A pregunta expresa, López Obrador declaró que “Si hay algo que se deba de juzgar en México, corresponde a la Fiscalía General de la República”, en el caso de Coronel Aispuro, si tiene algo por lo que tenga que ser juzgada en el país.
Fuente: redes sociales
Luego de que el 13 de septiembre fue liberada tras dos años y siete meses en prisión, Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín El Chapo Guzmán, podría ser extraditada a México si la Fiscalía General de la República (FGR) determina si tendría que ser juzgada en México, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Compete a la FGR
A pregunta expresa, López Obrador declaró que “Si hay algo que se deba de juzgar en México, corresponde a la Fiscalía General de la República”, en el caso de Coronel Aispuro, si tiene algo por lo que tenga que ser juzgada en el país.
En un acuerdo bilateral de colaboración para la extradición de presuntos delincuentes al vecino país del norte, el gobierno de Estados Unidos tiene que hacer una solicitud a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que decide si la rechaza o la aprueba. Si hay aprobación, la turna a la FGR, que le notifica a la persona sobre la solicitud y es un Juez el que decide, explicó.
Acusada de narcotráfico y lavado de dinero, Emma Coronel fue detenida el 22 de febrero de 2021 al arribar al Aeropuerto Internacional Washington-Dulles, en Virginia, Estados Unidos, y el 30 de noviembre de ese año, fue sentenciada a tres años de prisión tras declararse culpable de los delitos de asociación ilícita para traficar drogas y lavado de dinero.
Al tiempo que estuvo de acuerdo en colaborar con las autoridades, que le redujeron la condena a 19 meses de prisión.
Libertad condicionada
El 13 de septiembre Coronel Aispuro alcanzó la libertad condicionada, pero tendrá que cumplir con cuatro años de libertad supervisada. En redes sociales se supo que reapareció en un evento en Los Ángeles, California, el 15 de septiembre. Dos días después de haber salido de la cárcel. La esposa de El Chapo Guzmán se reunió con su abogada Mariel Colón Miró, en su debut como cantante de regional mexicano en el Farallón Event Center.
De acuerdo a las condiciones que permitieron su liberación, Emma Coronel deberá dejar colectar su ADN con un oficial que fue asignado a su cargo como parte del seguimiento del caso al que estará sometida. Según lo establecido, tendrá que autorizar el juez la vivienda donde podrá residir y además, encontrar un empleo que le permita cumplir con una jornada laboral de 30 horas a la semana como mínimo, entre otra de las reglas que se establecen en un documento judicial.
Su compadre la delató
Entre los antecedentes del caso, Emma Coronel llamó la atención de funcionarios del Departamento de Justicia cuando tuvo que comparecer en el juicio a Joaquín El Chapo Guzmán su compadre Dámaso López Núñez. También conocido en el bajo mundo como “el Lic”, quien reveló que su comadre había participado en el plan de fuga del narcotraficante, quien logró escapar por un túnel del penal de alta seguridad del Altiplano en 2015.
Tras las investigaciones en torno al caso, se procedió en su contra y fue detenida en 2022 y llevada al Centro de Detenciones de Adultos de Alexandría, en el estado de Virginia.
Y posteriormente a la cárcel de mínima seguridad de FMC Carswell, en Forth Worth, Texas, de donde fue liberada por buena conducta el 13 de septiembre, luego de haber cumplido con todas las condiciones.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.