1.- Seguridad – Alto – Riesgo elevado por la incapacidad de frenar la ola delictiva, como resultado la incidencia sigue creciendo. Destaca que los delitos son cada vez más violentos.
2.- Incremento de la presencia del narco en los procesos electorales – Alto – Riesgo elevado puesto que las denuncias que se hicieron sobre la participación del narco nunca fueron investigadas, quedaron en el olvido.
3.- Drogadicción – Alto – No hay actualización de las estadísticas que miden el crecimiento de la farmacodependencia en el país, por tanto, no es posible conocer el nivel de crecimiento, y en consecuencia generar políticas públicas de atención.
4.- Migración – Alto – la llegada de inmigrantes y los asentamientos irregulares que generan una seria crisis de seguridad (carne de cañón para el narco), humanitarias y de salud que no tienen solución a corto plazo, ni a mediano. México no tiene capacidad para atender esta emergencia.
5.- Tráfico de armas –Alto – México no genera inteligencia para atacar el tráfico de armas, de ahí que los “clientes naturales” (el narcotráfico y bandas delictivas) generan una demanda a la que le encanta abastecerse en el mercado estadounidense.
6.- Juventud – Alto – Los jóvenes están sujetos a varias presiones: a consumir drogas y alcohol, así como enrolarse en espirales de violencia (narco corrido, narco series, etc.). Son presa fácil para el narco que los atrae con dinero rápido y fácil en trabajos de halconeo, distribución de drogas y ciberdelincuencia.
7.- Feminicidios – Alto- Los casos continúan al alza, ni gobierno federal ni autoridades estatales han podido desarrollar políticas públicas que atiendan de forma específica el tema de violencia de género.
8.- Periodistas – Alto – las muertes de periodistas generaron una pésima imagen internacional, el mensaje a nivel interno es silenciar a una sociedad inconforme, paralizarla, pues cortan sus canales de denuncia. El ataque a Gómez Leyva es una advertencia. Es fácil contratar un matón.
9.- Metro – Alto – Su modernización no es prioridad, tampoco lo es que genere sus propios recursos (aumento de cuotas) por tanto, seguirán los accidentes que afectan a parte de la sociedad más desprotegida, muchas veces con consecuencias mortales.
10.- Corrupción – Medio – Es uno de los temas torales del gobierno actual, el presidente señala casi diario la corrupción de otros gobiernos, pero su administración es incapaz de documentar un solo caso de los gobiernos anteriores. Tampoco acepta los casos propios de familiares y cuates, lo que afecta su credibilidad. Ya no saca pañuelito blanco ni su “cartilla moral”.