Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Fiscalías de México esconden tentativas de feminicidio como homicidios
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Seguridad y Defensa

Fiscalías de México esconden tentativas de feminicidio como homicidios

Redacción
Por Redacción Publicado septiembre 8, 2023 4 Min de lectura
Foto: cuartoscuro.com
Comparte

Al no utilizar la figura de tentativa de feminicidio se generan irregularidades en los casos, ya que se dejan de aplicar protocolos con perspectiva de género

Leticia Sánchez García, antropóloga feminista y posdoctorante del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, afirma que el Estado mexicano ha mostrado una resistencia institucional en reconocer y nombrar las formas de violencia feminicida, además de minimizar las agresiones de las que son víctimas las mujeres.

“Hay casos de tentativas de feminicidio que como no fueron atendidos previamente, el desenlace es fatal. Son muertes que pudieron ser evitadas”, señala la investigadora.

De acuerdo con una investigación y solicitudes de transparencia realizadas por la periodista y documentalista Gloria Piña (@GloriaPE_) para la revista EMEEQUIS, en los últimos tres años las fiscalías de todo el país reportaron más de mil 200 casos de intentos de violencia feminicida que fueron clasificados como tentativa de homicidio, sin seguir protocolos de feminicidio, ni considerando agravantes de género.

Esto, a pesar de que las víctimas resistieron agresiones de violencia extrema como intentos de atropellamiento, así como agresiones con armas de fuego y los perpetradores, en su mayoría fueron sus parejas.

Te puede interesar

Trump anima a republicanos de California a disparar contra quienes roban tiendas
Cifra récord, 400 mil migrantes cruzan el Tapón del Darién en Panamá
EU aprueba frenar fondos a México por “falta de voluntad” de combate al fentanilo

De 3 mil 173 carpetas de investigación registradas por las fiscalías de todo el país por intentos de asesinar a una mujer, el 38.2% se clasificaron como tentativa de homicidio y no como tentativa de feminicidio. 

Esto quiere decir que uno de cada tres intentos de asesinar a una mujer en México, no se investigan ni se sancionan con perspectiva de género y sin considerar protocolos especializados.

Víctimas no sólo de la violencia, sino del olvido institucional

Una sentencia por cometer tentativa de feminicidio puede alcanzar de 20 a 40 años de prisión, mientras que para la tentativa de homicidio las penas llegan de 5 a 10 años.

Esto se suma a que, en la mayoría de los casos mal clasificados, los agresores pueden llevar el proceso en libertad posibilitados para agredir en más de una ocasión a las víctimas, además de que no se les asignan medidas de protección.

Para la abogada feminista y coordinadora de proyectos de Impunidad Cero, Leslie Jiménez, la falta de reconocimiento de esta figura es una muestra de la falta de entendimiento de la violencia feminicida en México, que se suma a descalificaciones y minimización de las autoridades hacia las violencias previas que pueden ser determinantes para contener los feminicidios.

Incluso, esto genera que las sobrevivientes de feminicidio tengan desconfianza en las autoridades para denunciar agresiones, por lo que cual, ya existe un patrón de impunidad en los casos de feminicidio, además de que sólo la mitad llegan a una sentencia condenatoria.

De acuerdo con especialistas consultados, la inadecuada apertura de las carpetas de investigación provoca que los casos se retrasen, se investiguen sin considerar causales de género y se obtengan sanciones menores contra los agresores al intentar asesinar a una mujer.

En la Cámara de Diputados fue aprobada el año pasado una iniciativa para tipificar la tentativa de feminicidio en el Código Penal Federal, sin embargo, se mantiene congelada desde abril de 2022 en el Senado de la República.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Trump anima a republicanos de California a disparar contra quienes roban tiendas

Cifra récord, 400 mil migrantes cruzan el Tapón del Darién en Panamá

EU aprueba frenar fondos a México por “falta de voluntad” de combate al fentanilo

Redacción septiembre 8, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Sin maíz no hay país
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Ciudad Juárez, renta de armas sin control

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Brugada acude a registrarse a Morena

Por David Polanco 3 Min de lectura
Política

Política al día 27 septiembre 2023

Por Redacción

Fede Vigevani, Rules y Gou Producciones nos traen “La Carpa del Terror”

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

Por Carlos Ramírez

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

septiembre 28, 2023
La jorobaOpinión

La historia de Yolanda Ciani

Por si ustedes no han seguido la historia, les cuento que la semana pasada la hija…

Por Addis Tuñón
OpiniónPor la espiral

Carrera de San Jerónimo

Núñez Feijóo que ha ganado no podrá ser presidente porque de esto va la democracia parlamentaria…

Por Claudia Luna Palencia
OpiniónTras la puerta del poder

Marcelo inicia la judicialización de la interna de Morena, para tirar a Sheinbaum

El excanciller sabe que así le anula a AMLO su todo lo que armo e impulsó con la…

Por Roberto Vizcaíno
Opinión

Impresiones 

Estas zonas vieron el surgimiento de grandes civilizaciones alrededor del siglo XI tema que podrá ser…

Por Samuel Schmidt
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?