Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: ¿Nuevo puerto de entrada de cocaína a Canadá?
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Suplemento Especial

¿Nuevo puerto de entrada de cocaína a Canadá?

Redacción
Por Redacción Publicado marzo 11, 2022 4 Min de lectura
Comparte

New Brunswick:

Por Scott Mistler-Ferguson / InSight Crime*

Uno de los más grandes decomisos de cocaína realizados en la historia de Canadá suscita interrogantes sobre la importancia de la provincia de New Brunswick para el tráfico global de drogas.

El 3 de marzo, después de casi un año de cuidadoso seguimiento, las autoridades canadienses revelaron que en enero se incautaron más de 1.5 toneladas de cocaína en un contenedor de carga en el puerto de Saint John, provincia de New Brunswick, al este de Canadá.

El Organismo de Servicios Fronterizos de Canadá (Canada Border Services Agency, CBSA) y la Real Policía Montada Canadiense (RCMP, por sus siglas en inglés) anunciaron cargos contra una persona el 3 de marzo, por importación y posesión de una sustancia controlada.

Te puede interesar

El rol del burócrata de calle en la estructura operativa de los partidos políticos
México “petrificado” ante cárteles, ellos están gobernando: Donald Trump
Guerra X. La conspiración de la derecha globalista en México

Avaluado en cerca de $200 millones de dólares el decomiso de enero representó el más grande de las últimas tres décadas en la costa Atlántica de Canadá, según fuentes de información locales.

Aunque las autoridades aún no mencionan el país de origen, el CBSA afirmó que el contenedor llevaba maquinaria pesada exportada desde Centroamérica.

Análisis

Aunque en el puerto de St. John se ha realizado uno que otro decomiso de cocaína en bajas cantidades a lo largo de los años, el descubrimiento de enero se sitúa a otra escala, lo que apunta a un posible crecimiento de la importancia de Canadá como importador de cocaína.

El puerto nunca había registrado un decomiso superior a los 300 kilos, y el CBSA por lo general no llega a completar más de una tonelada de cocaína en decomisos en todo el territorio canadiense.

Cárteles mexicanos los principales dueños de cargamentos de drogas
FUENTE: Semar

El mayor interés de los traficantes podría acrecentar esos números en el país y en el puerto de New Brunswick.

St. John recibe en promedio 28 toneladas de carga al año, según el sitio en internet de la autoridad portuaria, y es un centro clave para el comercio marítimo del país, pues es el mayor de su tipo en la costa este de Canadá.

Vecino del estado de Maine (Estados Unidos) por el sur y de la provincia canadiense de Quebec al norte, New Brunswick se presenta como una conexión perfecta para los traficantes entre grandes puertos en Nueva Inglaterra y valiosas plazas urbanas de droga, como Montreal, Quebec, Toronto y Ottawa.

InSight Crime habló con Bob Van den Berghe, coordinador regional del programa de Control de Contenedores de las Naciones Unidas (CCP, por sus siglas en inglés), sobre las campañas de las autoridades canadienses para mantener la seguridad portuaria como país destino de cocaína.

“Canada es un donante muy importante de nuestro programa, razón por la cual mantenemos un trabajo muy cercano con las autoridades canadienses”. Aunque el CCP concentra la mayoría de sus esfuerzos en los “países de origen”, mantiene contacto con sus aliados en la Unión Europea y Norteamérica. “Reportamos de inmediato los decomisos a estos países destino, como Canadá”.

Con el aumento de los decomisos en puertos a 171 toneladas en el último año y a 30 solo en los dos primeros meses de 2022, el trabajo del CCP sigue siendo vital para contener el flujo hacia esos países destino. Pero es posible que Canadá no demore en observar que aumenta la frecuencia con la que esos cargamentos se abren camino hacia los puertos del país.

Los traficantes mexicanos, en especial el Cartel de Sinaloa, han trabajado para establecer una presencia más sólida en el país. 

*Consulta la versión original en insightcrime.org

 

Te puede interesar

El rol del burócrata de calle en la estructura operativa de los partidos políticos

México “petrificado” ante cárteles, ellos están gobernando: Donald Trump

Guerra X. La conspiración de la derecha globalista en México

Redacción marzo 11, 2022

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
Disfruta al máximo el puente de las Fiestas Patrias en México
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
AMLO dio el Grito en el zócalo: Muera el racismo, que viva el amor

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

El actor Russell Brand acusado de violación y agresiones sexuales

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

No es el Chapo, ni Genaro ni Ovidio, sino el consumo permitido de drogas

Por Carlos Ramírez

Viajará Putin a China en octubre 

Por Luis Carlos Silva 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
Fuera máscarasOpinión

El diablo se viste de naranja

La semana pasada Claudio X. González encomendó a sus gerentes, los presidentes de partido, a intentar…

Por Callo de Hacha
Opinión

El golpismo de la Corte, primera parte

Los criterios procedimentales y de interpretación alegados por la Corte van en el sentido de justificar…

Por Guillermo Buendía
Opinión

El Grupo de los 77: ¿chamaqueada de los cubanos o decisión bananera?

Hasta esos años, México había sido observador del Movimiento de Países No Alineados (nunca miembros), parte…

Por Jorge G Castañeda
Opinión

Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

En este contexto, la seguridad fronteriza es ya un grave problema que obliga tanto a republicanos…

Por Martha Aguilar
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?