Crece el gasto en Pemex por el combate al Huachicoleo señalan reportes, mientras que en diversas regiones del país está actividad aumenta pese a los operativos.
La Paraestatal dio a conocer que destinó más de 686 millones de pesos para reparar las tomas clandestinas utilizadas para el robo de combustibles que fueron detectadas en todo el país, un aumento de 34.7 por ciento respecto a lo que gastó en 2021 por este concepto.
México, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo fueron las entidades que concentraron más casos, con 669, 630, 541, 359 y 252, respectivamente, de acuerdo a las cifras que dio a conocer la petrolera mexicana.
De acuerdo al estudio denominado: Gestión, Administración y Vinculación Municipal sobreTomas clandestinas: Ductos de hidrocarburo y gas LP 2022, en el que detalla —con datos obtenidos a través de solicitudes de información a Pemex— señala que en ese año también se incrementó el número de tomas clandestinas detectadas en el país, que pasaron de 10 mil 251 en 2021 a 11 mil 295 reportadas en 2022, mientras que las ordeñas ilegales de ductos para sustraer gas LP pasaron de dos mil 402 a dos mil 502 en el mismo periodo.
Es de destacar que Pemex detalló que el año pasado, gastó 686 millones 753 mil 958 pesos para inhabilitar las 11 mil 295 tomas clandestinas de gasolina detectadas en las 32 entidades federativas del país, así como también las dos mil 503 ordeñas ilegales de gas LP de las que tuvo reporte y que ubicó en 12 entidades.
Las erogaciones que Pemex realizó se dividen los 686 millones 753 mil 958.80 pesos que se utilizaron para reparar las 13 mil 798 tomas clandestinas de gasolinas y gas LP detectadas durante 2022. De esta forma, Pemex gastó en promedio 49 mil 771 pesos para reparar cada una de esas ordeñas ilegales de los ductos.Sin embargo, la cifra es similar a la reportada por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal en su estudio de 2021 —para el que Pemex sí dio un desglose del costo por estado—, en el que se detalla, por ejemplo, que en San Luis Potosí la empresa productiva del Estado gastó 46 mil 622.76 pesos para la reparación de la única toma hallada en el estado ese año, o como en el caso de Hidalgo, en donde fueron ubicadas cuatro mil 461 picaduras de ductos cuya reparación costó 209 millones 336 mil 192.40 pesos, es decir 46 mil 925 pesos en promedio.
Fuente: Petroleos mexicanos
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.