De acuerdo a estudios de la UNAM sobre impacto delictivo por alcaldías son Iztapalapa, Gustavo. A. Madero (GAM), Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, donde se concentra el mayor número de negocios que padecen de alta inseguridad y atracos todas las semanas.
Fuente: UNAM y sociólogos.
Seis de cada 10 emprendedores en la CDMX deben pagar derecho de piso y una cuota mensual al crimen organizado para no ser asaltados, ni extorsionados, revelan estudios sobre inseguridad en la capital del país.
Estos grupos criminales cobran entre 30, 40 y 50 mil pesos cada mes a las tiendas, barberías, ferreterías, panaderías o pequeños negocios para no ser asaltados, y en caso de que se nieguen a pagar, son blanco de ataques seriales, robos e incluso hasta secuestros exprés.
De acuerdo a estudios de la UNAM sobre impacto delictivo por alcaldías son Iztapalapa, Gustavo. A. Madero (GAM), Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, donde se concentra el mayor número de negocios que padecen de alta inseguridad y atracos todas las semanas.
En estas demarcaciones hay un 60% de impunidad en las denuncias por robo, extorsión y cobro de piso para que los pequeños negocios pueden operar sin ser blanco de extorsiones.
El nivel de impunidad de estas bandas es tan elevado que ninguna autoridad interviene por la extrema violencia con que operan el Cartel de La Unión y Jalisco Nueva Generación.
Según sociólogos y estudios sobre impacto delictivo cada mes ocurren entre 150 y 240 atracos a negocios con violencia en la zona oriente y norte de la CDMX, de estos, hay grupos delictivos que “brindan” seguridad para que los dueños no sean asaltados.
Al respecto, el sociólogo Julio Espinoza reveló que entre 2018 y 2022, más de 1 mil 300 emprendedores en la CDMX, revelò ser blanco de ataques de mafias de ladrones y extorsionadores.
“Tenemos reportes de negocios que apenas unos 6 o 8 días después de abrir, son blanco de robos, secuestros y hasta sus negocios han sido blanco de ataques desde balaceras, incendios o cobro de una cuota de seguridad”, denunció.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.