- Seguridad Pública. Calificación: Alto.
Es probable que el deterioro de la seguridad continúe e inclusive que se profundice. La rivalidad delincuencial generará escenarios de violencia por disputas territoriales. Los índices delictivos, en lo que respecta a homicidios dolosos, puede superar, en el quinto año, las cuentas de lo ocurrido en el sexenio pasado.
- Migración, problema humanitario. Calificación: Alto
La política migratoria puede entrar en una fase de deterioro mayor. La llegada de 30 mil migrantes por día, que serán expulsados de Estados Unidos, tendrá consecuencias en diversos aspectos de la vida en puntos fronterizos, significando un reto mayúsculo en diversos servicios y seguridad.
- Debilitamiento del INE. Calificación: Alto
La implementación de la Reforma Electoral, recién aprobada en el congreso, aunque será sujeta a controversias jurídicas, significará un desafío de grandes proporciones para la autoridad electoral. Por primera vez, en décadas, está en riesgo la calidad de la jornada comicial.
- Participación del crimen organizado en elecciones en Coahuila y el Estado de México. Calificación: Medio
Los grupos criminales han actuado en elecciones. Lo hicieron en Sinaloa, Sonora y en Michoacán. En ninguno de estos lugares hicieron alguna diferencia en los resultados, pero su irrupción a nivel operativo es una modalidad preocupante y que puede escalar.
- Deterioro de la gobernabilidad. Calificación: Alto
Los escenarios que pueden derivar de elecciones que no cuenten con la legitimidad debida, producto de cambios que no signifiquen un avance o que en la práctica sean contraproducentes, puede generar protestas. Más aún, es probable que la negativa de no aceptar resultados pueda tener consecuencias mayores que en el pasado.
- Debilitamiento del Estado de Derecho. Calificación: Medio
Los problemas que aquejan al Poder Judicial, aunados a lagunas o ambigüedades legales sobre cambios centrales en la 4T, como el tema eléctrico o la militarización, puede significar complicaciones en términos de la seguridad jurídica.
- Sistema de Salud débil e ineficiente. Calificación: Medio
No parece que existan posibilidades para que el sistema de Salud mejore. El desmantelamiento del Seguro Popular no significó su sustitución por un esquema más eficiente y el abasto de medicamentos sigue siendo una promesa.
- Aumento de confrontaciones comerciales. Calificación: Medio
Es probable que las controversias continúen. En los hechos, las diferencias con Estados Unidos y Canadá no se han resuelto, sino pospuesto. Esto puede generar incertidumbre.
- Inflación. Calificación: Baja
Si bien, el 2022 cerró con la inflación más alta en los últimos 22 años, no parece existir en el horizonte un esquema de deterioro económico, esto debido a la eficacia del Banco de México y a que desde el gobierno de la República se impulsa una política disciplinada, muy similar a la de sexenios anteriores.
10.Participación de las Fuerzas Armadas en tareas civiles (medio)
Aún no se evalúa a cabalidad, el desgaste que puede significar para las Fuerzas Armadas las actividades que realizan en tareas reservadas a los civiles y ello aunado a que ya son responsables de la seguridad pública porque la Guardia Nacional dejó de ser una institución civil.