La cuestión fue muy directa: “Usted recibió un proyecto más amplio de este mecanismo en donde hubiera verdad, reparación, justicia. Inclusive lo pregunto también el contexto de lo que ayer se mencionaba de este pacto con los criminales que desaparecen personas y que no dejan que se busquen a esas personas”, a lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó llegar a un pacto con la delincuencia para frenar las desapariciones como propusieron las madres buscadoras de sus familiares desaparecidos.
“Nosotros estamos buscando que se imparta justicia y sobre todo no permitiendo que se repitan actos vergonzosos y dolorosos del pasado. La justicia es castigar a responsables, pero también es evitar la repetición, el prevenir, y eso es lo que hemos venido haciendo”, respondió.
Pero, ¿qué reflexión tuvo, presidente, para que este mecanismo se centrara en los casos de guerra sucia vinculados con la política y en el caso Ayotzinapa, en donde hay comisiones de la verdad, y que no fuera un mecanismo más amplio con intervención de la ONU, de la sociedad civil, es decir, que fuera un mecanismo realmente completo para los cientos de miles de víctimas de desaparición y de homicidio y que hoy seguimos sin conocer?
López Obrador mostró una estadística oficial en la que se aprecia una disminución del delito de secuestro de 61 por ciento, y respondió a las críticas al señalar que su gobierno atiende a los familiares de desaparecidos en sus demandas.
“Estamos atendiendo a familiares de desaparecidos, a víctimas en general. Rosa Icela Rodríguez (secretaria de Seguridad) está dedicada a eso. En Gobernación lo mismo. No hablan de que el presupuesto de Gobernación para la búsqueda de víctimas, es el más alto en la historia para la protección a familiares y luchadores sociales, a periodistas. No les han faltado recursos”.
Desde Tampico, Tamaulipas, donde se hizo la reunión de seguridad con la presencia del gobernador, Américo Villarreal y el gabinete de Seguridad, y la mañanera, López Obrador indicó que sería conveniente que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos informe para contrarrestar una campaña de desinformación en contra de su gobierno.
“Porque estoy notando que hay una campaña de la ONU y la OEA, (respecto a omisiones de autoridades en la búsqueda de desaparecidos) y no les creo porque no actúan con justicia. Se los fui a decir a la OEA, que no han hecho nada para defender a los pobres del mundo. Tienen aparatos administrativos y muchísimos burócratas de pedigree, porque ganan muchísimo dinero, pero no ven nada en cuanto a la defensa de los derechos humanos. ¿Dónde está la declaración de la ONU en contra de los desaparecidos en la época de Genaro García Luna?”, cuestionó.
El organismo de derechos humanos de la OEA “lo llegó a manejar un senador que es un reverendo farsante: Emilio Álvarez Icaza. Me consta que es un simulador, porque cuando estábamos defendiendo los votos en el Zócalo, evitando la violencia –porque nos robaron la Presidencia. De eso no hay duda, la oligarquía lo impuso– pues este señor estaba en la Comisión de Derechos Humanos en la Ciudad de México y su recomendación fue en el sentido de que nos desalojaran”. Llegó a ser secretario general de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, recordó.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.