Los enfrentamientos entre presuntos delincuentes y fuerzas de seguridad han vuelto a la entidad, con bajas que lamentar por parte del crimen organizado.
Se ha vuelto cotidiano que en los enfrentamientos entre miembros del crimen organizado y las fuerzas federales, los primeros sean los que saquen la peor parte.
El lunes 4 de septiembre, en la frontera sangrienta de Tamaulipas, en Matamoros volvió a correr la sangre, 4 presuntos delincuentes, fueron abatidos por la Marina.
El poder de fuego utilizado contra los civiles responde a la amenaza que representan; la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, no debería cerrar los ojos ante estos actos letales.
La vocería de seguridad de Tamaulipas confirmó los hechos. Y agregó que lo ocurrido fue producto de un operativo, por investigaciones de secuestro por parte de la Secretaría de Marina y Fiscalía General de Justicia en Matamoros.

Infierno en la calle Naranjo
“Lo anterior derivó en enfrentamientos entre civiles y dichas autoridades, las cuales aseguraron armas, equipos de radiocomunicación y la reducción de cuatro civiles”.
Los hechos se registraron por la mañana, en la calle Naranjo de la Colonia Mariano. La camioneta Cadillac Escalade, color negra, de reciente modelo, quedó como coladera, la Marina los bañó de plomo a sus tripulantes.
Y hasta utilizó un helicóptero en este operativo, donde “encontraron” armas, equipos de comunicación y hasta un chaleco antibalas con la leyenda de CDG.
Un civil ajeno a los hechos, resultó herido de bala. Y el Consulado Americano en Matamoros emitió una alerta, para que todo su personal se refugiara debido a la violencia que se había desatado en Matamoros.
En días pretéritos, precisamente en Matamoros, la Marina fue acusada de detenciones extrajudiciales. Y la Primera Zona Naval, ubicada en esa ciudad, permaneció bajo protestas los días 10 y 11 de agosto.
La carretera que comunica a este municipio fronterizo con ciudad Victoria, fue bloqueada por un nutrido grupo de personas. Que acusaron a la Marina de desaparecer a sus seres queridos.
Fue hasta el 12 de agosto, pasadas las 13:00 horas, que los manifestantes retiraron el bloqueo al Sector Naval de Matamoros. Después de que el Contralmirante José Alberto Rodríguez Cuevas, los atendiera y se comprometió a resolver sus peticiones de sus seres queridos desaparecidos e incluso. Existieron acusaciones graves contra la Marina, de que algunos de sus detenidos los entregaban a los Zetas.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX