Para terminar con el análisis del Atlas de la Seguridad del Estado de México 2022 en torno a la incidencia delictiva en el sector transporte se expresa que, una vez presentada la delimitación de las zonas del Estado de México elaborada por la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, se realizó un análisis de tres delitos de impacto en el sector transporte que son: robo a transportista con violencia, robo al transporte público colectivo con violencia y robo a transporte público individual con violencia con la finalidad de comprender las dinámicas de los delitos a un nivel regional y municipal en la entidad. Esta revisión está compuesta de tres partes: 1) la primera corresponde a presentar las cifras de registros de cada delito para el periodo 2019-2022, 2) la variación anual en su incidencia para ver si van al alza o a la baja, 3) la identificación de los diez municipios con mayor número de casos para el periodo. Esclarecido los componentes que componen cada una de las partes de este análisis se procede a presentar por cada tipo de delito.
Robo a Transportista con Violencia
En el caso del delito de robo a transportista, se puede observar como el mayor nivel de su incidencia se da en la Zona Oriente del Estado de México, con una cifra de 2,351 registros durante el año 2019, cifra que disminuyó hasta un total de 1,456 en 2022. En segunda posición, se encuentra la Zona Norte, con un total de 2,111 registros en 2019, los cuales caen hasta un total de 1,605 en 2022.
Incidencias totales del registro de robo a transportista con violencia en las Zonas del Estado de México.

De esta forma, es importante señalar que, con base en esta información, se puede ver una tendencia a la baja en ambas zonas, sin embargo, está ha sido más fuerte en la Zona Oriente. La tendencia a la baja es más visible cuándo se calcula la tasa de variación de la incidencia del delito, dónde se ve que las tendencias más fuertes en los registros de este delito han acontecido en la Zona Oriente, al disminuir un 11.5 por ciento, durante el bienio 2019-2020, y al reducirse en un porcentaje de 36.4 por ciento para el bienio 2021-2022, con corte a octubre. Con lo cual, la Zona Oriente ha presentado una incidencia menor del delito que la Norte. Asimismo, se recalca que la Zona Norte también ha presentado importantes disminuciones, siendo la más importante acontecida durante el bienio 2020-2021, con un total de 19.2 por ciento.
Total de delitos y tasas de variación anual de robo a transportista en el Edomex (2019-2022)
Tipo de delito | Total 2019 | Total 2020 | Variación 2019-2020 | Total 2021 | Variación 2020-2021 | Total 2022 | Variación 2021-2022 |
Zona Norte | 2,111 | 2,084 | -1.3 | 1,748 | -19.2 | 1,605 | -8.9 |
Zona Oriente | 2,351 | 2,109 | -11.5 | 1,986 | -6.2 | 1,456 | -36.4 |
Zona del Valle de Toluca | 182 | 273 | 33.3 | 288 | 5.2 | 165 | -74.5 |
Zona Sur | 13 | 20 | 35.0 | 24 | 16.7 | 17 | -41.2 |
Si bien la Zona Oriente ha mostrado una más importante reducción en la incidencia del delito, es importante notar que, al analizar los diez municipios del Estado de México, que poseen el mayor número de registros de los delitos para el periodo 2019-2022, está región cuenta con un total de cinco, los cuales son: Ecatepec de Morelos (2,605 casos), Tultitlán (1,234), Chimalhuacán (1,128), Nezahualcóyotl (776), Chalco (462) y Tecámac (461). Por su parte, la Zona Norte presenta tres casos: Cuautitlán Izcalli (1,342), Naucalpan de Juárez (1,199) y Tlanepantla de Baz (1,144). A la par que la Zona del Valle de Toluca, sólo cuenta con un municipio.
Robo al transporte público colectivo con violencia
En el análisis del delito de robo a transporte público colectivo con violencia, se identificó que nuevamente la zona con el mayor nivel de incidencia es la Zona Oriente del Estado de México. Durante el año 2019, se presentó una cifra de 4,664 registros, la cual disminuyó a un total de 2,639 incidencias, con corte al mes de octubre en el año 2022. De igual forma, en segunda posición, está la Zona Norte, con un total de 3,834 registros en 2019, los cuales se redujeron hasta 2,365 al corte del análisis de los datos. En este caso, es importante mencionar que, a diferencia del delito de robo a transportista con violencia, si bien la tendencia ha sido a la baja, tanto en el Oriente como en el Norte del Estado de México, en este delito el primero sigue liderando la lista con cierre al corte de los datos del SESNSP. E incluso, al analizar las tasas de variación se encontrarán que las reducciones son más importantes en regiones como la Zona del Valle de Toluca.
Incidencias totales del registro de robo a transporte colectivo con violencia en las Zonas del Estado de México.

Con relación a lo anterior, al observar el total de incidencias de delito para el periodo 2019-2022, así como las tasas de variación bianual. En este caso resalta cómo la Zona del Valle de Toluca es la región con las reducciones más trascendentales, al tener una disminución del 59 por ciento, durante el bienio 2019-2020. Seguido de una tendencia al alza durante el periodo 2020-2021 del 14.3 por ciento, y nuevamente una reducción importante del 34 por ciento para el 2021-2022.
También, se señala que durante el bienio 2019-2020, la Zona Oriente presentó una importante disminución del 47.2 por ciento, que superó a la Zona Norte. No obstante, para el bienio 2021-2022, la Zona Norte tendría un margen más amplio de disminución (26.2 por ciento), con lo cual, al cierre del periodo, la Zona Oriente sigue siendo la de mayor incidencia del delito de robo a transporte colectivo con violencia en el Estado de México.
Total de delitos y tasas de variación anual de robo a transporte público colectivo con violencia en el Edomex (2019-2022)
Tipo de delito | Total 2019 | Total 2020 | Variación 2019-2020 | Total 2021 | Variación 2020-2021 | Total 2022 | Variación 2021-2022 |
Zona Norte | 3834 | 2717 | -41.1 | 2,934 | 7.4 | 2,325 | -26.2 |
Zona Oriente | 4664 | 3169 | -47.2 | 3,307 | 4.2 | 2,639 | -25.3 |
Zona del Valle de Toluca | 687 | 432 | -59.0 | 504 | 14.3 | 376 | -34.0 |
Zona Sur | 5 | 9 | 44.4 | 6 | -50.0 | 4 | -50.0 |
Con relación a los diez municipios con el mayor número de incidencia delictiva, se encontró que la Zona Oriente lidera la lista con un total de un total de cinco municipios, los cuales son Ecatepec de Morelos (el de mayor incidencia de delitos con un total de 4,489 registros para el periodo 2019-200), Nezahualcóyotl (1,962), Tecámac (1,292), La Paz (976), y Coacalco de Berriozábal (857). La Zona del Norte del Estado de México cuenta con un total de cuatro: Naucalpan de Juárez (3,317), Tlanepantla de Baz (2,283), Cuautitlán Izcalli (2,192) y Atizapán de Zaragoza (990). Por último, la Zona del Valle de Toluca, sólo se encuentra entre los primeros diez municipios con el caso de Toluca (1,1147).
Robo a Transporte Público Individual con Violencia
El presente análisis cierra con el delito de robo al transporte público individual con violencia. En ese sentido, derivado de la sistematización, se encontró una dinámica diferente a los dos análisis anteriores, a razón de que durante los años 2019 (456 registros), 2020 (379) y 2021 (440) la Zona el Valle de Toluca fue la que lideró la incidencia de este delito, seguida de la Zona Oriente del Estado de México. A pesar de esta condición, para el año 2021 esta última se posiciona en el primer lugar. De forma importante, en el caso de este delito la Zona Norte se desplaza hasta la tercera posición con cifras muy por debajo de las dos regiones citadas.
Incidencias totales del registro de robo a transporte colectivo con violencia en las Zonas del Estado de México.

En el análisis de las tasas de variación se encontró que los cambios más abruptos respecto a la incidencia de los delitos se han dado en la Zona Sur. Con variaciones del menos 40 por ciento, en el bienio 2019-2020, y una reducción de 114.3 por ciento en el 2020-2021. Sin embargo, es importante señalar que los registros de este delito son muy bajos respecto a la incidencia de las otras zonas, al tener como pico anual máximo un total de 21 casos.
Por otra parte, es de señalar que en el caso de la Zona del Valle de Toluca se han dado importantes cambios, al tener una reducción de un total de 456 registros en 2019, y pasar a un total de 379 en el 2020, lo que representó un cambió total de menos 20.3 por ciento. Sin embargo, para el bienio 2021-2020, este ha sido más importante al reducirse en menos 79.6 por ciento. Y pasar de una cifra de 440 registros a un total de 245. En última instancia es importante decir que, para el último bienio, de la misma forma, tanto la Zona Norte (-13.1 por ciento) y la Zona Oriente (-24.7) presentan una tendencia a la baja.
Total de delitos y tasas de variación anual de robo a transporte público individual con violencia en el Edomex (2019-2022)
Tipo de delito | Total 2019 | Total 2020 | Variación 2019-2020 | Total 2021 | Variación 2020-2021 | Total 2022 | Variación 2021-2022 |
Zona Norte | 132 | 194 | 32.0 | 181 | -7.2 | 160 | -13.1 |
Zona Oriente | 324 | 323 | -0.3 | 429 | 24.7 | 344 | -24.7 |
Zona del Valle de Toluca | 456 | 379 | -20.3 | 440 | 13.9 | 245 | -79.6 |
Zona Sur | 21 | 15 | -40.0 | 7 | -114.3 | 12 | 41.7 |
En el caso del análisis municipal, se identificó que Toluca es el municipio que lidera la tendencia a nivel estatal con un total de 676 registros acumulados durante el periodo. Del mismo modo, se indicar que la Zona Sur, en este delito cuenta con un total de un total de cinco municipios con alta incidencia del delito, siendo estos Toluca, Zinacantepec, Metepec, Almoloya de Juárez y Lerma. Respecto a la Zona Oriente hace presencia con un total de tres municipios, que son Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl y Tecámac. Por último, Zona Norte se ve reflejada en los municipios de Naucalpan de Juárez y Tlanepantla de Baz.
Con esta entrega culminamos el análisis de la incidencia delictiva en los delitos al transporte en el Edomex, y del mismo modo estimado lector, lo invito a consultar el Atlas de la Seguridad del Estado de México 2022. Documento que le puede ser de utilidad para informarse en el marco del segundo debate en proceso electoral por la gubernatura de esta entidad, el próximo 18 de mayo.
Twitter: @Travelerjm
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.