Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Abrir un debate sobre la renovación de la Concesión de Telmex, propone Cuauhtémoc Cárdenas
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Suplemento Especial

Abrir un debate sobre la renovación de la Concesión de Telmex, propone Cuauhtémoc Cárdenas

José Martínez M.
Por José Martínez M. Publicado marzo 1, 2022 10 Min de lectura
Comparte

Carlos Slim, el mayor símbolo de la desigualdad, concentra una riqueza comparable al patrimonio de 60 millones de personas
A punto de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador le renueve el Título de Concesión de Telmex al magnate Carlos Slim Helú, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas propone que se abra un debate sobre la Concesión de las telecomunicaciones.
Desde el momento en que el presidente Carlos Salinas de Gortari decidió poner en venta las empresas estratégicas patrimonio de la nación, el ingeniero Cárdenas impugnó la privatización de Telmex.
Con la privatización de la telefónica, Cárdenas llegó a acusar a Salinas de cometer el delito de traición a la patria por poner en venta el patrimonio del país.
-Usted ingeniero presentó varias demandas en un juicio que llegó a las máximas instancias del país: el Congreso, la Suprema Corte, la PGR sobre el tema de Telmex. Eran los tiempos del PRI…
“Que le puedo decir, la justicia así funciona en nuestro país”.
Durante una entrevista con el periodista Cárdenas consideró que fue un grave error, que causó un grave daño al país, el deshacerse de los servicios estratégicos como Teléfonos de México, las siderúrgicas, los satélites, sectores que deberían ser considerados con criterio de interés general.
Sería muy conveniente para el país revisar y debatir las concesiones que caducan y que se están renovando, dice Cuauhtémoc Cárdenas. Por ejemplo, subraya, se cometió un enorme daño al país el que se haya extranjerizado la banca y que ésta en términos muy amplios no cumpla con ofrecer apoyo a las actividades productivas.
Visionario, Cárdenas no se equivocó cuando impugnó las privatizaciones. El país terminó por pagar un alto costo social y económico. Obrador continúa por el mismo sendero de Salinas.
Beneficiario del neoliberalismo, Carlos Slim es el mayor símbolo de la desigualdad. Este hombre concentra una riqueza comparable al patrimonio de 60 millones de personas. Por su origen, su fortuna ha sido severamente cuestionada: la privatización de Teléfonos de México. La joya de la corona de las privatizaciones durante el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari. En ningún país del mundo, ha ocurrido tal “hazaña”. Gracias al monopolio de las telecomunicaciones ha extendido su imperio a casi una treintena de países, de América Latina y Europa.
Slim fue el mayor beneficiario del salinismo. Con la privatización de Telmex, fue como extenderle un cheque en blanco. En el primer año sus ganancias fueron más que extraordinarias: 7.8 billones de pesos. Durante los primeros diez años mantuvo un estricto control de su monopolio. Tanto que con esas ganancias Slim llegó a considerar en comprar los cinco principales bancos del país.
El origen de la mega riqueza de Slim tiene mucho que ver con el expresidente Salinas quien durante su mandato le extendió la concesión de Telmex por un periodo de 36 años (1990-2026). En ese lapso las telecomunicaciones han evolucionado de manera sorprendente y Slim sigue acumulando una mayor riqueza.
A cambio de un pago de 7 mil pesos “amarró” que el gobierno del presidente López Obrador le amplíe por otros 30 años, a partir del 2026 y hasta el año 2056, el Título de Concesión de Teléfonos de México lo que asegura beneficios multimillonarios hasta la quinta generación de los Slim.
En el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se llevaron a cabo maniobras políticas para favorecer a Carlos Slim con la renovación del Título de Concesión de Telmex. Los diputados del PRI junto con el PAN por mayoría modificaron la Constitución y dotaron de mayores poderes al Instituto Federal de Telecomunicaciones para garantizar a Slim el dominio de las telecomunicaciones.
Carlos Slim confía en que López Obrador al igual que los el expresidentes Salinas y Peña Nieto lo beneficie. Eso explica por qué Slim bajó el tono de sus críticas al gobierno de la cuarta transformación pese a haber sido uno de los mayores afectados con la cancelación del aeropuerto de Texcoco. Slim prefirió convertirse en un aliado de Obrador y Morena. Y por qué el presidente Obrador borró el nombre de Slim de la lista de la “Mafia del poder”.
El pacto entre Obrador y Slim explica la impunidad en el caso del accidente de la Línea 12 del Metro, en el que perdieron la vida de manera trágica una treintena de personas y casi un centenar de heridos. El origen del accidente fue atribuido por los especialistas a la pésima construcción llevada a cabo por el Grupo Carso, pero sorprendentemente nadie resultó “culpable”.
Mediante una demanda colectiva los deudos exigen una reparación de daño económico de un poco más de seis millones por cada fallecido, pero para acallar las protestas de los familiares de las víctimas, Carlos Slim “regateó” como lo hacen los comerciantes, entonces sacó la chequera y ofreció dos millones. Neutralizar con el dinero a sus críticos y enemigos es una práctica de Carlos Slim, aunque ha sido reprendido en valorar en un bajo precio la vida de cada una de las víctimas.
A lo largo de su trayectoria empresarial Carlos Slim ha sido severamente cuestionado por la forma de hacer sus negocios. Incluso la privatización de Telmex ha sido puesta en el centro del debate dentro y fuera del país.
El propio ex presidente Carlos Salinas de Gortari ha llegado a señalar que, si bien la privatización de Telmex fue “exitosa”, también fue “severamente cuestionada”.
La interrogante que muchos se hacen es si Obrador continuará con el mismo legado de Salinas de refrendar a Slim la Concesión de Telmex. O seguir los pasos de Lázaro Cárdenas de expropiar (en este caso cancelar definitivamente) la Concesión de Teléfonos de México.
Por eso le pregunto al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas su opinión sobre la renovación de la privatización de Telmex y el responde tajante que es un tema que se debe abrir al debate por tratarse del patrimonio nacional.
Después de todo en mi entrevista con Cárdenas le pregunto sobre sus relaciones personales con el ingeniero Carlos Slim.
–Yo tengo una relación atenta y cordial con Carlos Slim. El tema de Telmex no ha sido nunca un asunto que yo haya tratado con él.
¿Usted es amigo de Slim? Le pregunto. “Yo pudiera decir que sí. Pero no somos amigos cercanos y que lo vea todos los días.
–Ingeniero, ¿cómo ve que Carlos Slim se haya convertido en el hombre más rico de México y del Mundo a partir de Telmex?
“Yo creo que debería haber un cambio en las políticas fiscales de modo que tuviéramos una mejor distribución de la riqueza. Ahora cómo se ha concentrado esa riqueza, habría que ver dónde hay legalidad o ilegalidad y si hay alguna irregularidad, pues se debe aplicar la ley.
-Ese es el tema ingeniero, el de la aplicación de la ley, le comento a Cuauhtémoc Cárdenas a quien le digo que disculpe la insistencia sobre su opinión sobre la renovación de la Concesión de Teléfonos de México
“Yo insisto en que sería conveniente que abriera un debate para conocer los puntos de vista más convenientes para el país”.
Hasta ahora el Instituto Federal de Telecomunicación (IFT) ha dado el primer paso para renovar la concesión de Telmex a Slim hasta el año 2056, lo que incluiría beneficios hasta la generación de los tataranietos del poderoso empresario de ascendencia libanesa.
En marzo de 2023 el gobierno del presidente López Obrador tendrá en sus manos la decisión histórica de renovar el Título de Concesión de Teléfonos de México al magnate Carlos Slim.
La renovación del Título de Concesión es un asunto de seguridad nacional que rebasa con mucho la explotación comercial en beneficio de la dinastía más rica y poderosa del país, frente a la evolución tecnológica de las telecomunicaciones como el sector más dinámico y estratégico de la economía mundial.

Te puede interesar

El rol del burócrata de calle en la estructura operativa de los partidos políticos

Guerra X. La conspiración de la derecha globalista en México

Capitalismo político

José Martínez M. marzo 1, 2022

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Sin maíz no hay país
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Ciudad Juárez, renta de armas sin control

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Voraz incendio en boda irakí deja 14 muertos

Por Redacción 3 Min de lectura
Deportes

Los Yankees se despiden de casa con triunfo sobre los Diamondbacks

Por Redacción

ChatGPT de OpenAI, próximamente con voz e imágenes: Un salto hacia la competencia con Siri y Alexa

Por Redacción AI-goritmo 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

Por Carlos Ramírez

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

septiembre 28, 2023
OpiniónPor la espiral

ONU: reformarse o morir

Se resintió el vacío del mandatario chino Xi Jinping que lleva dos reuniones al hilo que…

Por Claudia Luna Palencia
Agenda confidencialOpinión

“Fichitas” oaxaqueñas en Morena

Otras de las "adquisiciones" de MORENA en Oaxaca, son Alejandro Avilés Álvarez, que por el PRI le…

Por Luis Soto
Fuera máscarasOpinión

Un rayo de esperanza para el PRIAN

Lo peor es que a estas alturas cualquier empresario medianamente inteligente (o hasta estúpido) sabe que…

Por Callo de Hacha
Fuera máscarasOpinión

La lista azul

En algún momento del año pasado, Lilly Téllez sonaba para encabezar la candidatura presidencial panista del…

Por Callo de Hacha
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?