Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Salinas de Gortari operó la entrega de Telmex a Slim
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Suplemento Especial

Salinas de Gortari operó la entrega de Telmex a Slim

José Martínez M.
Por José Martínez M. Publicado marzo 10, 2022 11 Min de lectura
Comparte

Secretos del Grupo Carso

Fidel Castro, en la privatización, y sus tres Carlos: Marx, Salinas y Slim

El empresario Carlos Slim Helú afirma que tiene prácticamente “amarrada” la extensión del título de concesión de Telmex por otros 30 años, al tener pre-autorizada hasta el 2056 la explotación comercial de la telefónica que le entregó en 1991 el presidente Carlos Salinas de Gortari.

En sus memorias Telmex, el imperio de la mente, Juan Antonio Pérez Simón –el principal socio de Carlos Slim– cuenta cómo Salinas llevaba a cabo las operaciones políticas para beneficiar a sus amigos.

Escribe Pérez Simón:

Te puede interesar

El rol del burócrata de calle en la estructura operativa de los partidos políticos
Guerra X. La conspiración de la derecha globalista en México
Capitalismo político

“Cuba necesitaba modernizar su telefonía y para ello se puso en contacto con el Grupo Carso. Enviamos alrededor de 67 personas a evaluar cuánto se requería hacer para modernizar la empresa. Carlos Slim hizo uno o dos viajes y se entrevistó con Fidel Castro inclusive, proponiéndole las soluciones a las que habíamos llegado para resolver la situación de la telefónica cubana. Carlos Slim sentía que era un asunto fácil de resolver, sobre todo porque se contaba con una valuación técnica correcta. Le ofreció a Castro las opciones para romper el bloqueo comercial en materia de telefonía. El Banco Mexicano de Comercio Exterior le había otorgado a Cuba 300 o 400 millones de dólares de crédito.

“En ese contexto, Carlos Slim, que se encontraba en ese momento en las oficinas de Teléfonos de México, me dijo: ‘Me hablaron de la Presidencia para que acompañe al presidente a Cuba. Estoy seguro de que vamos a firmar’. Slim tomó su portafolios de Marlboro, en el que tenía guardada toda la documentación relativa al trato con Cuba, todos los antecedentes, propuestas y contratos. En el avión en el que viajaba a Cuba iba también Garza Sepúlveda, del Grupo Monterrey. Al verlo, Slim se preguntó qué estaría haciendo allí, pues como empresario era de un nivel muy distinto al de nosotros.

“Ya en Cuba, durante la comida que se les ofreció, Carlos no se separaba de su portafolios. Fue entonces cuando Fidel Castro empezó su discurso diciendo que admiraba a tres Carlos: Marx, Salinas y Slim. Salinas no comentó nada al respecto y de pronto Castro anunció que la operación telefónica se haría con el Grupo Domo. Carlos Slim me llamó de inmediato, diciéndome: ‘Nos dieron sabadazo. Nos madrugaron’. A él lo habían llevado para fungir como ‘testigo de honor’ de la operación que se realizaría con el crédito del Bancomex. De ese modo, Carlos Salinas se deslindaba de nosotros y no le estorbaríamos el camino para concretar sus intereses”.

Slim no se podía quejar, fue el empresario que mayor beneficio recibió. De los 1,750 millones que se pagó por la concesión de Telmex, Slim se hizo dueño de con una inversión personal a través del Grupo Carso por 380 millones de dólares y hacerse del control de la empresa con el 5 por ciento del valor de las acciones. 

Pérez Simón así lo cuenta:

“… La compra de Telmex no afectó los recursos financieros del Grupo, ya que el sobrecargo de Tasa Líbor más tres puntos porcentuales que debía cubrirse en un plazo de seis meses era más gravoso para los socios internacionales, Southwestern Bell y France Telecom (quienes cubrieron entonces la totalidad de su parte, 878.8 millones de dólares que equivalían al 10.2% del capital social), que para nosotros. Si se descuenta la aportación extranjera, el Grupo había pagado poco más de 300 millones de dólares, pero se afirmaba entonces que esa suma fue aportada principalmente por los socios nacionales: Grupo Franco de Infra, los Cossío Ariño, Ángel Losada, Rómulo O’Farrill, Beatriz y Jorge Alemán, Ángel Demerutis, Antonio del Valle, Jorge Esteve, José Miguel, Carlos Abedrop y Antonio Chedraui Obeso. Por lo tanto, Carso sólo debía saldar alrededor de 380 millones de dólares y, tomando en cuenta el aumento del capital social que se había hecho en el Grupo, en ese momento Carso tenía los recursos para participar y ganar en la compra de los bancos que en 1991 se subastaban (Mercantil de México, Cremi y Banpaís). Sin embargo, preferimos enfocar todos los esfuerzos a hacer crecer Telmex”.

Las privatizaciones del salinismo fueron una fiesta desenfrenada. Slim tenía completo para él el pastel de las telecomunicaciones: un monopolio con el que se enriqueció a manos llenas. Prometió resolver las comunicaciones telefónicas con una especie de varita mágica. Slim actuó con habilidad y astucia para distraer las críticas e impugnaciones sobre el monopolio de la telefonía.

De ello da cuenta Pérez Simón en sus memorias:

“Entre las metas principales establecidas en la concesión modificada y ampliada hasta el año 2026 con posibilidades de prórroga por 15 años más, algunas se consideraban prioritarias y, por ejemplo, era necesario crear un programa de expansión y modernización de la red telefónica para satisfacer la demanda de servicio local y de larga distancia, cuyos alcances se redefinirían cada 4 años con las autoridades. En particular se pretendía expandir el número de líneas telefónicas a una tasa anual promedio del 12% entre 1991 y 1994.

“La empresa se comprometía, a partir de 1995, a atender en un plazo máximo de seis meses cualquier solicitud para instalación, sin importar el lugar donde se fuera a ubicar, así como a disminuir ese plazo en un mes por cada año sucesivo hasta el año 2000, en el cual el plazo máximo para la instalación sería de un mes. Nos comprometíamos, también, a aumentar la densidad de casetas públicas de 0.5 en 1990 a 2 por cada mil habitantes, a más tardar en diciembre de 1994, y a 5 por cada mil habitantes antes de terminar 1998.

“Otra meta prioritaria para el Grupo era ofrecer telefonía básica con conmutación automática en todas aquellas poblaciones del país con más de 5 mil habitantes, antes del 31 de diciembre de 1994. Entre 1991 y 1994 se instalaría el servicio telefónico en un plazo no mayor de 18 meses en todas las poblaciones con más de 2 mil 500 habitantes, si había un mínimo de 100 solicitudes. Y a partir de 1995, en cualquier población, con un mínimo de 100 solicitudes. Además, antes del 31 de diciembre de 1994 cualquier población con más de 500 habitantes tendría acceso también al servicio telefónico por lo menos mediante una caseta pública o una agencia de servicio de larga distancia.

“Por último, se debía cumplir, en general, con un conjunto de normas para evaluar la calidad y la continuidad del servicio que prestaba la empresa -como el tiempo de reparación de líneas o el de atención eficiente de las operadoras-, entre otros.

“En el Título de Concesión se incluían, además de compromisos de crecimiento y calidad de servicio, y de normas de control y sistemas de verificación, garantías para los inversionistas. El hecho de poder colocar acciones ‘L’ permitía que por primera vez una empresa mexicana participara en el New York Stock Exchange”.

Slim incumplió con sus promesas. Cuando López Obrador asumió su mandato se encontró un panorama desalentador en materia de telefonía. Slim uso a Telmex como un mero negocio para enriquecerse por lo que después de casi 30 años de explotarla comercialmente, Obrador anunció en 2019 la creación de la empresa CFE Telecomunicaciones Internet para Todos para atender a más de 40 millones de personas sin acceso a este servicio a los largo y ancho del país, principalmente de las zonas rurales.

La nueva compañía viene a suplir las deficiencias e incumplimientos por parte de Slim. Con una Concesión de 30 años esta compañía dependiente de la Comisión Federal de Electricidad tendría como tarea incluir los programas y compromisos de inversión, calidad, cobertura geográfica, poblacional, social, de conectividad en sitios públicos y de contribución a la cobertura universal determinada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, además de alinearse a los programas de inclusión digital universal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Aún con el incumplimiento establecido en el Título de Concesión de Telmex, Slim será recompensado por el gobierno de López Obrador con la renovación de dicha Concesión, a pesar de que se sigue manteniendo como preponderante al mantener el control de las telecomunicaciones como agente monopólico en materia de telefonía.

Slim ha buscado afanosamente seducir a López Obrador para que éste le extienda hasta el año 2056 la explotación comercial de Telmex.

Con todas sus contradicciones, Pérez Simón insiste en sus memorias que la Concesión de Telmex fue “la más transparente de las privatizaciones salinistas”.

 

Te puede interesar

El rol del burócrata de calle en la estructura operativa de los partidos políticos

Guerra X. La conspiración de la derecha globalista en México

Capitalismo político

José Martínez M. marzo 10, 2022

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

MAM celebra 59 años resguardando el arte moderno

Vanessa Pineda Por Vanessa Pineda septiembre 23, 2023
La engañosa temporada baja para viajar
Autenticidad política
Sin maíz no hay país
Ana Patricia Peralta: Se duplica inversión en obra pública en Cancún en 2023

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Ira y enojo causa agresión a un agente fronterizo excesos de la crisis migratoria

Por Redacción 4 Min de lectura
Seguridad y Defensa

Cártel de Sinaloa busca el control absoluto de NL; disputa la plaza con varios grupos criminales

Por Redacción

ChatGPT de OpenAI evoluciona: ahora puede hablar y reconocer imágenes

Por Redacción AI-goritmo 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

Por Carlos Ramírez

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

septiembre 28, 2023

La politización de Ayotzinapa fue de AMLO; ni cómo salirse

Como parte de su discurso de campaña en 2018, el candidato López Obrador asumió las quejas…

septiembre 27, 2023
OpiniónPalacio Nacional 2024

El narcoimperio

La narrativa de George Friedman, Dolia Estévez, Andrés Oppenheimer, Leonardo Curzio y el círculo rojo bipolar…

Por Diego Martín Velázquez Caballero
Opinión

Pumas de la UNAM: Engaño, corrupción y despilfarro

En estos meses, los Pumas ahondaron su crisis con la renuncia, el 20 de marzo pasado,…

Por Pablo Cabañas Díaz
De primera manoOpinión

Tabasco: Inicia la sucesión

Pero si ese fuera el caso, es decir, que Claudia tenga ya el bastón de mando¸ en Tabasco al…

Por Rodulfo Reyes
Opinión

Xóchitl: treinta años no es nada

Con estos antecedentes se entiende que sus habilidades técnica y administrativa no eran suficientes para emprender…

Por Jaime Enríquez Félix
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?