Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Delitos al transporte en el Estado de México I
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Día CeroOpiniónSeguridad y Defensa

Delitos al transporte en el Estado de México I

Por Juan Manuel Aguilar Antonio Publicado abril 26, 2023 11 Min de lectura
Comparte

El pasado mes de marzo se publicó el Atlas de la Seguridad del Estado de México 2022, el proyecto fue impulsado por el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, la Universidad de Seguridad Mexiquense y el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE). Tuve la oportunidad de participar como coautor del anexo estadístico de la obra y escribir un artículo sobre el sector transporte en el Estado de México.

Contents
 Mapa de la infraestructura de carreteras y caminos del Estado de MéxicoEvolución mensual de los delitos al transporte con violencia en el nivel estatal en el Estado de MéxicoTwitter: @Travelerjm

La reflexión en torno a los delitos cometidos en carreteras y caminos en el Edomex, me llevó a una larga recopilación de datos para analizar la cuestión. Esta entrega de Día Cero presentaré algo de la evidencia emanada que me sirvió para mi aportación a la obra en cuestión. 

En ese sentido, es importante señalar que el Estado de México juega un papel importante en la interconexión del centro del país, esto a razón de que es uno de los principales puntos de acceso a la Ciudad de México para un total de seis entidades como Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala y Puebla. Del mismo modo, también tiene fronteras con el estado de Morelos, con lo cual comparte límites territoriales con un total de ocho estados. 

Según los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) las carreteras del estado suman 14,149 kilómetros, lo que representa una densidad de 739 m/km2. De esta longitud el 33 por ciento (4 mil 763 kilómetros), están a cargo de la Junta de Caminos de Estado del México, con lo cual corresponden a infraestructura carretera bajo resguardo del gobierno estatal. Mientras el resto de subdividen en carretas del nivel de gobierno federal, y el resto son caminos bajo el resguardo de la esfera municipal (un total del 50.60 por ciento de los caminos del estado). 

Debido al requerimiento e impacto que las carreteras y vialidades tienen en la economía y desarrollo social de la entidad, es imprescindible el fortalecimiento, mantenimiento y seguridad de esta infraestructura para incrementar y mantener las condiciones de tránsito de estas, que a la fecha registran un 85 por ciento de la superficie de rodamiento en buenas y regulares condiciones. 

Te puede interesar

Narco bloqueos e incendios en enfrentamiento armado atemorizaron a habitantes de Teocaltiche
Kissinger fue el estratega del golpe de Estado contra Allende en 1973 (Primera parte)
Vinculado a proceso Sergio N, acusado de haber arrojado al perrito “Scooby” al aceite hirviendo

Asimismo, es importante señalar que en el Estado de México operan 18 autopistas de cuota, con 750 kilómetros (8.26% de la longitud total del país), lo que ubica a la Entidad en segundo lugar en densidad carreteras de peaje a nivel nacional (3.53 k/por cada 100 km2 de superficie estatal). Asimismo, es importante indicar que, de estas vialidades, un total de diez están bajo la jurisdicción del gobierno estatal, con una longitud de casi 400 kilómetros. 

 Mapa de la infraestructura de carreteras y caminos del Estado de México

Fuente: Marco Geoestadístico Nacional [MGN] (2022). 

Con relación a la infraestructura de carreteras y caminos del Estado de México, también es importante indicar que con base a información del Quinto Informe de Gobierno del gobernador Alfredo del Mazo Maza, durante el periodo 2011-2021, el parque vehicular del Estado de México aumentó más del 100%, con especial énfasis a los autos particulares, que crecieron en una cifra de 3,787,221. Con lo cual, en total, en la entidad, hasta el 2021 existe un parque vehicular de 8,848,000, de los cuales 138,335 son unidades de transporte público y 7,390,264 corresponden a vehículos particulares. La amplia extensión de kilómetros de carreteras y caminos, así como de población civil y transportistas en el Estado de México, hacen necesaria la comprensión de las dinámicas de incidencia delictiva en la entidad. En ese sentido, con el fin de analizar este fenómeno, se recurrió a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), fuente de información que permiten identificar contextos locales y geográficos a nivel municipal y estatal de criminalidad en el país. 

En ese sentido, se revisó la sistematización de la información de los datos del SESNSP y se encontró que esta se subdivide en dos importantes variables: 1) el Bien Jurídico Afectado, que a su vez se subdivide en seis categorías (patrimonio, familia, libertad y seguridad social, vida e integridad corporal, libertad personal, otros bienes personales). Y, 2) un catálogo de cuarenta diferentes tipos de delitos, entre los que se pueden identificar aquellos cuya incidencia se realiza en carreteras y caminos del Estado de México, entre los cuales se escogieron robo en transporte público individual con violencia, robo a transporte público colectivo con violencia y robo a transportista con violencia. Con relación en lo anterior, se procedió a sistematizar una serie de tiempo de estos tres diferentes tipos de delitos, con la finalidad de obtener los totales mensuales y anuales, en la entidad, el fin de esto es analizar cómo ha evolucionado a lo largo de un periodo que va del mes de enero de 2019, hasta septiembre de 2022, un concentrado de los totales se puede observar en el cuadro.

Tipo de delitoTotal 2019Total 2020Variación 2019-2020Total 2021Variación 2020-2021Total 2022Variación 2021-2022
Robo a Transportista con Violencia4,6574,486-3.84,046-10.93,243-24.8
Robo al Transporte Público Colectivo con violencia9,1906,327-45.36,7516.35,344-26.3
Robo a Transporte Público Individual con Violencia933911-2.41,05713.8761-38.9

Fuente: Atlas de la Seguridad del Estado de México.

En él es visible cómo el delito con mayor número de incidencia de las tres categorías es el robo al transporte público colectivo con violencia, que para el periodo de 2019 presentó una cifra total de 9,190 registros (carpeta de investigación). Sin embargo, es importante indicar que, desde dicho año, el delito ha presentado una importante reducción, hasta alcanzar una cifra de 5,334 registros, con corte a septiembre del 2022. En un análisis de su reducción total, a través de sus tasas de variación anual, durante el bienio 2019-2020, el delito disminuyó en un 45.4 por ciento, tuvo un leve incremento en el periodo 2020-2021, del 6.3 por ciento, y se su tendencia fue a la baja nuevamente en 2021-2022, con una caída del 26.3 por ciento.

El segundo delito, el robo a transportista con violencia, presentó un total de 4,657 registros en 2019, hasta alcanzar una cifra de 3,243, con corte a octubre, en 2022. En este caso, es importante destacar que la mayor reducción se da durante el bienio 2021-2022, al presentar una caída de menos 24.3 por ciento. En última posición, se encuentra el robo a transporte público individual con violencia, que se encuentra muy por detrás, con una cifra de incidencia de un total de 933 registros en 2019, y un total de 761, con corte a octubre de 2022. Con lo cual se puede argumentar que, durante este periodo, la evolución de los tres delitos ha sido a la baja. 

Para observar la evolución y las tendencias a la baja en los tres delitos para el periodo 2019-2022, se procedió a graficar la incidencia mensual de cada uno, desde el mes de enero de 2019, hasta septiembre de 2022. Esta información puede observarse en la figura 2, en ella es visible como el delito de robo al transporte público colectivo con violencia, alcanzó su punto más alto durante el mes de mayo de 2019, con un total de 909 registros. Asimismo, su punto más bajo se dio un año después, en el mismo mes con un total de 471 incidencias. 

En relación con el delito de robo a trasportistas, su punto más álgido se localiza durante el mes de enero de 2019, con un total de 466 incidencias. Del mismo modo, la más baja se presenta en el mes de junio de 2021, con un total de 283 casos. En última instancia, el gráfico es útil para observar la distancia que existe entre la incidencia del delito de robo al transporte público individual con violencia, respecto a los otros dos, el cual durante el mismo periodo no superó más de los 120 registros al mes, siendo de mayor registro el mes de mayo de 2021 con un total de 117 casos. 

Evolución mensual de los delitos al transporte con violencia en el nivel estatal en el Estado de México

Fuente: Atlas de seguridad del Estado de México 2022

Si bien este análisis presenta una panorámica de la dinámica de los tres delitos en el ámbito estatal, se puede centrar a nivel regional, e incluso municipal. No obstante, eso lo compartiremos con ustedes estimado lector en una futura entrega de esta columna. 

Twitter: @Travelerjm

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Narco bloqueos e incendios en enfrentamiento armado atemorizaron a habitantes de Teocaltiche

Kissinger fue el estratega del golpe de Estado contra Allende en 1973 (Primera parte)

Vinculado a proceso Sergio N, acusado de haber arrojado al perrito “Scooby” al aceite hirviendo

Juan Manuel Aguilar Antonio abril 26, 2023
Publicado por Juan Manuel Aguilar Antonio
Seguir:
Eegresado de la licenciatura en Relaciones Internacionales por la UNAM y maestro en Administración Pública y en Socioeconomía, Estadística y Computo Aplicado. Investigador en ciberseguridad e investigador en seguridad pública.
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
Y retiemble 
Ese político es Gay

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

El dominio de la democracia liberal, Segunda y última parte

Por Guillermo Buendía 6 Min de lectura
Palacio Nacional 2024

El triángulo de las Bermudas del poder

Por Carlos Ramírez

Marchistas mexicanos buscan marca mundial y olímpica en España

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

Por Carlos Ramírez

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

junio 1, 2023

Edomex: AMLO desfondó al PRI, al PAN, al PRD y al Grupo Atlacomulco

El primer conteo de votos presidenciales en el 2000 arrojó una tendencia negativa para el PRI,…

mayo 31, 2023
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Autoridades CDMX revictimizan

Por andar más en la grilla del 2024, el Gobierno capitalino, la Fiscalía CDMX y la…

Por Alejandro Lelo de Larrea
OpiniónPolítica para guapos

Ese político es Gay

Los guapos difícilmente nos enfadamos. Somos muy dueños de nuestros arrebatos. Sabemos administrar nuestras emociones. Pocas…

Por Alberto Tavira
OpiniónTeoría de la conspiración

Teoría de la Conspiración

Los resultados electorales que acaban de arrojar los comicios generales en España, dan mucha tela para…

Por Redacción
OpiniónTras la puerta del poder

No se siente, ni se ve, pero hay estrategia vs la delincuencia: Monreal

Luego de casi 5 horas de comparecencia, la cúpula militar del Gabinete de Seguridad, así como…

Por Roberto Vizcaíno
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?