Por Alexei Chévez Silveti
Estimado lector, debido a un error editorial en la edición anterior, el texto La Estrategia: La Violencia en México fue publicado de forma incompleta, por lo que ofrecemos disculpas a nuestro colaborador y usted. Compartimos la columna íntegra a continuación:
Esta semana el número de personas asesinadas en México ha superado el total que dejó los seis años de Felipe Calderón como presidente y responsable de la seguridad de los mexicanos. Analistas estiman que en 2023 se superarán los números que dejó el presidente Enrique Peña durante su sexenio. Claramente la estrategia propuesta por el presidente Andrés Manuel no ha funcionado.
Desafortunadamente para los mexicanos la apuesta que se hizo en materia de seguridad no ha dado los resultados que prometieron y no están ni cerca de cumplir con ella.
Quedan menos de tres años de este gobierno y todavía no tienen idea de cómo resolver esta tragedia. Y debo enfatizar que los gobiernos de FCH y EPN ¡tampoco!
Lo anterior no debe ser como lo ha sido excusa para culpar a los que estuvieron antes y con ello justificar que ahora nos va mucho peor, para así absolverse de toda culpa. Debemos ser muy claros: El número de mexicanos que mueren a causa de la violencia es una tragedia que no debemos aceptar ni solapar.
La inseguridad es multifactorial y no se puede resolver inmediatamente, tampoco puede desaparecer por decreto y tampoco pensar que poner más policías o militares en la calle será la solución.
Es complejo resolverlo, hay pocos casos de éxito probado y muchos fracasos.
Cuando estudiamos los éxitos nos damos cuenta que no hay una receta única, vemos que lo que ha funcionado en Mérida es inaplicable en Zacatecas o Guanajuato (a pesar de tener mandos con muchos años en el cargo como Mérida), Que el proyecto de La Laguna no se ha logrado replicar con éxito en otros lados, Que Fuerza Civil de NL ha inspirado modelos similares pero sin el alto estándar de FC, La inversión en Tijuana logró un cambio pero, hoy de nuevo sus números de delitos van al alza, Ciudad Neza un ejemplo policial que ahora exporta mandos a otras corporaciones.
Cada estado o municipio debe buscar su propia formula de éxito. Es un camino largo y no se resuelve en 100 días o tres meses, hay que comprometerse y fuerte para empezar a salir de esta espiral descendente en la que estamos.
Hoy donde un elemento de la GN dispara contra un autobús y mata un joven he hiere a otro, donde mujeres policías golpean a una mujer para después “someterla”, cuando en una carretera del país miembros del crimen organizado despojan de sus armas a elementos de la GN, cuando 54 policías han sido asesinados por otro policía (Proyecto Cobalto), cuando tenemos una de las peores semanas en número de asesinatos me pregunto
¿No será demasiado tarde ya?
Siempre he creído que el Estado es mucho más fuerte que cualquier amenaza criminal, espero así siga.