Mujeres hablan del país que queremos
Los tiempos de la actual administración ha puesto obstáculos a la política de género, produciendo decepción y el desconsuelo. Algunas mujeres sumadas al gobierno, parece que acatan y callan, que silenciosamente han retrocedido. Otras ante la sorpresiva e inimaginada derrota, ven como única estrategia en tiempos adversos, reorganizarse y plantear una salida.
Entre varias iniciativas feministas en años de 4T, ayer se presentó una firmada por 10 mujeres de la élite política, denominada El País que Queremos las Mujeres, para formar una articulación política que genere con discusión opciones de futuro.
Firman las ex gobernadoras Dulce Ma. Sauri Riancho y Amalia García Medina, la ex secretaria de Turismo, Silvia Hernández, la ex diputada emecista Martha Tagle Martínez; las académicas Adriana Ortiz Ortega y Gabriela Delgado Ballesteros; dos integrantes de familias influyentes, Amparo Espinosa Rugarcía y Clara Scherer Castillo y la empresaria Cristina Renaud.
¿Cuál es el país que queremos las mujeres? Interroga SemMéxico a mujeres.
Las respuestas son contundentes: no violencia, no impunidad, gabinete con conocimientos, libertad y estado de derecho.
No la impunidad y estado laico. Acabar la confusión entre sexo y género, sistema de Cuidados, y cese la hostilidad contra las feministas. Queremos mujeres sin un átomo de violencia. Y es tiempo para recuperar los avances de la conferencia de Beijing.
Perspectiva de género en el sistema educativo, sin tráfico de niñas, y florezca la cultura, la música y la libertad.
Marcela Eternod Arámburu, ex secretaria ejecutiva de Inmujeres
¿Dónde está esa pujante agenda de la igualdad? ¿Cómo fue posible que entre finales de 2018 y 2022 se restringieran las políticas de igualdad, las acciones afirmativas, los recursos presupuestarios para la agenda feminista, los recursos para prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres? ¿Qué permitió que retrocediéramos tanto en el tema de los cuidados de los más vulnerables? ¿Dónde están las insumisas, dónde están las indómitas, dónde están las legiones feministas trabajando por sus pares?
Teresa C. Ulloa Ziáurriz, Directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe
Quiero un México que proteja a sus mujeres y niñas, donde se erradique la impunidad y se procure y administre justicia desde la perspectiva de género, garantías para la igualdad de oportunidades y resultados para todas las mujeres y niñas. Una paridad en todo que sea de las mujeres para las mujeres. Porque sexo no es género.
Bárbara García Chávez, feminista, ex diputada y ex regidora de Género, de Oaxaca de Juárez, capital.
Considerando los retrocesos en las políticas públicas y el desprecio que muestra el presidente, quisiera que la cacareada paridad de género tuviera impacto en el desarrollo de las mujeres, sus derechos humanos garantizados, una cultura de igualdad con una verdadera división del trabajo doméstico. Que el gobierno de esta tan apaleada República se hiciera cargo de implementar acciones que prevengan la violencia feminicida y arrase con la impunidad que nos sigue matando.
Patricia Galeana, ex embajadora, fue directora del Archivo General de la Nación y es líder de la Federación de Mujeres Universitarias
“Las mujeres queremos un México sin feminicidios, sin desaparecidas, sin violencia, sin impunidad, en dónde haya justicia y se cumpla con las leyes nacionales y los tratados internacionales que nuestro país ha firmado. Un Estado de derecho.
Políticas públicas con enfoque de género para acabar con la desigualdad y la discriminación. Donde los programas educativos, desde preescolar hasta posgrado, incluyan la perspectiva de género.
Gabriela Delgado Ballesteros, Investigadora, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación UNAM.
En México las feministas trabajamos por nuestros derechos mucho antes de la Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing, China; desde entonces se instituyeron los mecanismos para lograrlos. Tuvimos avances; no obstante, actualmente hay retrocesos. Ni los gobiernos ni los partidos políticos han instrumentado políticas para erradicar las violencias que sufren la mayoría de las mujeres. De ahí que, ejerciendo una democracia deliberativa organizaciones feministas y de la sociedad civil debatiremos una agenda que considere el País que Queremos las Mujeres para que todas las personas vivan en paz, con justicia e igualdad sustantiva.
Laura Cerna Lara, Feminista y firmante de la Sentencia 12624
Visualizo un México lleno de ideas y un feminismo creativo en todos los espacios. Que la balanza se incline positivamente, hemos crecido en cantidad y calidad. Hay una gran variedad de feminismos y participación política de las mujeres como resultado de nuestras conquistas, queremos la igualdad sustantiva. Que la mirada interior que nos une, se vuelva un camino de libertad para todas las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Estamos por un rotundo no a todo tipo de violencias. Mtra.
Araceli García Rico, Experta en Género, Maestra en Derecho Civil
Anhelamos igualdad sustantiva, inclusión, no discriminación, pero sobre todo es imperativo la erradicación de la violencia de género.
Mireya Toto, profesora de derecho en la Universidad Veracruzana, feminista.
¡Queremos un país con Estado de derecho e intensa participación ciudadana!! ¡Frente al deterioro institucional, se deteriora la causa de las mujeres! Democracia vs. Dictadura.
Rubí de María Gómez Campos
Universidad Nicolita, Coordinadora del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer del Instituto de Investigaciones filosóficas se esa universidad
Queremos vivir sin miedo en un país en el que todas las personas comprendan el dolor de las víctimas de feminicidio y los acosadores sean avergonzados y castigados ejemplarmente. Un país en el que las autoridades asuman su responsabilidad frente a la inseguridad que viven las mujeres. Un país en el que las mujeres puedan expresar libremente su sentido de realidad y transitar libremente por cualquier calle y a cualquier hora. Un país en el que los agresores de mujeres sean castigados y en el que las nuevas generaciones de varones sean capaces de enfrentar a los hostigadores sexuales.
Alma Oceguera activista, lesbiana feminista, directora del Centro Cultural Esperanza Rodríguez, A.C.,
Un país con autoridades que no confundan sexo y género, que conozcan las leyes y garanticen el cumplimiento del marco normativo que protegen la vida y los derechos de las mujeres; que se respete el Estado laico, que desaparezca desde el poder público la impericia, presupuestos públicos permanentes y se acabe el machismo exacerbado.
Janett Góngora, catedrática y activista de la Universidad Pedagógica Nacional
Un México sin mentiras, sin patriarcado que encubra los crímenes de la dominación. Un México seguro para las mujeres, en que el estado de derecho garantice la igualdad. Un México en que las mujeres vivan en libertad.
Laura Cerna Lara, Feminista y firmante de la Sentencia 12624.
Visualizo un México lleno de ideas y un feminismo creativo en todos los espacios. Que la balanza se incline positivamente, hemos crecido en cantidad y calidad. Hay variedad de feminismos y participación política de las mujeres resultado de nuestras conquistas. Queremos la igualdad sustantiva. La mirada interior que nos une, se vuelva un camino de libertad para todas las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Un rotundo no a todo tipo de violencias.
Teresa Inchaústegui politóloga, ex directora el Instituto de las Mujeres de la CDMX
Un país igualitario, plural, diverso, pacifico, educado, con cuidado de las personas todas y de la naturaleza. Un país con la suma de sus conocimientos tradicionales y de la ciencia y la técnica. Un país que ponga en el centro del desarrollo personal de ellas, ellos elles, nuestras culturas
Mayela Trueba, trabajadora
Reestructurar la política de Guarderías tema para el IMSS, mientras el Director Zoe, dice no; que se elimine la licitación para las Guarderías Subrogadas existentes. Que el monto de pago sea el más alto para todas pues no hay guarderías ni de 1a. 2a o 3a. Repudio al cierre de las escuelas de tiempo completo. Que sea una realidad la Igualdad Sustantiva en las Empresas y Sindicatos
Olga Flores, filósofa
Que el marco normativo por el que hemos luchado se cumpla en los hechos ya basta de la utilización en el discurso de que nos quieren a las mujeres. Que se cumpla con la igualdad plena en todos los órdenes y espacios de la sociedad. No a la exclusión de las mujeres y fin a la violencia que nos mata.