Un Tribunal Colegiado negó el amparo a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, contra el bloqueo de sus cuentas, que le aplicó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en cumplimiento de una solicitud de la agencia antidrogas de Estados Unidos DEA.
García Luna promovió desde 2020 el juicio de amparo ante el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México contra el acuerdo de la UIF 286/2019 que lo incluyó en la Lista de Personas Bloqueadas (LPB a solicitud de la DEA debido a una investigación sobre lavado de activos, informó este martes la UIF.
En el comunicado la UIF precisó que el 16 de mayo de 2022, el Juez de Distrito emitió sentencia y señaló que “nuestro país ha asumido el compromiso internacional de adoptar medidas de acción rápida y eficiente ante solicitudes extranjeras para congelar bienes relativos al lavado de activos, al financiamiento al terrorismo y al financiamiento de proliferación de armas de destrucción masiva”. “Con ello, se dio validez a la solicitud emitida por la DEA aportada por la UIF en el juicio de amparo”, agregó.
Tras conocer la resolución, el exfuncionario mexicano que recibirá sentencia por narcotráfico interpuso recurso, el cual fue admitido por el Décimo Tribunal Colegiado en el amparo en revisión 288/2022. “En tanto, la UIF formuló agravios en adhesión para aportar elementos de convicción sobre la determinación emitida por el Juez de Distrito en el sentido de que existió un respeto a las garantías procesales del quejoso”.
El 11 de mayo de 2023, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito “confirmó la resolución del Juez de Distrito y negó el amparo a Genaro García Luna, al establecer en identidad de razonamiento que la resolución fue apegada a derecho y en la secuela procesal la UIF demostró que el origen de la inclusión a la LPB fue en cumplimiento a una obligación de carácter internacional en términos de los criterios establecidos por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, señala el comunicado.
Por otra parte, la Fiscalía General de la República dio a conocer que esta semana, un juez federal expidió una nueva orden de aprehensión en contra del exsecretario de Seguridad Pública Federal (SSPF) de México Genaro García Luna (2006-2012), quien desde 2019 se encuentra preso en Estados Unidos.
La FGR indicó que también fueron girados mandamientos judiciales en contra de 60 personas, entre funcionarios y particulares, por los delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, que habrían cometido al defraudar recursos públicos destinados a las prisiones federales.
En un comunicado, la FGR indicó que obtuvo de un Juez de Control Federal, órdenes de aprehensión para 61 personas, encabezadas por Genaro “G”, Jonathan Alexis “N”, Mauricio Samuel “N” y 58 individuos más, todos vinculados a los delitos previamente señalados.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.