Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: México disuelve  unidad antinarcóticos que trabajaba con la DEA
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Seguridad y Defensa

México disuelve  unidad antinarcóticos que trabajaba con la DEA

Redacción
Por Redacción Publicado abril 20, 2022 4 Min de lectura
Comparte

Más de 50 oficiales de las unidades de investigaciones especiales (SIU, por sus siglas en inglés), en su momento, considerados entre los mejores del país, dejaron de operar de forma oficial en México. Entre sus misiones estuvo la captura en 2016 de Joaquín “El Chapo” Guzmán, entonces el jefe del poderoso Cártel de Sinaloa.

Se trata de un grupo de élite que durante más de dos décadas trabajó con la agencia antidrogas de

México corta lazo con la DEA y cierra la unidad élite de investigación./ DEA

Estados Unidos (DEA) en el combate al crimen organizado, por lo que especialistas calificaron como un duro golpe a la cooperación bilateral en seguridad.

De acuerdo a información de Forbes, este tipo de grupos operan en unos 15 países y que los funcionarios estadounidenses consideran invaluables para desmantelar poderosas redes de contrabando y atrapar a innumerables capos de la droga en todo el mundo.

Además de la nueva política gubernamental criticada por la oposición, ante los altos índices de inseguridad en México, el cierre de este programa, donde los agentes eran entrenados por la DEA, se interpreta como un paso atrás en los esfuerzos de Estados Unidos para combatir a los grupos del crimen organizado dentro de México.

Te puede interesar

EU aprueba frenar fondos a México por “falta de voluntad” de combate al fentanilo
Nuevo León se incendia y Samuel García está en campaña promoviendo a su esposa
Supera delito a Seguridad en fuerza y en ingresos

Entre los cuestionamientos a la medida, está que la determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador se dio en 2021, cuando notificó formalmente a la DEA, pero no lo anunció públicamente en su momento.

El equipo de élite, fundado en 1997, fue el principal conducto para que la DEA compartiera con el gobierno de México pistas sobre envíos de drogas e indicios obtenidos en suelo estadounidense.

Sin embargo, no es la primera vez que el gobierno de AMLO hace un desdén a la agencia norteamericana, basta con recordar que en 2021, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que no ejercería acción penal contra el exsecretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos, bajo el argumento de “falta de pruebas”, López Obrador respaldó la decisión y responsabilizó a la DEA de “fabricar” delitos.

Así, la abolición de la SIU es el ejemplo más reciente de la ruptura de la cooperación entre la DEA y México desde que López Obrador asumió el poder en 2018 y prometió reformar la política de seguridad nacional.

Incluso, en 2020, México suspendió la inmunidad penal de los agentes extranjeros e impuso límites estrictos a sus contactos con homólogos mexicanos, bloqueando el trabajo de la agencia para investigar a los cárteles de tráfico que operan en suelo mexicano.

Pese a ello, a finales de 2021, Estados Unidos consiguió que México extendiera visas a sus agentes, a pesar de que el discurso oficial había advertido que no les daría más permisos para operar en el país.

SIU también sucumbió ante corrupción 

Si bien los funcionarios de la DEA consideraban que la unidad era vital y necesitaban agentes mexicanos para apoyar en sus investigaciones en el país, la ola de corrupción también involucró a miembros de este grupo.

Un ejemplo fue el exjefe del SIU, Iván Reyes Arzate, quien entregó información tanto a la agencia antidrogas estadounidense (DEA) como a cárteles mexicanos se declaró culpable el martes de un cargo de conspiración para distribuir cocaína. 

Reyes Arzate fue enlace durante años entre la DEA y la policía mexicana. Sin embargo, Estados Unidos lo acusa de entregar información a carteles de droga como el de los Beltrán Leyva y El Seguimiento 39, asociado al Cartel de Sinaloa, a cambio de miles de dólares.

Te puede interesar

EU aprueba frenar fondos a México por “falta de voluntad” de combate al fentanilo

Nuevo León se incendia y Samuel García está en campaña promoviendo a su esposa

Supera delito a Seguridad en fuerza y en ingresos

Redacción abril 20, 2022

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Sin maíz no hay país
Ciudad Juárez, renta de armas sin control

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Canelo hace a un lado las críticas de Juan Manuel Márquez

Por Redacción 2 Min de lectura
Palacio Nacional 2024

Dante Delgado prepara un lugar para Ebrard

Por Redacción

Yeri Mua señalada por no portar correctamente una prenda típica y comentar “Traigo el mantel de mi abuela”

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

Por Carlos Ramírez

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

septiembre 28, 2023
Opinión

Chiapas, la rifa del tigre para Morena

Estos desafíos afectan de manera particular a las comunidades indígenas, que históricamente han enfrentado marginación y…

Por Onel Ortiz Fragoso
La jorobaOpinión

José José

¿Cuál es su canción favorita del príncipe? La mía es "El Triste”, creo que ahora podría ser…

Por Addis Tuñón
OpiniónSe comenta sólo con...

Enredos y tropelías

Estás verdades históricas no conviene destapar. Recordemos que los violentos y cobardes manifestantes incendiaron una gasolinería…

Por Carlos Ramos Padilla
CDMXGlorieta de Colón Opinión

Le faltó músculo a Harfuch con diputados

Pues a pesar de que es el puntero en las encuestas y tiene el apoyo de…

Por Redacción
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?