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?