El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) debe dar a conocer versión pública de los documentos de la entrega-recepción que llevó a cabo el entonces Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) al Archivo General de la Nación (AGN) de la información sobre La Guerra Sucia, violaciones a derechos humanos y la represión, como parte del decreto 2001-2002 del entonces Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas enfatizó que
el Instituto ha emitido una serie de resoluciones para abrir la información sobre presuntas violaciones graves a derechos humanos y la probable comisión de crímenes de lesa humanidad, entre ellos, “La Guerra Sucia” y “El Halconazo”, mismos que forman parte del contenido de la plataforma histórica, denominada Memoria y verdad.
Acuña Llamas dio a conocer que el CNI negó la información a un ciudadano al responder que no cuenta con la información solicitada.
“Este Centro Nacional de Inteligencia le respondió olímpicamente que no tenía nada al respecto, pero ¿cómo nada?, si fue público y notorio, gravitó poderosamente en los trabajos del poder legislativo cuando se echó a andar la ley general de archivos que fue la última de las tres leyes generales que el constituyente revisor de 2014 obligó al parlamento mexicano y que se pudo dar penosamente al final de esas tres leyes”, expuso.
Inconforme con la respuesta, la persona solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que el sujeto obligado debe contar con el acta de transferencia de documentos al AGN.
Acuña advirtió que el Acta Administrativa de Entrega-Recepción del Acervo Documental Transferido al AGN fue firmada por el Director General del CNI, por lo que el sujeto obligado debió resguardar el registro de dicho acto administrativo.
“No puede caber inexistencia cómo contestó el Centro Nacional de Inteligencia a quien lo hubiese solicitado, porque por supuesto que recibieron; es público, notorio y de todos conocido que se recibió una información abundantísima, por eso se pide el acta recepción. Desde el INAI se vivió la preocupación enorme de la AGN cuando les llegaron camiones con miles de cajas”, concluyó.