Al final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se habrán cometido 210 mil homicidios dolosos si continúa la misma tendencia, según la proyección del portal especializado en Seguridad TResearch International, que presenta la estadística de los homicidios dolosos que se cometieron durante los sexenios anteriores de Felipe Calderón (2006 a 2012) y Enrique Peña Nieto (2012 a 2018).
En el sexenio de Calderón se cometieron 119 mil 553 homicidios dolosos, y en siguiente, el de Peña Nieto fueron 154 mil 464, que fueron rebasados al inicio de esta semana al concluir mayo, con 157 mil 489 homicidios dolosos, de acuerdo al portal TResearch International, que tiene el registro mensual de los delitos de los tres sexenios.
El reporte de la Guerra en Números de este primero de junio, indica que entre enero y mayo de 2015 se cometieron 8 mil 125 homicidios dolosos; en el mismo periodo de 2016 fueron 8 mil 903, al siguiente año, disminuyó a 4 mil 311, pero para 2018, al concluir el sexenio anterior, se disparó a 14 mil 630. Es decir más de diez mil homicidios.

Entre enero y mayo de 2019, primer año de este gobierno, subió la cifra a 14 mil 750, con la inercia del fin de sexenio. Para el mismo periodo de 2020 se elevó a 14 mil 894 pese a haberse iniciado la pandemia por Coronavirus. Para el siguiente año hubo una leve disminución: 14 mil 594.
La disminución fue más notoria entre enero y mayo de 2022, pues se cometieron 12 mil 712. Volvió a caer ligeramente la cifra en el periodo de los primeros 5 meses de 2023, con 12 mil 550 homicidios.
A los críticos que le reclaman al presidente Andrés Manuel López Obrador que su sexenio es el más violento de la historia, les reconoció que continúa la violencia de grupos del crimen que manifiestan poderío en armamento, pero está disminuyendo el delito de homicidio doloso. “Disminuye poco, pero está bajando el número”, declaró en Tampico, Tamaulipas.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.