Al menos por siete años, la Corte de Nueva York (Estados Unidos), estuvo buscando a Eduard Fernando Giraldo, alias “Boliqueso”, uno de los narcotraficantes más importantes dentro de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo.
Finalmente, el criminal fue capturado este 20 de abril y no en su país, sino en la Ciudad de México, ahora se prevé que las autoridades norteamericanas busquen enjuiciarlo por conspiración internacional de distribución de cocaína.
Un operativo conjunto de alcance internacional, permitió la detención de Eduard Fernando
Giraldo, alias “Boliqueso”, considerado el narcotraficante más buscado de Colombia, en la alcaldía de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México.
El presunto criminal se dedicaba al tráfico de cocaína hacia Centroamérica, Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes.
Luego de la detención, el director de la Policía Nacional de Colombia, el general Jorge Luis Vargas, explicó que “Boliqueso”, tiene 15 años de trayectoria criminal sirviendo a otros capos de la mafia en el mundo y una Corte del Distrito de Nueva York lo requiere para que enfrente cargos por tráfico internacional de cocaína.
El funcionario federal colombiano explicó que la captura del presunto capo se concretó como resultado de un operativo en el que participaron autoridades mexicanas, británicas y estadounidenses, y consideró que es “el golpe más importante contra el narcotráfico después de la captura de Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’”.
“Delinquió para los carteles de Cali, del Norte del Valle junto a alias ‘Jabón’, de igual manera junto a los hermanos ‘Comba’, Javier Antonio y Luis Enrique Calle Serna. Responsable del envió de varias toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos”, detalló el general Vargas.
Para la detención, un grupo de inteligencia colombiana trabajó en conjunto con marinos mexicanos para “seguir por varios meses a ‘Boliqueso’ en el puerto de Acapulco y la Ciudad de México, donde se detectaron varios autos y apartamentos lujosos y mujeres que venían de otros países”. Y agregó: “ellas fueron seguidas para lograr su ubicación».
Una vez localizado el presunto criminal, las autoridades migratorias mexicanas lo deportaron y en Colombia, donde fue capturado y notificado de su captura con fines de extradición a los Estados Unidos.
Giraldo Cardoza había sido capturado por primera vez en Brasil en abril de 2016, pero un juez lo dejó en libertad en noviembre de 2018. Desde esa fecha se había desplegado toda una estrategia para su recaptura.
Cabe destacar que la Corte de Nueva York lo solicita por tráfico de cocaína y que Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que pudiera lograr su captura.