En reiteradas ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que no hay registros de un alto consumo de fentanilo en México, que ha causado estragos entre los adictos de Estados Unidos, pero en el norte del país ya se han reportado varios decesos por sobredosis del opioide sintético, que es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 más que la morfina.
En Sonora las autoridades han registrado al menos una decena de muertes de adictos que han sido víctimas de sobredosis de fentanilo, a finales de 2022 y comienzos de 2023. Además, que esta droga se distribuye en municipios como Guaymas y Hermosillo.
Francisco Sergio Méndez, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora, informó el 5 de junio que desde el año pasado se han realizado varias autopsias en medicina forense, a través de las cuales se ha comprobado una serie de fallecimientos por consumo del opioide.
Declaró que la fiscal estatal Claudia Indira Contreras, le informó que de las autopsias que hicieron a algunos jóvenes dieron positivo a fentanilo. Mencionó de 9 a 10 muertes probadas, señaló Méndez ante los cuestionamientos de medios de comunicación, aunque no precisó de qué municipios eran originarias las personas fallecidas.
Además de que hay reportes de que el fentanilo se distribuye en al menos cuatro localidades como San Luis Río Colorado, Guaymas, Nogales y Hermosillo. “Por eso la atención a los hijos debe ser permanente en todas las ciudades que conforman el estado, porque además del opioide también se recurre a las metanfetaminas en grandes cantidades”, detalló el delegado.
Méndez explicó que con base en los aseguramientos que se han realizado en la entidad se tiene conocimiento de que este tipo de droga proviene principalmente de Culiacán, Sinaloa, y tiene como destino final las ciudades de Tijuana y Mexicali, en Baja California, según reportes de El Diario de Sonora.
Recordó que la semana pasada dos sujetos fueron detenidos con 24 kilos de fentanilo, (que equivalen a más de 100 mil pastillas), mientras circulaban a bordo de un autobús en el ejido Estación San Luis, en el municipio de Huatabampo. De igual manera, el sábado 3 de junio se logró aprehender a otro individuo en Nogales que traficaba cerca de 300 dosis del mortal opioide, las cuales estaban marcadas con la leyenda “M-30″.
Pese a estas cifras, a finales de mayo el delegado Sergio Méndez aseguró que en la administración de López Obrador se ha logrado reducir el número de decomisos de este tipo de droga sintética. Indicó que los aseguramientos han disminuido cerca del 70% particularmente en Sonora.
“La verdad que sí ha bajado el aseguramiento de ese estupefaciente afortunadamente. Son acciones que se han implementado tanto a nivel estatal como nacional por parte de la Presidencia de la República. Las acciones que se han realizado en Sonora son exitosas. Yo creo que ha bajado en un 75%. Si un mes antes decomisamos un millón y medio, ahora estamos con 600 mil pastillas”, indicó.
Desde que AMLO asumió la Presidencia de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha asegurado 7 mil 510 kilos de fentanilo a lo largo del país, según datos oficiales al corte del 30 de mayo. Dicha cifra es relativamente baja en comparación con las metanfetaminas, pues en los últimos cuatro años se han decomisado 289 mil 21 kilos de la droga.
El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) son las dos organizaciones criminales que están detrás del tráfico de fentanilo que llega a Estados Unidos, según acusaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX