Debido al incremento de la inseguridad y los actos de violencia, diversos pobladores conformaron un grupo de vigilancia en la zona media y alta de Tapachula, Chiapas.
Los hombres, armados con machetes y palos implementaron recorridos para salvaguardar la integridad de los comuneros, uno de ellos señalo: ” Los maestros están dejando de llegar a las escuelas para enseñarles a los niños” por la inseguridad y violencia que se vive en esta zona.
CONFLICTOS AGRARIOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
A finales de agosto de este año, y en medio de crecientes tensiones por problemas agrarios, habitantes de la comunidad indígena de Pedernal Yastinnin, ubicada en el municipio de San Cristóbal, anunciaron la creación de una autodefensa para proteger sus tierras y recursos naturales.
La comunidad señaló a pobladores del cercano poblado de El Bosque de invadir y devastar sus tierras, “mientras las autoridades estatales y federales han permanecido en silencio”.
En un comunicado emitido desde el centro de la localidad, indígenas portando pasamontañas y armas tipo R-15, hicieron un llamado de atención al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y al gobernador estatal Rutilio Escandón, exigiendo una solución inmediata al conflicto.
“EJÉRCITO CIVIL DEL PUEBLO INDÍGENA” EN PANTELHÓ
Los primeros días de julio de 2023, hombres encapuchados y con armas de alto calibre, miembros del grupo autodenominado “Ejército Civil del Pueblo Indígena” lanzaron un video para anunciar que tomaron en sus manos el control de Pantelhó, municipio de Chiapas.
De acuerdo con lo narrado en un video que circuló en redes sociales, la medida se implementó con el fin de expulsar al grupo “El machete” junto con su Consejo Municipal. En el video se señaló que presuntamente, dicha agrupación estaría relacionada con diversos delitos perpetrados en la región como asesinatos y las desapariciones forzadas de 21 personas, quienes fueron vistas por última vez en 2021.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX