Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: México disuelve  unidad antinarcóticos que trabajaba con la DEA
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Seguridad y Defensa

México disuelve  unidad antinarcóticos que trabajaba con la DEA

Por Redacción Publicado abril 20, 2022 4 Min de lectura
Comparte

Más de 50 oficiales de las unidades de investigaciones especiales (SIU, por sus siglas en inglés), en su momento, considerados entre los mejores del país, dejaron de operar de forma oficial en México. Entre sus misiones estuvo la captura en 2016 de Joaquín “El Chapo” Guzmán, entonces el jefe del poderoso Cártel de Sinaloa.

Se trata de un grupo de élite que durante más de dos décadas trabajó con la agencia antidrogas de

México corta lazo con la DEA y cierra la unidad élite de investigación./ DEA

Estados Unidos (DEA) en el combate al crimen organizado, por lo que especialistas calificaron como un duro golpe a la cooperación bilateral en seguridad.

De acuerdo a información de Forbes, este tipo de grupos operan en unos 15 países y que los funcionarios estadounidenses consideran invaluables para desmantelar poderosas redes de contrabando y atrapar a innumerables capos de la droga en todo el mundo.

Además de la nueva política gubernamental criticada por la oposición, ante los altos índices de inseguridad en México, el cierre de este programa, donde los agentes eran entrenados por la DEA, se interpreta como un paso atrás en los esfuerzos de Estados Unidos para combatir a los grupos del crimen organizado dentro de México.

Te puede interesar

Fin de semana violento con agresiones armadas entre presuntos delincuentes y fuerzas armadas
Reciben alas de paracaidista 300 cadetes del Heroico Colegio Militar
Matan en Chenalhó a siete desplazados que se ocultaban en una bodega que usaban de refugio

Entre los cuestionamientos a la medida, está que la determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador se dio en 2021, cuando notificó formalmente a la DEA, pero no lo anunció públicamente en su momento.

El equipo de élite, fundado en 1997, fue el principal conducto para que la DEA compartiera con el gobierno de México pistas sobre envíos de drogas e indicios obtenidos en suelo estadounidense.

Sin embargo, no es la primera vez que el gobierno de AMLO hace un desdén a la agencia norteamericana, basta con recordar que en 2021, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que no ejercería acción penal contra el exsecretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos, bajo el argumento de “falta de pruebas”, López Obrador respaldó la decisión y responsabilizó a la DEA de “fabricar” delitos.

Así, la abolición de la SIU es el ejemplo más reciente de la ruptura de la cooperación entre la DEA y México desde que López Obrador asumió el poder en 2018 y prometió reformar la política de seguridad nacional.

Incluso, en 2020, México suspendió la inmunidad penal de los agentes extranjeros e impuso límites estrictos a sus contactos con homólogos mexicanos, bloqueando el trabajo de la agencia para investigar a los cárteles de tráfico que operan en suelo mexicano.

Pese a ello, a finales de 2021, Estados Unidos consiguió que México extendiera visas a sus agentes, a pesar de que el discurso oficial había advertido que no les daría más permisos para operar en el país.

SIU también sucumbió ante corrupción 

Si bien los funcionarios de la DEA consideraban que la unidad era vital y necesitaban agentes mexicanos para apoyar en sus investigaciones en el país, la ola de corrupción también involucró a miembros de este grupo.

Un ejemplo fue el exjefe del SIU, Iván Reyes Arzate, quien entregó información tanto a la agencia antidrogas estadounidense (DEA) como a cárteles mexicanos se declaró culpable el martes de un cargo de conspiración para distribuir cocaína. 

Reyes Arzate fue enlace durante años entre la DEA y la policía mexicana. Sin embargo, Estados Unidos lo acusa de entregar información a carteles de droga como el de los Beltrán Leyva y El Seguimiento 39, asociado al Cartel de Sinaloa, a cambio de miles de dólares.

Te puede interesar

Fin de semana violento con agresiones armadas entre presuntos delincuentes y fuerzas armadas

Reciben alas de paracaidista 300 cadetes del Heroico Colegio Militar

Matan en Chenalhó a siete desplazados que se ocultaban en una bodega que usaban de refugio

Redacción abril 20, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex

Por Redacción mayo 30, 2023
Y retiemble 
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Ese político es Gay
Retiran a TV Azteca de la BMV por incumplimiento

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Debe adoptarse un papel proactivo para favorecer la protección de los derechos de las infancias

Por Adolfo Sánchez Venegas 5 Min de lectura
Seguridad y Defensa

Exoneran al ex alcalde de Iguala del secuestro de los 43 normalistas

Por Redacción

Amedrenta CJNG a habitantes de Comalapa Chiapas, siembran terror en esa entidad.

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

Por Carlos Ramírez

La mano de AMLO en dos sucesiones vitales para 2024: EU y PRIANREDE

A la memoria de mi hermano Ricardo Rocha; nos harás falta Quizás no por tener instrumentos…

junio 5, 2023

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

junio 2, 2023
Análisis a fondoOpinión

Infantes y adolescentes qué saben de elecciones

Sin saber aún nada de los resultados de las elecciones por el Estado de México, la…

Por Francisco Gómez Maza
Opinión

Ensayo general

El siguiente texto fue publicado el sábado 3 de junio, pero por su importancia y que…

Por Jorge G Castañeda
OpiniónSeguridad y Defensa

AMLO, la DEA y la guerra contra el narcotráfico en México

En una conferencia de prensa conjunta con la Administración para el Control de Drogas (DEA) el…

Por Kurt Hackbarth
De primera manoOpinión

¿Qué le tocará al secretario de Gobernación? 

Desde el 26 de agosto de 2021 que pidió licencia al Ejecutivo de Tabasco para hacerse…

Por Rodulfo Reyes
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?