Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Avanza en CDMX reducción en la impunidad
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Seguridad y Defensa

Avanza en CDMX reducción en la impunidad

Por Redacción Publicado mayo 5, 2022 7 Min de lectura
Comparte

Estrategia implementada con las UCP, un modelo replicable en el país

Durante la presentación de resultados de la Estrategia contra los homicidios dolosos, la Fiscal General de Justicia capitalina, Ernestina Godoy Ramos, señaló que, apoyados en las Unidades Criminalísticas de Proximidad (UCP),  en el combate al homicidio doloso se ha logrado una reducción en la impunidad, ya que aumentó en 7 por ciento las vinculaciones y órdenes de aprehensión, al pasar de 99 en 2019 a 106 en 2022 si se compara el primer trimestre de ambos años.

“Hemos logrado poner en Prisión Preventiva a 66 por ciento de los responsables de Homicidio, comparado con el 24 por ciento en el mismo periodo de 2019 (…) El mensaje que queremos enviar desde esta Fiscalía es muy claro: Quién arrebate la vida a otra persona, será detenida y puesta en prisión; todos los recursos de la Fiscalía estarán dedicados a terminar con la impunidad de este delito tan grave”, destacó.

El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero Chiprés, expuso que también se ha presentado una mejora en la percepción de inseguridad, ya que este indicador era de 92.3 por ciento en 2018 y actualmente es de 67.4 por ciento, es decir, una de cada cuatro personas dejó de pensar que la capital es insegura.

“Este es el mejor registro en ocho años, según los propios datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y la Ciudad de México es en este instante, desde hace más de un año, la entidad con más población de todo el país que tiene los mejores resultados en materia de incidencia delictiva”, dijo.

Te puede interesar

Impulsan iniciativa para considerar amenaza los actos para acceder a sistemas informativos para vulnerar la democracia
Inaceptable los actos desmedidos de violencia en contra de grupos indígenas de Chiapas
Se investiga la presunta ejecución extrajudicial por militares en Nuevo Laredo: AMLO

La Estrategia contra los homicidios dolosos implementada a través de UCP, ha permitido la captura de 386 presuntos homicidas. De esta manera, la Estrategia podría convertirse en un modelo replicable por las autoridades de todo el país que asuman el compromiso de disminuir la impunidad y disuadir la comisión de delitos.

Así lo estableció Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC), al señalar que este tipo de esfuerzos son necesarios para atender la evolución de la violencia y delincuencia en México.

Al presentar el segundo Reporte del acompañamiento ciudadano a la Estrategia contra los homicidios dolosos, Rivas destacó que se rediseñó el sistema con el que se investiga este delito, se desarrollaron indicadores, capacitación y sistemas de acompañamiento para el personal de las UCP que están integradas por Policías de Investigación (PDI), Agentes del Ministerio Público (MP) y Peritos que actúan de forma coordinada con la intención de optimizar la investigación inicial lo que permite aprovechar lo previsto en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

De esta manera, las células UCP se hacen responsables de la investigación del homicidio desde la noticia criminal hasta la presentación del caso en los tribunales, con lo que se pretende incrementar a corto plazo la capacidad de respuesta de la Fiscalía y, por ende, aumentar la cantidad de carpetas de investigación judicializadas y como objetivo de largo alcance, reducir la impunidad y disuadir la comisión de esta conducta.

Dicha estrategia, destacó el director del ONC, comenzó a rendir frutos rápidamente. A 25 meses de su implementación, las UCP iniciaron 1,247 carpetas de investigación por homicidio doloso, de las cuales se han judicializado el 23% de ellas. Este esfuerzo permitió crear por primera vez una línea base para medir con claridad los avances subsecuentes de este proyecto.

“Entre los principales resultados debemos destacar que el 47% de las judicializaciones se logró sin tener a la vista al sospechoso, es decir, derivado de una investigación, en oposición a los casos donde se detiene a un presunto responsable en flagrancia del delito”, indicó.

Ello es posible, añadió, gracias a la ciencia de peritos, la investigación de campo y gabinete de los Policías de Investigación y la habilidad jurídica de los Ministerios Públicos.

Sin embargo, reconoció que a pesar de la velocidad para lograr judicializaciones “sin detenido”, solamente el 11% de las carpetas iniciadas en las UCP han logrado activar órdenes de aprehensión.

El Reporte destaca que el modelo ha evolucionado para evitar el congelamiento de las investigaciones. Se han creado “comandancias” territoriales para perfeccionar y dar continuidad a las investigaciones iniciadas en las UCP, apenas unos minutos después de ocurridos los hechos.

No debe sorprender que en Ciudad de México la tasa de víctimas por homicidio doloso disminuyó 37% en el primer trimestre de 2022, respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, los homicidios dolosos bajaron en 14 de las 16 alcaldías.

Este proyecto ha madurado gracias al compromiso y entusiasmo del personal sustantivo. Sin embargo, advirtió, la persistente escasez de suministros materiales para que el personal realice sus labores. Al respecto, alertó que casi un tercio de los PDI adscritos a las UCP estaban desarmados al 31 de agosto de 2021 y que la dotación de combustible continúa sin atender las necesidades operativas de cada UCP.

Rivas aseveró que este es un desafío inocultable, que puede comprometer el éxito de tan loable proyecto al limitar la efectividad de la Estrategia y vulnerar los derechos del personal.

En este sentido, el informe señala que la mayor proporción del dinero que percibe el personal proviene de “compensaciones” y no del salario bruto. Al finalizar la vida laboral, los ingresos por jubilación o pensión dependen solo del salario tabular bruto. “El Servicio Profesional de Carrera es un paso en la dirección correcta, pero hay que afinarlo si se pretende construir uno que premie adecuadamente al personal por sus méritos”, sentenció Francisco Rivas.

Te puede interesar

Impulsan iniciativa para considerar amenaza los actos para acceder a sistemas informativos para vulnerar la democracia

Inaceptable los actos desmedidos de violencia en contra de grupos indígenas de Chiapas

Se investiga la presunta ejecución extrajudicial por militares en Nuevo Laredo: AMLO

Redacción mayo 5, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Opinión

Valiendo queso y llamando al Santo

Por Pato Zambrano junio 6, 2023
“La Gran Farsa”: elección de Coahuila y Estado de México
Tabasco: Se desespera Javier May 
No tienen remedio
Todo sobre la boda Saskia Niño de Rivera y Mariel Duayhe

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

El Independiente No. 324

Por Redacción 0 Min de lectura
Palacio Nacional 2024

Morena da a conocer la ruta para elegir a su candidato para el 2024, Ebrard anuncia su salida, Claudia imparable

Por Redacción

Newsom vs. DeSantis, rivalidad útil

Por Martha Aguilar 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

Por Carlos Ramírez

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

junio 9, 2023

Ebrard, entre Camacho y Cárdenas, pero no será AMLO ni habrá FDN

1.- De una astucia pocas veces vista en el México pos-posrevolucionario, Marcelo Ebrard Casaubón destacó en…

junio 8, 2023
Opinión

¿Muy poca Delfina para tanto escándalo? Fue un manotazo del Peje

El cónclave morenistas celebrado anoche en el restaurante El Mayor, a solo 400 metros de Palacio…

Por José Luis Camacho Acevedo
GeopolíticaOpinión

Newsom vs. DeSantis, rivalidad útil

Gavin Newsom, gobernador de California señaló que el gobernador de Florida, Ron DeSantis podría enfrentar cargos…

Por Martha Aguilar
Fuera máscarasOpinión

#TenemosRenuncia

Si algo tienen claro en Morena es que Marcelo Ebrard no debe ser el candidato a…

Por Callo de Hacha
Día CeroOpinión

El Triunfo de Delfina: histórico cambio en el sistema político de México I

El triunfo de la candidata morenista, y la alianza “Juntos Hacemos Historia”, Delfina Gómez en la…

Por Juan Manuel Aguilar Antonio
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?