En el Heroico Colegio Militar se forman Subtenientes de las Armas y de los Servicios de Policía Militar e Intendencia con sólidos valores y conocimientos teóricos y prácticos para liderar el mando de unidades a nivel sección en corporaciones del Ejército Mexicano y Guardia Nacional.
Fuente: comunicado de la Sedena
En el marco de los festejos del “Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, este lunes se efectuó una ceremonia alusiva a los 200 años de lealtad del plantel en las emblemáticas instalaciones del Antiguo Colegio Militar de Popotla, en la Ciudad de México, recinto que albergó a los jóvenes Aguiluchos de 1920 a 1976.

En el Heroico Colegio Militar se forman Subtenientes de las Armas y de los Servicios de Policía Militar e Intendencia con sólidos valores y conocimientos teóricos y prácticos para liderar el mando de unidades a nivel sección en corporaciones del Ejército Mexicano y Guardia Nacional.
Titular de SEDENA, presente
El Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, presidió el evento con la presencia de funcionarios del Ejército, Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional, así como militares en la honrosa situación de retiro, cadetes e invitados especiales.
El general Jorge Antonio Maldonado Guevara, director del Colegio Militar, recordó que las instalaciones de la entonces calzada México-Tacuba fueron construidas en 1908 por el teniente coronel, ingeniero Porfirio Díaz Ortega para la escuela normal para maestros y en 1918 pasaron a la Secretaría de Guerra y Marina, que dos años después procedió a instalar el plantel, que inaugurado el 5 de febrero de ese año.
El general Maldonado Guevara pasó Lista de Honor a los niños héroes de Chapultepec de 1847 y a los defensores del puerto de Veracruz de 1914, por su valor y entrega en la defensa de sus ideales, la cual continúa hasta nuestros días inspirando a la juventud de nuestro país.
Resaltó que en los majestuosos muros de Popotla se formaron destacados miembros del Ejército que dieron todo por su país, con honor, valor, lealtad y heroísmo en aras del bienestar de los mexicanos y del desarrollo nacional.
De manos de Venustiano Carranza
El 5 de febrero de 1920 el Presidente Venustiano Carranza, entregó las instalaciones de Popotla al Colegio Militar, lugar donde se reafirmó la tradición de honor y lealtad a la máxima investidura de la nación, representada por el Presidente de la República, con la célebre “Última Carga de Caballería”, materializada en Apizaco, Tlaxcala, por cadetes de Caballería que escoltaban al Presidente Carranza al Puerto de Veracruz.
El Heroico Colegio Militar fue fundado el 11 de octubre de 1823 y durante sus 200 años ha ocupado diversas sedes entre las que destacan la fortaleza de San Carlos en Perote Veracruz; así como, Chapultepec, Popotla y Tlalpan en la Ciudad de México.

En la ceremonia conmemorativa dos cadetes del Heroico Colegio Militar recitaron el poema “Cuna de los Caballeros Negros” y al mismo tiempo se observó el vuelo de un águila real que anunció la llegada de la antorcha que trasladó el “Fuego de la Lealtad”, escoltado por cadetes del histórico Plantel desde sus instalaciones en Tlalpan, y procedieron a encender los pebeteros ubicados en Popotla.
El “Fuego de la Lealtad” representa los ideales y valores que fueron cimentados en los cadetes del Colegio Militar desde 1823 y que a lo largo de 200 años continúan vivos en el corazón de los jóvenes aguiluchos de Tlalpan.
Cuatro compañías de cadetes del Heroico Colegio Militar realizaron una salva de fusilería, y finalizó el evento con la entonación del Himno del Heroico Colegio Militar y el Himno Nacional Mexicano.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX