Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Tijuana, el último reducto de la crisis migratoria
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Seguridad y Defensa

Tijuana, el último reducto de la crisis migratoria

Por Redacción Publicado abril 25, 2022 4 Min de lectura
Comparte

Ciento de migrantes que llevan meses varados en la frontera de Tijuana ven con esperanza el anuncio del fin del Título 42, una norma que Estados Unidos ha usado en los últimos dos años para expulsar de forma expedita a migrantes en situación irregular que llegaban a su país, y que inicialmente se anunció sería derogada el próximo 23 de mayo, pero pende de un hilo.

En esta frontera de Tijuana-San Diego, que es la más transitada del mundo, la migración ha sido, es y será un gran desafío para la sociedad norteamericana y mexicana, no sólo por los viajeros nacionales, sino por la llegada de personas de todas partes del mundo, incluidos en las últimas semanas.

De acuerdo al Doctor en Ciencias sociales, Alejandro García, “Apenas hace seis años, y tras el fenómeno

Tijuana es un epicentro de la crisis migratoria en México rumbo a EE.UU./ Quadratín

climático que provocó una gran devastación, inseguridad y falta de gobernabilidad en la pequeña isla de Haití, los tijuanenses fuimos testigos de un constante flujo de haitianos que empezó a arribar a esta frontera, de manera adicional a los constantes ríos de personas centroamericanas que tradicionalmente llegan buscando el sueño americano”.

Dicha postura concuerda con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que estableció cómo en los últimos años, la migración  internacional se ha considerado un tema prioritario en las actividades de los Estados y en discusiones a nivel internacional. 

Te puede interesar

“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Incontenibles, los tiroteos en EU; ahora balean a 7 en playa de Florida
Certificará Agricultura la pureza de la raza equina Santa Gertrudis

Este fenómeno ha ocasionado un cambio demográfico importante en aquellos lugares en donde el flujo migratorio es abundante. De igual forma, las diferencias culturales, religiosas, de lengua, así como la falta de un documento migratorio que acredite una legal estancia, ocasiona que las personas migrantes y sujetas de protección internacional sean víctimas de discriminación.

Incluso, asegura que México se ha convertido en un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes. Esta particularidad se ha acentuado de manera muy notoria en las últimas décadas, lo que ha traído como consecuencia una crisis migratoria interna y externa. 

De ahí que la misma CNDH asegura que el  Estado mexicano debe enfrentar tal circunstancia y garantizar, entre otras cosas, la seguridad nacional y los derechos humanos.

El académico asegura que “Ya en el 2021 atestiguamos también el crecimiento de una ciudad dentro de la ciudad, conformada por el campamento de más de 1,500 personas principalmente centroamericanas”. 

Incluso, tras el conflicto bélico en Ucrania, un nuevo fenómeno migratorio se vive, pues cientos de personas de aquel país se instalaron en Tijuana, Baja California, en busca de ingresar a territorio norteamericano.

Así, se dio inicio el arribo continuo de migrantes que huyen del conflicto entre Rusia y Ucrania, en donde el puerto fronterizo de Tijuana-San Yisidro se ha convertido nuevamente en un campamento de migrantes rusos y ucranianos, en búsqueda de asilo en Estados Unidos. 

“Entre tanto, los tijuanenses habremos de alimentar la multiculturalidad que distingue a nuestra ciudad, dando cabida en nuestra comunidad a estos nuevos migrantes. Mientras ya nos estábamos acostumbrando a escuchar el francés como aspecto enriquecedor e indicativo de los nuevos residentes haitianos; ahora habremos de escuchar el ruso y el ucranio dentro de nuestras actividades cotidianas”, aseguró Alejandro García.

*Con información Tijuanotas

 

Te puede interesar

“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas

Incontenibles, los tiroteos en EU; ahora balean a 7 en playa de Florida

Certificará Agricultura la pureza de la raza equina Santa Gertrudis

Redacción abril 25, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Extorsión de Estado
Los temores de AMLO para próximo Congreso: Morena no llegará a 50%
El insólito suicidio de Movimiento Ciudadano
“Primero los pobres”, Villarreal dará garrotazo multando y decomisando vehículos chocolates

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Teoría de la Conspiración

Por Redacción 3 Min de lectura
Deportes

Tom Brady se vuelve “maloso” y compra participación en los Raiders

Por Redacción

Mediante el diálogo se puede solucionar el desencuentro entre poderes de la Unión: Monreal

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

Por Carlos Ramírez

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

mayo 30, 2023

Lilly Téllez dañó alianza, mostró al PAN de derecha y ayudó a AMLO

Para Carlos Olmos Tomasini, hermano del oficio periodístico El proceso electoral 2024 entró en el escenario…

mayo 29, 2023
GeopolíticaOpinión

Biden, se pelea con la prensa

El círculo de Biden piensa que la prensa está arruinando la cobertura sobre las negociaciones del…

Por Martha Aguilar
OpiniónPalacio Nacional 2024

Propuestas para un nuevo gobierno (5)

Un proyecto que contemple una nueva carretera de cuota alterna a la existente, con seis carriles,…

Por Ulises Ruiz Ortiz
Análisis a fondoOpinión

Monreal Ávila cada vez más cerca

Además, el milagro del Santo Niño de Atocha permitió que Monreal no sólo regresara al Top…

Por Francisco Gómez Maza
OpiniónSe comenta sólo con...

Abarca

La sentencia la dictó un juez federal. José Luis Abarca es culpable del delito de secuestro…

Por Carlos Ramos Padilla
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?