Delfina Gómez Álvarez enfrentará muchos retos cuando asuma como primera gobernadora del Estado de México, el 15 de septiembre. Tendrá que atender, en primer lugar la seguridad, pues la entidad ocupa los primeros lugares en violencia criminal sobre todo contra las mujeres. Y al mismo tiempo, el aspecto económico.
Abatir los delitos de acto impacto, será un reto pues tiene la entidad las cifras más altas. En los tres primeros meses de 2023 se cometieron 95 mil 771 delitos, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESNSP).
De 2022 a este año aumentaron las extorsiones 14.98%, pues durante los primeros tres meses del 2022 se registraron 287 y en lo que va de este año ya se han denunciado 330; a comparación del homicidio que ha ido a la baja, pues el año pasado se registraron 354 y en estos meses van 309.
Otro delito que va al alta son las lesiones, pues hasta el tercer mes de 2022 se registraron oficialmente cinco mil 473, mientras que hasta marzo ya se habían reportado cinco mil 688. Hubo 12 mil 398 robos, pero en 2023 se han denunciado 11 mil 189.
En secuestro se registró una disminución del 40%, debido a que en 2022 se registraron 10 casos, mientras que en este año fueron seis.
En cuanto al aspecto financiero, el Estado de México se ha consolidado como la segunda economía del país, pues del total del Producto Interno Bruto (PIB) de México, aporta el 9.1%, por lo que el desarrollo de la entidad se ha profundizado desde las décadas de los ochenta y noventa del siglo pasado; sin embargo, el desarrollo no ha sido parejo para todos y se ha profundizado la pobreza.
Según estudio del Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), hay en la entidad ocho millones 342 mil personas en condiciones de pobreza, es decir, cerca del 48% de la población.
De lo anterior, un millón 410 mil mexiquenses se ubican en pobreza extrema, la cual se ubica principalmente en las localidades rurales ubicadas en la zona sur, la región mazahua y otomí; además, la pobreza en general se localiza en 89 de los 125 municipios mexiquenses.
De los 15 municipios más pobres de todo el país, cinco son del Estado de México: Ecatepec se ubica en el segundo lugar; Nezahualcóyotl, el quinto; Toluca, el sexto; Chimalhuacán, séptimo; y Naucalpan el decimoprimer lugar.
Otra de las problemáticas que tendrá que atender Delfina Gómez Álvarez es la violencia de género y feminicidios, pues la entidad se ha consolidado como el primer lugar a nivel nacional en el delito de feminicidio, ya que tan sólo en el primer bimestre del 2023 se registraron 18 de los 142 casos, de acuerdo al SESNSP.
Y en 2022 se contabilizaron, con datos del gobierno del Estado de México, 138 feminicidios en la entidad, siendo los municipios de Ecatepec, Valle de Chalco y Tlalnepantla los que más casos registraron; en tanto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) reportó 85 sentencias en contra de feminicidas. Pero hay que atender hostigamiento sexual, acoso, violación, abuso sexual, violencia de género, violencia familia e incumplimiento de obligaciones familiares.
Debido a la problemática que se enfrenta, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco mantiene doble alerta de género por feminicidios y desaparición de mujeres; mientras que Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán y Chalco mantienen una alerta desde 2015.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.