Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Crean 300 migrantes la Pequeña Haití, en la plaza Giordano de la Ciudad de México
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Seguridad y Defensa

Crean 300 migrantes la Pequeña Haití, en la plaza Giordano de la Ciudad de México

Redacción
Por Redacción Publicado junio 2, 2023 4 Min de lectura
Comparte

Por Raúl Urbina

La CDMX ya tiene su “Pequeña Haití”. Desde hace tres meses la Plaza Giordano Bruno y sus calles adyacentes se han convertido en un campamento, en donde pernoctan cerca de 300 migrantes haitianos, acompañados de niños pequeños, en frágiles y pequeñas tiendas de campaña, ante el cierre de fronteras con Estados Unidos.

En entrevista con El Independiente, migrantes solicitan a las autoridades de México les proporcionen una tarjeta de visitante por razones humanitarias para que esta les permita trabajar en México o al menos llegar a la Unión Americana y solicitar asilo y de esta manera obtener dinero para sus familias, que quedaron en su país.

El pasado 30 de mayo una veintena de migrantes de Haití realizaron una protesta y marcha hacia las oficinas del gobierno de la ciudad de México, para pedir les otorguen una tarjeta de visitante y apoyo sanitario; ya que en el campamento de la plaza Giordano Bruno, a decir de Wilner Metelus: “muchos hermanos haitianos están enfermos en el campamento y es difícil la situación económica”.

Basta recorrer por la noche y madrugada la plaza Giordano y las calles Roma, Lisboa y Londres para observar en las inmediaciones de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, sobre las banquetas las precarias casas de campamento que se utilizan para excursionismo, pese a que las autoridades les han proporcionado algunos toldos y sanitarios esto no es suficiente para los centenares de migrantes, además de que la plaza Giordano luce una gran mata que señala que la alcaldía está rehabilitando.

Te puede interesar

Operativo sin precedente en Badiraguato
Hambre, tiranía, guerra contra el crimen, coyotes e información, las cinco fuerzas que impulsan la oleada de migrantes hacia EU
Atención urgente en Chiapas piden más de 200 organizaciones civiles; denuncian serias violaciones de DH 

Por las mañanas, algunas migrantes salen a pedir ayuda económica a transeúntes, otros han optado por vender periódicos sobre la avenida Paseo de la Reforma, pues muchos llevan días sin comer, sin agua para tomar o asearse, por eso ellos están solicitando una tarjeta de visitante para quedarse en México, para trabajar y ahorrar dinero para iniciar una nueva vida y traer a sus familiares al país, ante el cierre de las fronteras de Estados Unidos.

Una visita al campamento se puede observar a mujeres embarazadas que duermen en las precarias casas de campaña o en cartones en las inmediaciones de la entrada de la Escuela Técnica del Sindicato de Electricistas de México.

En el campamento, al que las autoridades les han proporcionado un mínimo de ayuda, existe la carencia de agua para realizar su aseo personal, la poca que hay la utilizan para lavar la escasa ropa que portan en sus mochilas. Ante la falta de higiene esto ha traído como consecuencia que algunas personas se enfermen.

Los migrantes se encuentra en una situación desesperada; sin dinero, sin trabajo, en un país ajeno y sin la posibilidad de llegar a Estados Unidos. Ellos ya han solicitado una petición de asilo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la que se ubica a solo tres calles de la plaza Giordano Bruno, pero los trámites son lentos, ya que las citas que les otorgan tardan entre tres y cuatro meses. Por eso han creado su Pequeña Haití.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Operativo sin precedente en Badiraguato

Hambre, tiranía, guerra contra el crimen, coyotes e información, las cinco fuerzas que impulsan la oleada de migrantes hacia EU

Atención urgente en Chiapas piden más de 200 organizaciones civiles; denuncian serias violaciones de DH 

Redacción junio 2, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Ciudad Juárez, renta de armas sin control
¿Y la corrupción apá?

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Sacacorchos 29/09/23

Por Redacción 1 Min de lectura
Fuera máscarasOpinión

Mucho ruido y pocas nueces

Por Callo de Hacha

Raúl Contreras y la guerra sucia

Por Carlos Ramos Padilla 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

Por Carlos Ramírez

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

octubre 2, 2023

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023
OpiniónTercero interesado

Autenticidad política

Dicha falta de autenticidad, les hace proclives a la tentación de presentar una versión cuidadosamente curada…

Por Carlos Tercero
Oficio de papelOpinión

El expediente de inteligencia de Omar García Harfuch y su intervención en Ayotzinapa

Según un agente de seguridad nacional que pide el anonimato, el nombre de García Harfuch apareció…

Por Miguel Badillo
OpiniónSimple y claro

Ayotzinapa revela quien es AMLO

¿Los resultados? El gobierno de Andrés Manuel cerró las puertas el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes,…

Por Elliot Velher
De primera manoOpinión

Tabasco: Inicia la sucesión

Pero si ese fuera el caso, es decir, que Claudia tenga ya el bastón de mando¸ en Tabasco al…

Por Rodulfo Reyes
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?