Las acciones de inteligencia del Estado mexicano han identificado y destruido del 1 de diciembre de 2018 al 28 de febrero de 2023 mil 308 laboratorios clandestinos de drogas sintéticas con un impacto superior al billón de pesos en las finanzas del crimen organizado y el 98 por ciento se concentran en los estados de Baja California, Durango, Jalisco, Michoacán y Sinaloa, señaló la Guardia Nacional en su informe de Estrategia Nacional de Seguridad Pública entregado al Senado de la república.
Asimismo, se mencionó que la severa crisis por consumo de fentanilo se refleja en las más de 100 mil personas consumidoras fallecidas por sobredosis en Estados Unidos durante 2021, así como en las ganancias descomunales que genera la elaboración de esta sustancia, ya que un kilo de este opioide sintético que se compra por 5 mil dólares en México produce un millón de dosis cuya venta alcanza alrededor de 200 mil dólares en EU.
Durante este periodo, se detuvieron 68 mil 895 personas vinculadas a la producción y distribución de drogas sintéticas, esta cifra es significativamente mayor (136%) a la lograda durante los cuatro últimos años de la administración anterior, cuando se detuvieron a 29 mil 171 personas vinculadas al trasiego de drogas. Los estados con más detenciones fueron Baja California, Colima, Guanajuato, Michoacán y Sonora al concentrar el 52% del total nacional
La actual dinámica de producción y consumo de drogas, ocasionó que las organizaciones delictivas migren a la elaboración de drogas sintéticas, ya que éstas son más fáciles de producir y generan grandes ganancias económicas en menor tiempo, en comparación con las drogas naturales.
Estos aseguramientos, provocaron pérdidas a la delincuencia organizada por 46 mil 748 millones de pesos. El 98 por ciento de estos decomisos se concentraron en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Sonora.
De diciembre de 2018 a febrero de 2023 los aseguramientos de metanfetamina se incrementaron 91 por ciento con respecto a los que se realizaron en los últimos cuatro años de la pasada administración.
Los esfuerzos coordinados de las fuerzas armadas permitieron incautar 178 mil 745 kilogramos de esta droga sintética, con una afectación al crimen organizado por más de 47 mil 592 millones de pesos. Las entidades federativas donde se concentran los mayores aseguramientos fueron Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Sonora.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.