De acuerdo al análisis presentado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela

Rodríguez Velázquez, el 80 por ciento de los feminicidios son perpetrados por familiares o personas cercanas a las víctimas. En el caso de niñas o adolescentes, la cifra se eleva a nueve de cada 10 casos.
“Por desgracia la mayoría de los homicidios y de los feminicidios son por personas conocidas de las víctimas, no es en las calles necesariamente dónde ocurren estos delitos. Lo quiero subrayar”, indicó.
Sobre el resto de los casos, dijo, “tiene que ver con la intervención y responsabilidad de bandas del crimen organizado, esa es otra parte que tiene que ver con homicidios”.
Ante la situación, la titular de la SSPC dijo que se trabaja en una iniciativa en materia de registro de agresores sexuales y feminicidas para que las fiscalías estatales cuenten con un Banco de ADN de uso forense y cuya información genética pueda ser utilizado en la vinculación de evidencia; así como la activación de un grupo de personas expertas cuando se requiera su cooperación. Además, adelantó que se expedirá un protocolo homologado de atención a la violencia de género y violencia feminicida para primeros respondientes y una certificación nacional de los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno para que prevengan y atiendan estos casos con los estándares adecuados.
“El Gobierno de México reitera el combate frontal a la impunidad, poniendo siempre al centro a las víctimas. Queremos reafirmar que las familias, las autoridades estatales y municipales no están solas, cuentan con toda la fuerza del Estado para prevenir la violencia contra las mujeres y sancionar a los agresores”, dijo.