En lo que va del año, personal de Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación, ha recuperado los cuerpos de 19 personas fallecidas por ahogamiento en el Río Bravo en su intento por cruzar de manera irregular a Estados Unidos.
Las tareas del Grupo Beta en Coahuila se realizan apegadas a su misión, que es proteger y defender los derechos humanos de las personas migrantes a través de acciones de apoyo como orientación, auxilio y rescate.
El INM participa en el operativo ‘Espejo’ de seguridad fronteriza en el que actúan diversas autoridades de México y Estados Unidos para realizar recorridos preventivos, a fin de salvar vidas de personas migrantes.
Los recorridos se implementaron en el paseo del río, del Campo Venados al Puente de Ferrocarril, en el municipio de Piedras Negras, Coahuila. Además, se continúan con los recorridos en la zona urbana, brechas y carreteras en coordinación con las autoridades estatales y municipales.
Entre las autoridades que participan en dicho operativo se encuentran por parte de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), el INM y las policías estatal y municipal de Piedras Negras; y de Estados Unidos, la patrulla fronteriza (Border Patrol), la policía estatal de Texas y la Guardia Nacional.
Por otra parte, la semana pasada el Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C4) del gobierno del estado de Coahuila emitió un reporte de auxilio de tres mujeres migrantes (una adulta y dos menores de edad) originarias de Honduras que se encontraban en una isleta en el punto conocido como Puente de Ferrocarril.
Personal de Grupo Beta llevó a cabo su rescate a bordo de un aerobote. Posteriormente, paramédicos les brindaron atención en una ambulancia de la Cruz Roja y fueron trasladadas a un albergue.
En otra acción, fueron localizadas cuatro personas migrantes originarias de Nicaragua (dos menores de edad acompañados de una mujer y un hombre adultos) que no podían avanzar por la fuerte corriente en el río. Tras maniobras de rescate se logró subirlos a un aerobote para trasladarlos río abajo.
En tanto, se dio a conocer el “rescate” de 53 personas extranjeras de distintas nacionalidades que estaban en un camión de carga en Tabasco, que eran transportadas hacinadas y sin ventilación en un vehículo de carga.
Entre las personas migrantes que no pudieron acreditar su estancia regular en territorio mexicano se contabilizaron a 51 adultos (14 mujeres y 37 hombres), así como dos mujeres menores de edad.
Se trata de 18 hombres y 12 mujeres provenientes de Nicaragua; dos menores de edad, una mujer y 12 hombres adultos de Guatemala; dos hombres de nacionalidad hondureña, además de cinco varones cubanos y uno más de El Salvador.